Actividad 13. En su otra presentación. Conservación de números
Escucha el siguiente audio.
Audio (insertar pista 43 del LA en audio FyP)
Propósito:
El propósito de esta actividad es que aprendas a representar fracciones comunes con números decimales.
¿En tu vida cotidiana usas fracciones? ¿Los centímetros, los centavos y los porcentajes son fracciones? Coméntalo con tus compañeros, tu asesor o con otras personas.
En nuestra vida diaria constantemente recibimos información en forma de datos numéricos. Es importante saber interpretarlos.
Escucha el dialogo entre Araceli y Marisol. [Música griega de fondo].
Araceli: En mi refresco dice: “Contenido neto: 350 ml”.
Marisol: Eso quiere decir que en el envase hay 350 mililitros de líquido.
Araceli: ¿Los mililitros son una medida fraccionaria?
Marisol: Creo que sí, porque no creo que 1 mililitro signifique “mil litros”.
Araceli: Pues no; mil litros no caben en un envase.
Marisol: Entonces 1 mililitro es un milésimo de litro.
Araceli: Ah, y la leyenda “350 ml” indica que el envase le caben 350/1000 de litro.
Las fracciones más comunes en nuestra vida diaria son las decimales. Como recordarás, las fracciones decimales siempre tienen un denominador que empieza con uno y le siguen solamente ceros.
Ejercicio 1
Responde si las siguientes fracciones son decimales o no.
a. ¿ es fracción decimal?
b. ¿

c. ¿

d. ¿ es fracción decimal?
e. ¿ es fracción decimal?
Escucha el siguiente audio.
Audio (insertar pista 44 del LA en audio FyP)
Las fracciones pueden convertirse a números decimales. Para ello sólo hay que dividir el numerador entre el denominador.
Por ejemplo, dos quintos se puede escribir con números decimales de la siguiente manera: 0.4.
Ejercicio 2
Con tu calculadora parlante divide el numerador entre el denominador de las siguientes fracciones. Después, contesta las preguntas.
a.
b.
c.
d.
e.
Cuando se escriben décimos en forma de números decimales, ¿cuántos números hay que poner a la derecha del punto decimal?
Cuando se escriben centésimos en forma de números decimales, ¿cuántos números hay que poner a la derecha del punto decimal?
Cuando se escriben milésimos en forma de números decimales, ¿cuántos números hay que poner a la derecha del punto decimal?
Audio (insertar pista 45 del LA en audio FyP)
Los números que ponen a la derecha del punto decimal pueden escribirse con fracciones decimales. Por ejemplo:
0.5 5 décimos
0.75 75 centésimos
0.075 75 milésimos
0.2 2 décimos
La cantidad de cifras que se escriben a la derecha del punto decimal determinan el número de ceros que debe haber en el denominador decimal de la fracción.
Por ejemplo: en 0.075 se deben poner tres ceros después del uno en el denominador, debido a que hay tres cifras después del punto decimal. Quedan 75 milésimos.
Ejercicio 3
Escribe la fracción que corresponde, de acuerdo con el número decimal tienen los siguientes números decimales:
a. 0.6
b.
c.
d.
e. 0.2
Ejercicio 4
Ahora convierte las siguientes fracciones a números decimales.
a.
b.


c.


d.


e.
Ejercicio 5
Escribe mayor que, menor que, o igual, según corresponda:
a. ¿6/100 es mayor que, menor que, o igual que 0.6?
b. ¿ es mayor que, menor que, o igual a
?
c. ¿ es mayor que, menor que, o igual a 0.5?
d. ¿ es mayor que, menor que, o igual a 0.50?
e. ¿ es mayor que, menor que, o igual a
?
Escucha el siguiente audio.
Audio (insertar pista 46 del LA en audio FyP)
A la cifra que ocupa el primer lugar después del punto decimal se le llama décimos
A la cifra que ocupa el segundo lugar después del punto decimal se le llama centésimos.
A la cifra que ocupa el tercer lugar después del punto decimal se le llama milésimos.
Una forma de convertir fracciones a números decimales es dividir el numerador entre el denominador.