Ve la siguiente caricatura y reflexiona.
¿Por qué debe haber otra formativa?
Contesta la pregunta en tu Cuaderno de notas electrónico.
Al igual que para la Formativa 1, es importantísimo que te asegures de que los educandos alcanzaron los aprendizajes planteados para la Fase 2.
Probablemente todavía haya personas que le tienen miedo a la Formativa 2, por lo que, con más razón, debes hacer que se sientan seguras por estar bien preparadas. Como para la Formativa 1, puedes
seguir estos pasos:
1. Revisa las tablas de objetivos y de contenidos que aparecen en tu Guía del alfabetizador y busca los siguientes contenidos:
6 basura. 7 medicina.
8 casa, 9 vacuna, 10
cantina,
Palabra. Sílabas, palabra, puntuación. Escritura.
cantina,
Actividades propuestas con
enunciados, textos, usos,
1 Nombre propio.
2 Las vocales.
Componer palabras con sílabas conocidas, ordenar sílabas para obtener palabras con significado, escribir enunciados con palabras derivadas de las 10 palabras generadoras estudiadas, tomar dictado, composición y ordenamiento de enunciados, complementación de enunciados, leer textos, responder preguntas sobre la lectura por haberla comprendido, vincular ideas para crear situaciones.
Ejemplo, como con las palabras y los enunciados que dictarás, hacer preguntas sobre un texto leído. Incluye también ejercicios del tipo de los de la Fase 1, como relacionar imágenes con texto y relatar una historia con base en una secuencia de imágenes.
Además, pon sílabas para ordenar en palabras con significado, seleccionar imágenes para escribir un enunciado por cada imagen sin relación entre sí.
Revisa el Cuaderno de ejercicios y la Hoja de avances junto con las personas.
Recuerda que aunque estas actividades no serán un examen, sí deben tener instrucciones. Propicia que lean las instrucciones, pídeles que:
a) Lean individualmente la instrucción.
b) Digan en voz alta qué tendrán que hacer.
c) Aclaren cualquier duda que tengan con alguna palabra difícil.
d) Realicen las actividades de manera individual.
Para imprimir esta información haz clic aquí.
2. Ve ejemplos de otros alfabetizadores. Descarga los instrumentos de dos alfabetizadores y revísalos.
Analiza los instrumentos y construye tú otro con algunos reactivos diferentes, a partir de lo que han visto hasta la fecha de las 10 palabras generadoras. Apóyate en el
Cuaderno de ejercicios y en Mi primera revista. Incluye tu instrumento en tu Cuaderno de notas electrónico.
Una vez que te hayas asegurado de que las personas pueden tener éxito en la Formativa 2, lee y analiza tanto el instrumento que aplicarás como el instructivo para su aplicación.
Instructivo
Evaluación formativa
Elige la opción que responda correctamente la pregunta.
¿Cuál es la principal diferencia entre la Formativa 1 y la Formativa 2?
La Formativa 1 es grupal y la Formativa 2 es individual.
Los reactivos son diferentes menos la escritura del nombre.
La Formativa 1 es individual y la Formativa 2 es grupal.
Los contenidos son diferentes menos la escritura del nombre.
Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico por qué la diferencia más
importante entre las formativas es que una es individual y la otra grupal.
Vuelve a ver el video del alfabetizador explicando la Formativa 1 y analiza su desempeño, comparándolo con lo que dice el instructivo para la Formativa 2.
Anota el resultado de la comparación en tu Cuaderno de notas electrónico.
En esta ocasión harás la aplicación a todas las personas juntas, por lo que debes preparar el lugar de manera que quienes van a presentar la evaluación estén lo más cómodos posibles y separados unos de otros, evitando que se copien. Les explicarás que si copian, se perderá el valor y la utilidad de la Formativa, pues no podrán saber lo que les falta por mejorar, ya que la función principal de esta evaluación es la realimentación. Si están ciertos de la función realimentadora de las formativas, no tendrán motivo para sentir temor, sino interés por conocer los resultados.
Al igual que en la Formativa 1, después de los reactivos de la Formativa 2, aparece una hoja de comentarios y observaciones en la que es muy relevante que anotes lo que hayas observado de cada persona durante la aplicación, pues con esto empiezas a fundamentar su realimentación.
Si ya aplicaste la Formativa 2, reúne los instrumentos que hayas aplicado y procede a calificarlos. Con base en la tabla de respuestas que viene en el Instructivo de la Formativa 2, califica tus instrumentos.
Recuerda anotar Sí, en la columna del lado derecho, sólo cuando la respuesta sea correcta. En caso contrario, deja el recuadro en blanco.
Revisa las evaluaciones y analiza cómo salió cada persona. Por ejemplo:
¿Qué dificultades tuvo?
¿Cómo escribió las palabras? ¿Cómo escribió los enunciados debajo de las imágenes? ¿Tenían sujeto y predicado? ¿Separó las palabras? ¿Qué palabras juntó?
¿Cómo leyó los textos? ¿Qué entendió del texto que leyó? ¿Contestó bien las preguntas del reactivo 8, por haber comprendido la lectura?
¿Se entienden los enunciados que escribió, tanto por la coherencia como por la letra? ¿Escribió con mayúscula la palabra inicial?
Prepara la forma en que vas a comunicar a cada persona los resultados, que obtuvo. No olvides que la debes felicitar por el esfuerzo que hizo.
Anota el resultado de tu análisis y de la forma en que comunicarás a las personas sus resultados, en tu Cuaderno de notas electrónico.
Revisa tu respuesta a la pregunta inicial sobre la necesidad de la Formativa 2. ¿En qué varió, después de haber hecho los ejercicios de esta actividad?
Escribe tu respuesta en tu Cuaderno de notas electrónico. Además, recuerda las
repercusiones que puede tener un error, tanto a favor como en contra, sobre todo si se pasa por alto un logro no alcanzado, como la falta de comprensión de la lectura.