
|
|
           |

Los videos pueden utilizarse de
diferentes maneras: como medio de apoyo para documentar gráficamente
algunas explicaciones; como fuente de información,
para observar algunos hechos y concluir sobre ellos; para formar juicios
sobre aspectos determinados, etcétera.

Antes de empezar...
 |
Solicita al apoyo
técnico que programe la sala de usos múltiples para
el momento de la asesoría. |
 |
Revisa que la televisión
esté colocada de tal forma que
todas las personas puedan ver y escuchar claramente. |
 |
Supervisa que todo
esté preparado: la videocasetera
con el video que se va a utilizar, el televisor sintonizado en el canal de
video, el sistema de audio con la intensidad de sonido ajustado,
colocar las
cintas que se van a utilizar en el lugar donde inicie la imagen que se quiere ver. |
 |
Elige fragmentos relevantes para el
tema. Si no hay razones pedagógicas que requieran
pasar el material
completo, conviene seleccionar los fragmentos más significativos
para evitar el aburrimiento del auditorio. |
 |
Si el video tiene la
finalidad de introducir un nuevo tema o motivar y
sensibilizar al adulto sobre el mismo, conviene que se hayan trabajado,
previamente en la asesoría, aspectos relacionados con el video que se
va a pasar. |
Durante
la visualización...
 |
Conviene hacer una breve introducción de
lo que se va a ver, destacando los aspectos más importantes en los
que los jóvenes y adultos deben poner atención y formular algunas preguntas motivadoras cuyas
respuestas se encontrarán en el video. |
 |
De acuerdo con el propósito, se pueden
realizar cualesquiera de las siguientes técnicas, según sea conveniente:
|
|
|
 |
Interrumpir el video en determinados momentos para realizar
comentarios sobre lo que se está viendo. |
 |
Indicar a las personas la conveniencia de tomar
notas de lo más importante.
|
 |
El asesor también debe estar atento a las imágenes, dando
ejemplo a los estudiantes. |
|
Después de ver el
video...
 |
En un primer momento, se
harán
preguntas a las personas para conocer si el material les ha gustado, por qué
y qué es lo que llamó más su atención. |
 |
Conviene estimular la participación
de todas las personas en los debates que se organicen. |
 |
En ocasiones, puede resultar conveniente,
volver a proyectar algunas secuencias para observar mejor ciertos
detalles y comentarlos. |
 |
Finalmente, se pueden hacer ejercicios
diversos que relacionen la información presentada por el video con
otros conocimientos que ya tengan las personas sobre el tema. La
corrección a estas actividades puede hacerse colectivamente.
|
Otras
actividades...
El video puede quedar a disposición de las personas que estén interesadas
en verlo, para revisar nuevamente la información.
Puedes grabar algún programa de televisión (caricatura, documental,
telenovela, noticiario, película, programa, etc.), para utilizarlo como fuente de información y
reflexión. En caso de que no puedas grabar el programa, pide a
los jóvenes y adultos que vean o escuchen el programa seleccionado y
que en la asesoría
reflexionen de forma grupal sobre los temas o las situaciones
que se plantearon en el programa. Esto último se puede
hacer con la misma técnica que se planteó para los videos de la mediateca.

Busca un video en la mediateca
o selecciona un programa de televisión que
te pueda apoyar para el proceso de aprendizaje
de una tema determinado y, de
acuerdo con su contenido realiza lo siguiente:
- Define qué pretendes que
aprendan los jóvenes y adultos al observar el programa.
- Propón actividades que debe
desarrollar la persona: sólo observar, anotar lo sobresaliente, hacer
una síntesis, detectar aspectos específicos, obtener algunos datos, etcétera.
- Plantea tres preguntas
generadoras de debate para la discusión final.
Tus respuestas y opiniones
escríbelas en el siguiente espacio, imprímelas y coméntalas con otros
asesores.