
Para que los asesores y
los jóvenes y adultos logren el mayor provecho del uso de los foros de discusión en
los procesos de aprendizaje, las reglas de funcionamiento deben ser muy
precisas y conocidas por todos los participantes; a continuación se dan
algunas reglas importantes:
1. Los foros de discusión son un recurso
muy valioso para todas las personas que participan en
ellos, por tanto, todos deben esforzarse por
aportar sus conocimientos, conservarlos y mejorarlos.
2. Para que las discusiones marchen
adecuadamente, hay que leer y respetar los lineamentos, objetivos y
principios del foro.
3. Las dudas, comentarios y
críticas relativas a la administración del foro, deberán hacerse llegar
directamente a la persona responsable de la administración del mismo,
nunca exponerlas de manera abierta ante los participantes.
4. Todo participante, antes de mandar su
mensaje, debe analizar si lo que ha escrito es apropiado para no causar
más polémica de la necesaria.
5. Cada participante debe esforzarse por
evitar la escritura con faltas de ortografía y usar la
redacción adecuada.
6. Para que el foro funcione adecuadamente,
se recomienda que los participantes se centren en el desvíen del tema
esencial del foro, para evitar discusiones innecesarias.
7. En estos espacios virtuales, nadie se
disgustar o escribir groserías a
los demás participantes.
8. Es importante participar con dudas,
comentarios, observaciones,
opiniones y preguntas interesantes.
9. Los participantes deben tratar de
contestar lo más pronto posible, al mensaje recibido.

De acuerdo
con tu experiencia en la visita a foros sobre temas de tu interés y lo que
aprendiste, diseña una serie de preguntas generadoras para que tus
asesorados participen en un foro de discusión y describe cómo llevarías a
cabo tu asesoría después de utilizar el foro. Escribe tu respuesta en el
siguiente espacio y discútela con otros asesores.
|