En esta actividad revisarás los aspectos más importantes que debes considerar para preparar las sesiones de matemáticas.
Responde la siguiente pregunta.
¿Cuándo debes iniciar a desarrollar los contenidos de matemáticas?
Analiza nuevamente la tabla que muestra la organización de las sesiones en las tres fases, y después contesta las preguntas que se te plantean.
¿Se desarrollan contenidos matemáticos en la Fase 1?
¿En qué fases se desarrollan contenidos matemáticos?
¿Después de cuáles palabras generadoras se abordan los contenidos matemáticos?
¿Cuáles son los contenidos matemáticos que se desarrollan?
Compara tus respuestas en la tabla Desarrollo de sesiones.
Selecciona los materiales que tienes disponibles en el módulo La palabra para desarrollar los contenidos de matemáticas. Elige la opción correcta.
1. | Cuaderno de ejercicios |
2. | Pliegos alfabéticos |
3. | Cuaderno de matemáticas |
4. | Fichas didácticas |
5. | Pliego numérico |
6. | Guía del alfabetizador |
1, 2 3, 4
2, 3, 4, 5
3, 4, 5,6
4, 5, 6,
¿Recuerdas cómo está estructurado el Cuaderno de matemáticas y cómo se desarrollan las Fichas didácticas para el aprendizaje de las matemáticas?
Si lo crees necesario, revisa la información que anotaste en tu Cuaderno de notas electrónico en los temas El Cuaderno de matemáticas y Las fichas didácticas para el aprendizaje de las
matemáticas.
Responde las siguientes preguntas en tu Cuaderno de notas electrónico.
¿Qué consideras que se debe hacer antes de llevar a cabo la sesión de matemáticas?
¿Qué aspectos crees que serían importantes considerar durante el desarrollo de la sesión de matemáticas?
Y cuando haya concluido la sesión, ¿qué crees que se deba hacer?
Lee el siguiente texto.
Para que tus sesiones de matemáticas tengan mejores resultados, es importante que consideres tres momentos, presiona el texto de cada pestaña.
Reflexiona.
¿Por qué será importante que consideres estos tres momentos?
Vamos a poner en práctica los aspectos señalados anteriormente.
En la Guía del alfabetizador, en la parte final del apartado Cómo se desarrollan las sesiones de la Fase 2, se presentan dos tablas que te indican qué contenidos de matemáticas vas a desarrollar en esta fase y cómo los vas a desarrollar.
Haz clic en la Guía del alfabetizador, ubica las tablas, analízalas y contesta las siguientes preguntas en tu Cuaderno de notas electrónico.
¿Qué contenidos matemáticos vas a desarrollar después de la palabra generadora medicina y cantina?
¿Cuántas sesiones tienes para desarrollar los contenidos?
Lee el siguiente texto.
Primera sesión de matemáticas
Realiza la planeación de tu primera sesión, desarrollando las siguientes acciones:
revisa y prepara.
Recuerda que en matemáticas no se sigue un método como con la palabra generadora, pero sí hay momentos metodológicos que debes considerar para trabajar con cada uno de los contenidos.
Reconoce dichos momentos y su orden. Escoge la opción correcta.
|
|
||||||
|
|||||||
|
|
||||||
Elabora tu planeación de esta primera sesión. Escribe en el formato de tu Cuaderno de notas electrónico la información que se solicita y que ya revisaste anteriormente.
Desarrrollo de la sesión
Ya que tienes planeada tu primera sesión de matemáticas, ve la posibilidad de aplicarla en tu Círculo de estudio y escribe en tu Cuaderno de notas electrónico lo más relevante de la
sesión.
Si tuviste oportunidad de llevar a la práctica tu planeación, compara algunos aspectos de tu sesión de asesoría con los que lleva a cabo una alfabetizadora. Para ello revisa los siguientes videos. Si no tuviste oportunidad, no te preocupes, revisar el video te servirá para tener un referente de lo que tienes que realizar.
1. Presentación. Analiza el siguiente video.
Después de observar el video, contesta las siguientes preguntas.
