             |

Éste es el uso más limitado de la
computadora como medio educativo, porque se reduce al
mismo uso que se da a un pizarrón,
libro o cuaderno, solamente que electrónico, es decir, sólo se
usa
como un medio para almacenar la información y para imprimirla.
En algunas ocasiones, se piensa
que por el simple hecho de tener contacto con la computadora ya se está
produciendo un cambio en el proceso de aprendizaje, sin embargo, la realidad es que si no
se establecen objetivos de
aprendizaje y las actividades congruentes con ellos, la capacidad de la
computadora se limita o, incluso, puede llegar a entorpecer el proceso de aprendizaje,
ya que es más fácil leer y reflexionar documentos en papel que de
manera electrónica. No obstante, interactuar con los contenidos en formato electrónico puede ayudar
a los jóvenes y adultos en aspectos como los siguientes:
 |
Aprenden a operar las computadoras y a
conocer sus partes. |
 |
Mejora la presentación de
sus trabajos. |
 |
Pueden consultar gran cantidad de
materiales informativos sin que éstos ocupen mucho espacio. |
 |
Pueden localizar temas y páginas de
manera muy rápida. |
 |
Pueden ver varios contenidos a la vez. |
 |
Pueden guardar gran
cantidad de información en
dispositivos que ocupan poco espacio. |
 
Los CD del MEVyT virtual en formato PDF son
equivalentes a los módulos impresos, solamente que en otro medio. Su
consulta no genera una gran diferencia en el aprendizaje
que se tiene con los módulos impresos, sin embargo,
con los discos compactos, se pueden realizar acciones como las siguientes:
 |
Consultar todos los módulos del MEVyT
sin necesidad de los libros impresos. |
 |
Transitar de un módulo a otro de manera muy
sencilla. |
 |
Encontrar páginas, temas e incluso palabras en
cuestión de segundos |
 |
Contestar preguntas y resolver los
ejercicios con la computadora, e imprimir las evidencias. |
 |
Aprender los fundamentos de la operación de las
computadoras y familiarizarse con el teclado, ratón y comandos
de una computadora. |
 |
Imprimir
una lección o capítulo, cuando se agotaron los módulos impresos. |
El
uso de las computadoras como libro o pizarrón electrónico en el proceso de
aprendizaje de los adultos dependerá de tu imaginación y tus necesidades
como asesor, ya que de acuerdo con tu experiencia podrás definir en qué
puedes utilizar esta limitada forma de uso de las computadoras en los
procesos de aprendizaje.

Revisa un CD del MEVyT
virtual en formato PDF y realiza las siguientes
actividades:
 |
Ve
desde el índice a
cualesquiera de los temas que se tratan en el módulo. Experimenta varias
formas de transitar por los contenidos del módulo.
|
 |
En la barra de comandos de
Acrobat Reader (Software con el que se abren los módulos en PDF),
selecciona en el menú Edición la opción Buscar, o bien haz clic en el botón de los catalejos. En ese
lugar escribe una palabra que deseas encontrar en todo el módulo,
por ejemplo, en Números y Cuentas para el Comercio seleccione
la palabra "matemáticas".
|
 |
Ve a una lección o
ejercicio en la que se tenga que contestar algo. Escribe las respuestas e
imprímelas.
|
 |
Selecciona en la Barra de
herramientas el icono de la lupa y haz clic
sobre el texto.
|
 |
Con las flechas de la barra de
comandos, pasa de la primera hoja a la última y de hoja en hoja.
|
 |
Juega, experimenta y manipula
todos los comandos del programa Acrobat Reader y observa lo que sucede.
|
Contesta:
¿Cómo prepararías una asesoría
para uno de tus asesorados, utilizando la computadora como libro electrónico
del módulo que consultaste?
¿Qué otra actividad
descubriste en el programa Acrobat Reader que te pueda servir para tus
asesorías?
Imprime tus respuestas y comparte
tus experiencias e ideas con tus compañeros, juntos escriban una conclusión de cómo
podrían aprovechar mejor estos recursos para el aprendizaje. Anota
aquí las conclusiones. Si tuvieran dudas, consulten
al apoyo técnico.
|