             
|

Las Tecnologías de la
Información y de la Comunicación son una buena alternativa para apoyar a los
jóvenes y adultos en sus procesos de aprendizaje, porque además de reforzar
los contenidos de los módulos del MEVyT, les da la oportunidad de desarrollar
sus habilidades para el uso de la tecnología.
Es importante que cuando
quieras diseñar tus asesorías con el apoyo de las TIC tengas en cuenta las
siguientes recomendaciones, para lograr que las tecnologías sean eficaces en
los procesos educativos.
- Analiza si funcionan bien las TIC.
Se puede generar una gran frustración cuando se está aprendiendo a utilizar
las TIC y éstas no funcionan de manera adecuada.
- Investiga
y aprende el alcance de las TIC y su funcionamiento.
Siempre habrá algún sitio en el que puedas aprender sobre el uso de las
TIC en la educación.
- Define
con toda claridad los conocimientos, habilidades y destrezas que
pretendes que las personas adquieran con el uso de las TIC.
El uso de la tecnología en los procesos de aprendizaje programados no
puede ser sin objetivos definidos, ya que el joven o adulto educando se
pueden perder en la gran información que dan los medios.
- Prepara
muy bien las actividades que vas a realizar con las TIC.
Para lograr el máximo provecho del uso de las TIC en los procesos de
aprendizaje, es indispensable que conozcas de manera precisa lo que va a
hacer la persona con los medios; por ello, te recomendamos que prepares
tus asesorías, precisando lo que esperas que el joven o adulto observe y
aprenda. Siempre que tengas éxito en una actividad, anótala para que,
cuando haya oportunidad, la vuelvas a utilizar.
- Toma en
cuenta que lo importante es la persona y su estilo de aprendizaje.
Nunca centres el proceso de aprendizaje en el uso de la tecnología, sino
en los procesos de análisis y reflexión que se busca generar en las
personas, usa la tecnología únicamente como apoyo para construir el
aprendizaje.
- Cuida
que las personas no dejen de utilizar lo que ya saben, sólo por utilizar
las TIC.
Procura que los jóvenes y adultos practiquen sus habilidades de lectura
y escritura en los procesos de aprendizaje; por ejemplo, pídeles un
resumen y su punto de vista crítico de la telenovela que transmite la
televisión comercial, solicítales que narren la noticia más importante
del día o que observen determinadas gráficas y las describan e
interpreten; también puedes invitarlos a que hagan operaciones
matemáticas de manera mental o a mano. Las noticias las pueden encontrar
en Internet.
- Usa las
TIC para que las personas piensen, reflexionen y se relacionen entre sí.
Trata siempre de realizar ejercicios que aprovechen las TIC y que se
relacionen con las actividades cotidianas de las personas y su
comunidad. Además, procura que las actividades se realicen en grupo o
con la participación de los miembros de su familia o su comunidad.
- Busca
que las personas aprendan a usar las TIC en lugares diferentes a los de
las plazas comunitarias.
No todas las actividades de aprendizaje con apoyo de las TIC se deben
desarrollar en los espacios de las plazas comunitarias, muchas de ellas
se pueden realizar con la familia o en la comunidad.
- Procura
que los jóvenes y adultos, con el uso de las TIC, aprendan a aprender.
Busca
actividades con el uso de las TIC que conduzcan a las personas al
autodidactismo. Éste puede ser el aprendizaje más importante que logren
obtener del INEA y que les ayudará durante toda su vida.
Con las recomendaciones
anteriores y tu experiencia e ingenio, podrás sacarle mucho provecho a las
TIC en tus asesorías y muchos de tus asesorados se verán motivados para
seguir aprendiendo.

|