Actividad 10. De a metro y más pequeñitos. Sistema métrico decimal
Escucha el siguiente audio.
Propósito:
Audio (insertar pista 33 del LA en audio FyP)
Actividad 10. De a metro y más pequeñitos
Simplificar una fracción significa reducirla a su mínima expresión, es decir, a una fracción equivalente con el numerador más pequeño. Comenta con tus compañeros cómo se te ocurre que podrías hacerlo.
Ejercicio 1
Contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Cuántos decímetros cubren la misma longitud que un metro?
b. ¿Cuántos centímetros caben en un metro?
c. ¿Cuántos milímetros tiene un metro?
d. ¿Qué es más grande, un milímetro o un decímetro?
Ejercicio 2
Con la ayuda del metro en relieve, responde las siguientes preguntas:
a. ¿A cuántos decímetros es igual metro?
b. ¿A cuántos centímetros es igual

c. ¿Cuántos milímetros caben en

d. ¿Cuántos centímetros tiene un decímetro?
e. ¿Cuántos milímetros caben en un centímetro?
f. ¿Cuántos milímetros tiene un decímetro?
Por ejemplo, las siguientes son fracciones decimales:
Ejercicio 3
Con base en la información anterior, indica cuáles son las fracciones con decimales. Usa como apoyo la caja de matemáticas con la que cuenta el asesor.
Escucha el siguiente audio.
Audio (insertar pista 34 del LA en audio FyP)
El sistema métrico decimal utiliza fracciones decimales, de ahí su nombre.
Las siguientes son medidas equivalentes en el sistema métrico decimal:
1 décimo de metro
10 centésimos de metro
100 milésimos de metro
Ejercicio 4
Usa la caja de matemáticas del módulo como apoyo para resolver las siguientes equivalencias entre fracciones decimales. Debes escribir el número faltante en la casilla vacía.
de metro
/100 de metro
/1000 de metro
de metro
/100 de metro
/1000 de metro
de metro
/100 de metro
/1000 de metro
de metro
/1000 de metro
de metro
/1000 de metro
Escucha el siguiente audio.
Audio (insertar pista 35 del LA en audio FyP)
Escucha la lectura "El metro y la pulgada".
El metro y la pulgada
[Entra música prehispánica de fondo]
En la historia de la humanidad se han utilizado varas y otros objetos como referencia para medir longitudes. El metro que hoy usamos corresponde a la longitud de una vara hecha de una aleación de iridio y platino, que fue utilizada por primera vez como referencia para medir longitudes en Francia, en el siglo XVIII. En México, en 1857 el metro se convirtió en el estándar oficial para medir longitudes.
La pulgada es una medida más antigua que el metro. Hoy en día se sigue usando en los Estados Unidos de América, nuestro país vecino al norte. En México, el uso de la pulgada como medida de algunos productos se debe a la gran relación comercial que tenemos con este país.
Ejercicio 5
Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué medida es más antigua, la pulgada o el metro?
b. ¿Por qué en México se usa la pulgada como medida de algunos objetos, como los clavos y tornillos?
Además del metro y sus submúltiplos, es decir, decímetros, centímetros y milímetros, la pulgada es otra unidad de medida que se usa para medir longitudes.
La pulgada pertenece al sistema inglés de medidas y también tiene su propio sistema fraccionario.
Ejercicio 6
Con base en lo que has escuchado y con apoyo de tus tiras en pulgadas, anota las siguientes equivalencias de la pulgada:
a. ¿A cuántos medios equivale 1 pulgada?
b. ¿A cuántos cuartos de pulgada equivalen de pulgada?
c. ¿A cuántos octavos de pulgada equivalen de pulgada?
d. ¿A cuántos octavos de pulgada equivalen de pulgada?
Ejercicio 7
Los carpinteros utilizan clavos y tornillos que se miden en pulgadas. Compara las medidas de los clavos con las de los tornillos y selecciona el símbolo mayor que o menor que, según corresponda.
a. ¿ pulgada es mayor, menor o igual a
de pulgada?
b. ¿ pulgada es mayor, menor o igual a
de pulgada?
c. ¿ de pulgada es mayor, menor o igual a
de pulgada?
d. ¿ pulgada es mayor, menor o igual a
de pulgada?
e. ¿2 pulgadas es mayor, menor o igual a de pulgada?
Ejercicio 8
El brazo de Pepito mide 30 cm de largo, y el de Gustavo, de metro. ¿Quién de los dos tiene el brazo más largo?
Ejercicio 9
Beti mide un metro y medio, y Paco, su hermano, mide 13 centímetros más que ella. ¿Cuánto mide Paco?
Para encontrar equivalencias entre las unidades de medida del sistema métrico decimal, además de tu pliego métrico, puedes usar la siguiente tabla de equivalencias:
Múltiplos del metro | ![]() |
Submúltiplos del metro | |||||
km | hm | dam | ![]() |
dm | cm | mm | |
Kilómetro; su abreviatura es ![]() |
1 | 10 | 100 | 1000 | |||
Hectómetro; su abreviatura es
![]() |
![]() |
1 | 10 | 100 | |||
Decámetro; su abreviatura es ![]() |
![]() |
![]() |
1 | 10 | 100 | 1000 | 10000 |
Metro; su abreviatura es ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1 | 10 | 100 | 1000 |
Decímetro; su abreviatura es ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1 | 10 | 1000 |
Centímetro; su abreviatura es ![]() |
![]() |
![]() |
1 | 10 | |||
Milímetro; su abreviatura es ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
1 |
Escucha el siguiente audio.
Audio (insertar pista 36 del LA en audio FyP)
Recuerda estas equivalencias:
El kilómetro equivale a 1 000 metros.
El hectómetro equivale a 100 metros.
El decámetro mide 10 metros.
El metro es la unidad básica de medida.
El decímetro equivale a 10 centímetros de metro, o 0.10 metros
El centímetro equivale a 0.01 metros.
El milímetro equivale a 0.001 metros.