¿Por qué es importante este primer momento?
¿Fue diferente al tuyo?
¿Qué aspectos te parecieron importantes para que tú los consideres en el desarrollo de tu sesión?
Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico qué otras sugerencias harías
para enriquecer este momento?
2. Diálogo-presentación. Analiza el siguiente video.
Después de ver el video, contesta las siguientes preguntas.
¿Cuáles preguntas te parecieron más interesantes?
¿Qué materiales utilizó?
¿Qué otras preguntas podrías plantear?
¿Qué aspectos te parecieron importantes para que tú los consideres en el desarrollo de tu sesión?
Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico sugerencias para enriquecer
este momento.
3. Realización de ejercicios con material concreto, desarrollados en la ficha didáctica. Revisa el siguiente video.
Después de ver el video, contesta las siguientes preguntas.
¿Qué materiales concretos se utilizan?
¿Hasta qué número se escribe?
¿Cómo se trabaja la tira numérica?
¿Cuál es la ventaja de trabajar con material concreto con los educandos?
¿Qué aspectos te parecieron interesantes para que tú los consideres en el desarrollo de tu sesión?
Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico otros ejercicios que podrías
llevar a cabo para usar la tira numérica.
4. Resolución de actividades del Cuaderno de matemáticas. Ve el siguiente video.
Después de ver el video, contesta las siguientes preguntas.
¿Tuvieron dificultades los educandos para resolver las actividades del Cuaderno de matemáticas?
¿Crees que les ayuda realizar, primero, los ejercicios con material concreto?
¿Cuál fue el apoyo que les brindó la alfabetizadora?
Las indicaciones que les dio la alfabetizadora a los educandos para que resolvieran las actividades, ¿fueron las correctas?
Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico otras indicaciones,
sencillas y claras, para resolver las actividades del Cuaderno de matemáticas.
Evaluación de la sesión
Es muy importante que, después de concluir las sesiones de matemáticas, hagas una evaluación de lo que sucedió en ella, sobre todo porque te permitirá prever los aspectos que
tienes que retomar en la siguiente sesión. Toma como referencia la sesión que llevaste a cabo en tu Círculo de estudio o la sesión de la alfabetizadora que estuviste viendo en los videos y responde
en tu Cuaderno de notas electrónico las siguientes
preguntas.
Ahora te toca a ti planear la segunda sesión de la fase 2, para ello realiza las siguientes acciones:
Revisa nuevamente en la Guía del alfabetizador, las tablas, en el apartado Cómo se desarrollan las sesiones de la Fase 2, para que veas qué contenidos de matemáticas vas a desarrollar después de la palabra cantina y cómo los vas a desarrollar.
Elabora tu planeación de la segunda sesión en el formato de tu Cuaderno de notas electrónico.
Compara tu planeación con la que hizo una alfabetizadora, haz clic en Para saber más si lo deseas, puedes hacer ajustes y cambios.
Haz un resumen en tu Cuaderno de notas electrónico de los aspectos más
importantes que revisaste en esta actividad. Esto te permitirá remitirte a él para aclarar las dudas que se te presenten.
Pudiste constatar que los contenidos matemáticos en esta fase 2 son muy sencillos, pero que se deben desarrollar, apoyándose fuertemente en las tiras numéricas, ya que esto les permitirá que sean ellos los que busquen los números en esos recursos y no dependan de ti, para que les des la respuesta correcta. Esto les proporcionará confianza y les hará sentirse bien.
Es muy probable que en las sesiones en las que se desarrollen las palabras generadoras surjan números en diferentes contextos, como en el Cuaderno de ejercicios, la Revista; en los textos que escriban, como las listas de asistencia; en los textos que copien de su comunidad, etcétera.
Si deseas compartir con nosotros tus inquietudes, dudas o propuestas en relación con este tema escríbenos.
Para contactar al área de Matemáticas
matematicas@inea.gob.mx
Para contactar al área de Lengua y Comunicación
mprocha@inea.gob.mx