            |

Entre las múltiples opciones que ofrece
internet, se encuentran los foros de discusión, que son una variante del
correo electrónico, uno de los primeros recursos puesto a
disposición en las redes para usuarios.
El uso de foros en procesos educativos se ha
desarrollado en las instituciones que han encontrado, en
ellos una forma de intercambio de información y
desarrollo de diversas actividades fuera del aula.
El foro es un espacio abierto al análisis,
la confrontación de ideas, teorías y opiniones, en el que se pueden tratar temas
específicos de interés para un grupo de personas, en donde los
participantes, si quieren, pueden responder mensajes, enviar nuevos o
simplemente tener una actitud pasiva, leyéndolos sin participar.
El foro es un lugar idóneo también para intercambio de experiencias.
Lo único que se requiere es la dirección
electrónica del Foro de Discusión, colocar los datos solicitados y enviar
el mensaje electrónico.
Los mensajes están ordenados por temática y
es posible visualizarlos sin que se esté inscrito. Otra ventaja es que los
mensajes están en lenguaje html, lo cual permite la inclusión de imágenes,
colores, sonidos y vínculos. Además, pueden verse en
varias plataformas.
Entre los objetivos más importantes que se
logran, están:
 |
Establecer comunicación
síncrona y
asíncrona con otras personas. La comunicación síncrona
significa que al participar en un foro, se puede escribir un
comentario y de manera inmediata recibir la respuesta u comentario de
los participantes. Mientras que en la comunicación asíncrona los
mensajes se dejan para que cuando el destinatario los vea conteste.
|
 |
Establecer contactos con personas de diferentes ámbitos
geográficos. |
 |
Intercambiar ideas, informaciones, experiencias y trabajos.
|
 |
Actualizar información sobre un tema en particular.
|
 |
Diseñar
proyectos en común. |
 |
Solicitar y recibir
orientaciones y asesorías. |
 |
Oportunidad para conocer y analizar diversas perspectivas
de un tema definido. |
Principales
ventajas
en el uso de los foros:
Para el
joven o adulto
 |
Organizarse a través de este
medio, para realizar trabajos grupales.
|
 |
Enviar
preguntas al asesor y a los
propios compañeros.
|
 |
Conocer
múltiples opiniones sobre un tema, en un mismo espacio.
|
Para el asesor
 |
Atender las dudas
de las personas sin aparente límite
de
tiempo.
|
 |
Decidir
si atiende directamente a una persona o a todo el grupo.
|
 |
Salirse
del foro para atender a un estudiante y discutir privadamente.
|
 |
Consultar diferentes fuentes de información, antes de participar o
responder alguna pregunta al grupo.
|
 |
Compartir información en otros foros, con otros asesores.
|
 |
Definir un
horario para la solución de dudas y responder dudas.
|
Principales
desventajas
en el uso de los foros:
 |
Se
pueden 'colar' mensajes fuera de tema, cartas-cadena, chistes,
malas palabras, etc. Por lo regular, producto
de la participación de personas que no toman
con seriedad este medio. |
 |
Algunas
personas envían mensajes que se salen del tema.
|
 |
La
repetición de mensajes es uno de los malestares más frecuentes
tanto para el usuario, como para el administrador.
|
Si deseas conocer algunos
foros y analizar en qué los puedes utilizar en tus asesorías, te
recomendamos entrar a los foros del
CONEVyT o a
http://foros.hispavista.com/

|