Bloque 2, Tema 1, Actividad 18

Actividad 18. Aplico los momentos del método con la palabra, pala

 

Elige la opción que relacione correctamente las dos columnas.

1. Diálogo sobre la palabra y su significado.
   
2. Separación de la palabra en sílabas y presentación de familias silábicas.
   
3. Formación de otras palabras con significado.
   
4. Integración de elementos funcionales del lenguaje escrito.
   
5. Integración y producción de textos significativos.
   
6. Asignación y revisión de tareas.
   
7. Reflexión y evaluación del avance.
  a) Componen, leen y escriben palabras nuevas.
     
  b) Introduces nuevos aspectos del lenguaje necesarios por palabra.
     
  c) Pides a los adultos que ejerciten lo aprendido fuera del Círculo.
     
  d) Muestras la imagen y comienzan a platicar sobre la palabra.
     
  e) Analizan los logros, las dificultades y el aprendizaje sobre el tema.
     
  f) Pides que propongan textos que les signifiquen algo.
     
  g) Leen lentamente la palabra y preguntas cuántas partes son.

  • 1g, 2d, 3a, 4b, 5f, 6c, 7e.

  • 1d, 2g, 3b, 4a, 5f, 6c, 7e.

  • 1d, 2g, 3a, 4b, 5c, 6f, 7e.

  • 1d, 2g, 3a, 4b, 5f, 6c, 7e.

 

Realiza las siguientes actividades.

 

Presiona sobre cada una de las pestañas.

 

  • Revisa los propósitos y las actividades con la palabra pala.

 

 

 

  • Lee la Ficha de la palabra generadora pala.

Lee con cuidado los logros que se pretende que las personas alcancen, las actividades que deben llevar a cabo para alcanzarlos y los materiales en los que te puedes apoyar.

 

 

  • Revisa el material de apoyo para el alfabetizador.

    Determina los materiales de apoyo que las personas y tú van a requerir; imagen de la palabra, familias silábicas, letras móviles, mategrama, hojas de rotafolios o pizarrón móvil.

  • Revisa los materiales  del módulo La palabra.

Lee las instrucciones para el asesor para que sepas qué van a realizar en cada actividad las personas.

Revisa los ejercicios que vienen en el Cuaderno de ejercicios del adulto el apartado 3 pala.

  • Prepara el material

 

 

Ten en cuenta que la cantidad de sesiones que te llevarás con ésta y cada palabra generadora variará, en función de los integrantes del Cículo de estudio y de la diferencia entre los ritmos de aprendizaje de cada persona.

Es muy relevante que recuerdes la secuencia que debes seguir en cada momento metodológico, sobre todo en la primera fase.

de la asesoría. Observa a una alfabetizadora cómo aplica los momentos metodológicos con la palabra generadora pala.

 

1. Diálogo sobre la palabra y su significado. Analiza el video.

Ve el video Diálogo sobre la palabra y su significado.


Observa el video:



Descargar:

 

Elige las opciones que respondan correctamente la secuencia que te sugiere la Ficha de la palabra generadora para el primer momento del método Diálogo sobre la palabra y su significado.

  • Precisar los significados de pala, entablar una conversación con preguntas que retomen los saberes y la experiencia de las personas, promover la participación de todos, mostrar la ilustración de pala.

  • Entablar una conversación con las personas, mostrar la ilustración de pala, promover la participación de todos, precisar los significados de pala, ayudarse con mímica para la identificación del objeto.

  • Precisar los significados de pala, mostrar la ilustración de pala, entablar una conversación con preguntas que retomen los saberes y la experiencia de las personas, promover la participación de todos.

  • Mostrar la ilustración de pala, promover la participación de todos, ayudarse con mímica para la identificación del objeto, entablar una conversación con las personas, precisar los significados de pala.

 

Selecciona las preguntas que usó la alfabetizadora para propiciar el diálogo sobre la palabra generadora pala.

  • ¿Por qué es útil saber leer y escribir para trabajar con instrumentos?

  • ¿Cuántas clases de pala hay?

  • ¿Qué crees que dice abajo de esta ilustración?

  • ¿Conoces palas mecánicas, además de la que vemos en la ilustración?

  • ¿En qué clase de trabajos se usa una pala?

  • ¿Qué es una pala?

