Unidad 4. Actividad 21. El valor del dinero
Propósito:
¿Has oído hablar de la inflación y sus efectos? ¿Con el dinero que ganas puedes comprar lo mismo que hace algunos años? Coméntalo con tu asesor o asesora.
La inflación es un fenómeno de la economía que se da cuando la producción de bienes y servicios es menor que la cantidad de dinero en circulación, lo que ocasiona un aumento de precios.
Escucha el audio que aparece a continuación.
Audio (insertar pista 56 del LA en audio IyG)
Escucha la siguiente nota periodística.
México
Poder adquisitivo a la baja
El presidente reconoció que, desde el año pasado, el aumento a los salarios mínimos ha sido superado por la inflación. Se espera que para fines de este año el poder adquisitivo de los salarios mínimos baje un 0.32 %, pues los salarios subieron 4.2 %, mientras que se estima que los precios suban 4.59 %.
Unidad 4. Actividad 21. Ejercicio 1
Comenta con tus familiares, compañeros o asesor el contenido de la noticia.
Con el apoyo de una persona normovisual, elabora la siguiente gráfica. Se pueden utilizar diferentes materiales para generar el contorno del mismo como: silicón, foami, palitos, cartulina o estambre.
Se puede imprimir la imagen anterior a mayor tamaño presionando el siguiente botón (sirve como plantilla): Imprimir
Explora la gráfica sobre el deterioro del salario en la década pasada.
Contesta.
a. ¿En qué año la variación real del salario mínimo fue de 0.46 %?
b. ¿En qué años la variación real del salario mínimo ha sido para subir el poder adquisitivo?
c. En la gráfica la barra correspondiente a 2004 está por debajo de la línea. ¿Cuál es la razón?
d. ¿A qué otros años corresponden las demás barras que están por debajo de la línea?
e. ¿En esos años hubo pérdida del poder adquisitivo?
f. ¿En cuál de ellos fue la mayor pérdida? ¿Por cuánto?
g. ¿Por qué tal cantidad lleva un signo negativo?
h. ¿Por qué las cantidades correspondientes a las barras que están por encima de la línea no tienen signo negativo?
Unidad 4. Actividad 21. Ejercicio 2
Resolvamos otros problemas
Analiza la siguiente tabla, que muestra las temperaturas a las que hay que mantener ciertos alimentos para que se conserven en buenas condiciones.
Alimento | Estado | Temperatura |
Res, pollo y pescado | Congelación | ![]() ![]() |
Alimento | Estado | Temperatura |
Verduras y legumbres | Congelación | ![]() ![]() |
Alimento | Estado | Temperatura |
Res, pollo y pescado | Refrigeración | 4![]() |
Alimento | Estado | Temperatura |
Bistec de res, pollo o pescado | Cocción | 60![]() |
Alimento | Estado | Temperatura |
Molida de res | Cocción | 71![]() |
Alimento | Estado | Temperatura |
Molida de pollo | Cocción | 73![]() |
Contesta.
a. ¿En qué estado se requiere temperatura muy baja?
b. ¿Qué tipo de carne requiere de mayor temperatura para su cocción?
c. En estado de congelación, ¿cuántos grados debe estar más fria la carne que las verduras?
d. Se recomienda que antes de cocinar la carne en estado de congelación pase a un estado de refrigeración, para no provocar cambios extremadamente bruscos de temperatura y evitar su putrefacción. ¿Cuánto es la diferencia entre los grados de congelación y los grados de cocción de un bistec de res?
Escucha el audio que aparece a continuación.
Audio (insertar pista 57 del LA en audio IyG)
Escucha la siguiente información:
Más controversias con bancos y aseguradoras
La Condusef orienta, defiende y arbitra
Las actividades que lleva a cabo la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) pueden iniciar con la presentación de una consulta por parte del usuario, misma que se conoce también como asistencia técnica o jurídica. El usuario puede solicitar la defensoría legal gratuita.
Unidad 4. Actividad 21. Ejercicio 3
Comenta la nota informativa con un familiar, compañero o asesor. Luego, analiza la siguiente tabla, que refiere los reclamos contra instituciones financieras efectuados en 2014 y 2015.
Sector | 2014 | 2015 | Variación (en porcentaje) |
Instituciones de crédito | 13 007 | 15 237 | 17.14 |
Bursátil | 48 | 54 | 12.50 |
Organizaciones y actividades auxiliares de crédito | 86 | 70 | -18.60 |
Seguros | 5746 | 6432 | 11.94 |
Fianzas | 302 | 252 | -16.94 |
Sistemas de ahorro para el retiro | 1303 | 1308 | 0.38 |
No financieras | 109 | 138 | 26.61 |
Contesta.
a. ¿Qué información proporciona la tabla?
b. ¿Los reclamos contra los sistemas de ahorro para el retiro aumentaron o disminuyeron en 2015?
c. ¿Qué tanto por ciento?
d. ¿Con cuáles instituciones financieras bajaron los reclamos?
Los números con signo surgen ante la necesidad de fijar una referencia con respecto del cero. Por ejemplo, para medir la temperatura, para llevar un recuento de los años, para conocer el aumento o disminución del poder adquisitivo del dinero, etcétera.
Se representan en la recta numérica: hacia la derecha se ponen los números positivos y, hacia la izquierda, los números negativos.
Explora la siguiente recta numérica con valores positivos y negativos.
Selecciona las fechas de nacimiento de los matemáticos en el tiempo. Recuerda que el nacimiento de Jesucristo fue en el año 0, pues marca el inicio de la nueva era, de tal modo que a. e. significa antes de nuestra era y n. e. significa nuestra era.
Continúa con la autoevaluación de esta unidad.
Presiona aquí para continuar