
Dependiendo de los objetivos que se tracen
para el grupo de personas del foro, se deberá administrar éste: abierto, cerrado, moderado, no moderado, temporal, múltiple,
permanente o elemental.
Foro moderado:
hay un miembro que es el que lo administra y modera. El moderador
recibe primero la información, la supervisa y determina si pasa al foro o
no. El inconveniente es que los mensajes pueden llegar a los
participantes fuera de tiempo, pues no serán recibidos hasta que
sean revisados y reenviados por el moderador. Este tipo de foros
pueden ser abiertos o cerrados, es decir, serán abiertos cuando cualquier
persona se puede inscribir sin ninguna restricción; son cerrados cuando sólo
se admiten personas que reúnen un cierto perfil o condición.
Foro no
moderado: las personas
suscritas pueden unirse al debate sin ninguna restricción; los usuarios
reciben los mensajes directamente.
Foro temporal:
es el que funciona por un tiempo determinado. Se trata de una forma
efímera de participación, pues puede durar desde unas cuantas horas hasta
meses.
Foro
permanente: tal vez
ésta sea la
modalidad más conocida, se trata de un foro que permanece en el tiempo,
donde una o varias personas lo crean y lo mantienen.
Elemental:
es el que puede generar
cualquier persona a partir del programa de correo electrónico que posea.
Es importante que cada participante cree su directorio con el nombre que
identifique a ese grupo.

Busca en internet foros
con temas de tu interés, analiza sus características, escribe tu opinión
en el espacio siguiente, imprime esta hoja y comenta tus hallazgos con otros asesores o
con el
apoyo técnico:
|