
La computadora es de las Tecnologías de
Información y Comunicación la más difundida y con
la mayor expectativa para favorecer el desarrollo educativo de la
población.
Para iniciar
el tema, es muy importante que los participantes distingan
entre:
- La estructuración de
programas de enseñanza aprendizaje con el apoyo de las computadoras.
- El uso de las
computadoras como apoyo en los procesos de aprendizaje de los adultos.
El primer aspecto se
refiere a la elaboración de programas y contenidos organizados para el aprendizaje,
considerando en éstos los beneficios que las computadoras pueden generar
en el tratamiento de los temas, este aspecto implica una dinámica
diferente a la actual, en lo concerniente al manejo de las técnicas de enseñanza y los materiales
educativos.
El segundo aspecto se
circunscribe al manejo específico de la computadora como apoyo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aquí el conocimiento del medio
por parte del adulto y su asesor, y la iniciativa de ambos tienen
gran influencia en los resultados del proceso.
A partir de que las
computadoras fueron de uso generalizado, surgió un gran entusiasmo por su
empleo en
los procesos educativos, aspecto que también generó varias visiones en
los ámbitos de la educación, las dos más conocidas son:
 |
La
computadora como un medio que da
instrucciones y materiales para que las
personas construyan su aprendizaje. |
 |
La computadora como un medio para
obtener información complementaria a la que se que se da en los los en
cursos. |
En la primera visión, el
éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje recae, de manera fundamental,
en los diseñadores de los programas, ya que todo el proceso de
aprendizaje descansa en la interacción de las personas con la computadora,
aunque en algunas ocasiones participen tutores que dan orientación a
distancia.
La
segunda
perspectiva considera la computadora como un medio
limitado a sólo obtener información en los procesos educativos.
Esta visión adquiere importancia, si el joven o adulto es quien obtiene la
información, ya que por este procedimiento se puede contribuir a la
construcción del conocimiento de un tema de manera práctica y
trascendente, lo que hace que el aprendizaje sea significativo. Además,
cuando las personas logran encontrar de manera autónoma la información
necesaria para aprender algo, se puede decir que se aprendió a aprender,
aspecto fundamental para la educación de los adultos.
En el caso de la educación
con jóvenes y adultos, lo ideal sería una combinación de las dos visiones:
para las personas ubicadas en los niveles iniciales, el uso de la computadora
deberá ser totalmente apoyado por los asesores y, en el caso de los niveles
superiores, el empleo de la computadora puede ser con mayor autonomía,
pero sin
prescindir de los tutores o asesores.
En la primera visión, el
diseño de los programas de enseñanza, incluyendo el uso de las máquinas,
es el factor esencial y en la segunda, la formación y participación de
los asesores es lo básico.
Las experiencias actuales
sobre el uso de las computadoras en los procesos de aprendizaje
indican que no hay caminos únicos e infalibles, incluso, no se puede
garantizar que el empleo de las computadoras en los procesos educativos
sea mejor que la enseñanza tradicional. Lo único que se sabe es que puede
influir de
manera positiva en los procesos de aprendizaje de las personas, los educandos,
siempre y cuando exista flexibilidad en los procesos de enseñanza para que
éstos se
adapten a las necesidades, deseos, saberes y estilos de aprendizaje de los
jóvenes y adultos.
En este tema el propósito
es que
el asesor comprenda las diferentes maneras de utilizar las computadoras en
los procesos de aprendizaje de los jóvenes y adultos; para ello,
dividiremos el uso de las computadoras como:
 |
Libro o pizarrón electrónico.
|
 |
Tutor, administrador o guía. |
 |
Herramienta educativa.
|
|