Para que un foro funcione como apoyo de un curso o módulo, es necesario que se cuente con una estructura didáctica acorde con el programa de aprendizaje del curso; que el foro responda a la temática y al programa educativo; que los jóvenes y adultos dispuestos a manifestar sus inquietudes y conocimientos por escrito; y que exista un conductor del foro que logre el interés de los participantes.
Igual que para usar Internet y el resto de las TIC en los procesos de aprendizaje que se dan en las plazas comunitarias, es necesario que se dé una orientación educativa para el foro, definiendo la intención de su uso, ya sea para fomentar las habilidades de conversación escrita y de opinión, para reforzar los conocimientos obtenidos de los contenidos o para aprender, de las opiniones de otras personas, que pueden ser expertos en el tema, o bien de quienes sólo dan su opinión. Es muy importante establecer el procedimiento que se va utilizar para lograr los objetivos deseados, al utilizar un foro.
Algunas recomendaciones para organizar foros que contribuyan en el proceso de aprendizaje de los jóvenes y adultos son:
![]() |
Definir de manera precisa el objetivo, es decir, la intención del foro y qué se busca lograr con su utilización. |
![]() |
Establecer el contenido que se va a discutir y las preguntas generadoras para propiciar la reflexión. |
![]() |
La reglas a seguir en la participación en el foro, esto es cuántas veces se tiene que participar, la extensión de las participaciones, de qué manera se tienen que dar las respuestas, etcétera. |
![]() |
![]() |
![]() |