Contesta la pregunta en tu Cuaderno de notas electrónico.
¿Por qué es importante tener siempre presentes los momentos del método de la Palabra generadora y la secuencia que se debe seguir en cada uno?
Elige la opción que complete correctamente el siguiente enunciado.
Los momentos metodológicos de la palabra generadora son:
|
|
||||||
|
|||||||
|
|
||||||
Realiza las siguientes actividades. Presiona sobre cada una de ellas.
Revisa los ejercicios que vienen en el Cuaderno de ejercicios del adulto el apartado 6, basura.
Contesta la pregunta en tu Cuaderno de notas electrónico.
Responde en tu Cuaderno de notas electrónico las siguientes preguntas.
¿Qué utilizó para iniciar el diálogo antes de mostrar la imagen?
¿Cómo ajustó las preguntas de acuerdo con lo que dijeron las personas?
¿Cómo utilizó los otros materiales del módulo?
¿Cómo animó a las personas a leer?
¿Qué escritos se plantearon para escribir al final?
Responde en tu Cuaderno de notas electrónico las siguientes preguntas.
¿Qué hizo para mostrar las familias silábicas de esta palabra?
¿Cómo propuso agregar las sílabas a su baraja silábica?
Responde en tu Cuaderno de notas electrónico las siguientes preguntas.
¿Cómo orientó a las personas para formar las palabras?
¿Cómo hizo para introducir la palabra rosa?
¿Cómo hizo para formar palabras, usando las sílabas revisadas en las palabras de la Fase 1?
¿Qué y cómo hizo para aclarar el significado de palabras “difíciles”?
¿Cómo usó los recursos del módulo y los del alfabetizador?
Responde en tu Cuaderno de notas electrónico las siguientes preguntas.
¿Cómo organizó las palabras de acuerdo con la “función” que tienen en las oraciones?
¿Qué ejemplos orales puso para que las personas observaran esta “función”?
¿Cómo aprovechó lo que decían las personas para poner los ejemplos?
¿Cómo usó los otros materiales del módulo?
Responde en tu Cuaderno de notas electrónico las siguientes preguntas.
¿Cómo animó a las personas a que escriban y cómo las apoyó cuando se les dificultó?
¿Cómo se aseguró de que las personas sepan qué dice lo escrito?
¿Cómo hizo que las personas leyeran en voz alta e identificaran las palabras que conforman los textos?
¿Cómo orientó la realización de los escritos que se propusieron en el diálogo?
Compara la forma como organizaste las sesiones de la palabra con la forma como lo hizo la alfabetizadora y responde: ¿Cuál es la diferencia? ¿En qué? ¿Necesito ajustar mi organización?
Recuerda que en el Círculo de estudio hay otros dos momentos metodológicos que dependen del avance del grupo en su conjunto y de las necesidades específicas de las personas que van a otro ritmo:
Asignación y revisión de tareas.
Reflexión y evaluación del avance.
A estas alturas del proceso, ya conoces a las personas, por lo que puedes preparar algunas actividades que dejes de tarea de manera diferenciada a cada quien. También puedes pensar en cómo reconocer el esfuerzo de todos y animar a los que van a un ritmo más lento que el resto del grupo y, quizá, buscar el apoyo de algunos para ayudar a otros.
Escríbelas en tu Cuaderno de notas electrónico.
Además, hay otras actividades genéricas que debes tomar en cuenta:
Realiza con las personas las actividades del Cuaderno de ejercicios.
Busca en Mi revista un artículo relacionado con la basura y léelo junto con las personas.
Elige la opción que conteste correctamente la siguiente pregunta.
¿Cuál es una opción para atender a los educandos que van más lentamente, sin descuidar a los demás?
Organizar equipos de dos o tres personas para que lean solos los dos artículos sobre la basura, mientras tú preparas actividades para los que van más atrasados.
Organizar un equipo de todas las personas para que lean solos el artículo con un monitor, mientras tú preparas varios ejercicios de tarea para los que van más atrasados.
Organizar un equipo de dos que vayan atrasados con un monitor, mientras tú buscas con los demás el artículo de la revista sobre la basura y lo lees con las personas.
Organizar equipos de dos o tres personas para que lean solos los dos artículos sobre la basura, mientras tú llevas a cabo actividades con los que van más atrasados.
Contesta la pregunta en tu Cuaderno de notas electrónico.
¿Qué puedo hacer para atender a las personas que van más lentamente sin descuidar al grupo en su conjunto?
En la etapa Durante, aplica lo que preparaste anteriormente.
Al término de cada sesión, registra en tu Cuaderno de notas electrónico cómo te fue y los ajustes que tuviste que hacer a lo que habías preparado, por el desenvolvimiento natural del grupo.
Lee el siguiente texto.
Una vez que concluyas las sesiones que hayas tenido que llevar a cabo para lograr los aprendizajes esperados, en la etapa Después de la asesoría, anota la forma en que verificaste en qué medida las personas lograron el propósito de producir enunciados breves con palabras que llevan sílabas similares e identificar el sonido de la r al inicio y en medio de las palabras.
Reflexiona acerca de lo que hiciste, cómo lo hiciste y qué resultados alcanzaron los educandos. También será importante que analices cómo te sentiste y cómo viste a las personas en particular y al grupo en general. Asimismo, será necesario que revises los pendientes para la siguiente palabra y sesión, en particular para respetar el ritmo de cada quién. Recuerda retomarlo en la planeación de la etapa Antes relativa a la siguiente palabra generadora.
Registra tus conclusiones en tu Cuaderno de notas electrónico.
Realiza las siguientes actividades
Los contenidos más representativas de esta Fase.
Revisa los ejercicios que vienen en el Cuaderno de ejercicios del adulto los apartados 7, medicina, 8, casa, 9, vacuna, y 10, cantina.
Prepara, de manera similar, las palabras medicina, casa, vacuna y cantina en tu Cuaderno de notas electrónico.
Prepara cómo llevarás a cabo la palabra medicina en tu Cuaderno de notas electrónico.
Prepara cómo llevarás a cabo la palabra casa en tu Cuaderno de notas electrónico.
Prepara cómo llevarás a cabo la palabra vacuna en tu Cuaderno de notas electrónico.
Prepara cómo llevarás a cabo la palabra cantina en tu Cuaderno de notas electrónico.
Regresa a tu respuesta a la primera pregunta de esta actividad y piensa si en algo se enriqueció por haber realizado esta actividad. Escribe tus reflexiones en tu Cuaderno de notas electrónico.