 

Una vez analizado el video, observa cómo la alfabetizadora:

  • hace las preguntas,

  • se dirige a las personas,

  • motiva para que expresen lo que piensan o saben las personas,

  • considera las respuestas que dan las personas,

  • orienta, de acuerdo con las actividades de las personas, sobre qué van a escribir y leer.

Orienta a las personas para realizar los ejercicios de su Cuaderno de ejercicios.

Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta para cuando tú lleves a cabo el Diálogo sobre la palabra y su significado en tus asesorías.

Si mi asesoría es individual


2. Separación de la palabra en sílabas y presentación de familias silábicas. Analiza el video.

Ve el video Separación de la palabra en sílabas y presentación de familias silábicas.


Observa el video:



Descargar:

 

Recuerda presentar las familias silábicas en desorden alfabético, de modo que no se vuelva mecánico y no llamar las letras aisladas por su nombre.

Otra forma para identificar cada sílaba es que cada persona:

  • Escriba las sílabas de las familias silábicas en pequeños trozos de papel para ir conformando la baraja silábica.
  • Busque en el mategrama las sílabas que requerirá para formar palabras.
  • Forme las sílabas con las letras móviles.
  • Lea en voz alta y muestre alguna sílaba a las demás personas.

 

Orienta a las personas para realizar los ejercicios de su Cuaderno de ejercicios.

Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico algunas recomendaciones que debes tomar en cuenta para cuando tú lleves a cabo la Separación de la palabra en sílabas y presentación de familias silábicas en tus asesorías.

 

3. Formación de otras palabras con significado. Analiza el video.

Ve el video Formación de otras palabras con significado.


Observa el video:



Descargar:

 

Elige la opción que contenga actividades clave para el momento metodológico Formación de otras palabras con significado.

A)
  • Preguntar acerca de las palabras que han podido escribir con las familias silábicas.
  • Leer las palabras escritas.
  • Leer y señalar las palabras, sólo cuando no entiendan.
  B)
 
  • Preguntar qué otros párrafos se pueden escribir con las familias silábicas.
  • Escribir las palabras nuevas.
  • Leerlas y señalarlas, al tiempo de irlas escribiendo.

C)
  • Preguntar qué otras palabras se pueden formar con las familias silábicas.
  • Escribir sólo las palabras que todas sepan lo que quiere decir.
  • Leerlas y señalarlas conforme se van leyendo.
  D)
 
  • Preguntar qué otros enunciados se pueden conocer con las familias silábicas.
  • Describir los enunciados nuevos.
  • Leerlos y señalarlos conforme se leen.

 

Practica la formación de palabras con significado. Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico todas las palabras nuevas que puedas formar con las familias silábicas de pala.

 

Cuando apliques este momento, considera las siguientes recomendaciones:

  • Procura que las personas manipulen las fichas de plástico o los trozos de papel con las sílabas para formar las palabras. Por ejemplo:

 

  • Antes de escribir las palabras formadas, asegúrate que todas entiendan el significado de cada una de ellas. Si haces esto, las personas irán incrementando su vocabulario. Por ejemplo: ¿qué quiere decir o es palo?, ¿a qué me refiero cuando digo lopa?  Si nadie sabe decir qué es, entonces no se escribe.

  • Escribe en un lugar visible las palabras que vayan diciendo en forma de lista.

  • Pide que lean varias veces las palabras para que las personas identifiquen dónde está escrita.

  • Para finalizar este momento, pídeles que las escriban conforme tú vayas diciéndolas como si fuera un dictado. Si es necesario, pide que antes las señalen para que las localicen. En realidad están copiando, pero así sabrán qué dice en cada una de ellas.

  • Aprovecha el Alfamóvil para practicar la escritura de palabras antes de que las escriban en su Cuaderno.

 

Orienta a las personas para realizar los ejercicios de su Cuaderno de ejercicios.

 

4. Integración de elementos funcionales. Analiza el video.

Ve el video Integración de elementos funcionales.


Observa el video:



Descargar:

 

Una vez visto el video, observa cómo la alfabetizadora:

  • Acomoda las palabras en grupos, por ejemplo, los nombres de cosas, animales o personas; las que dicen cómo son las personas, lugares, animales o cosas, entre otras, sin decir que son sustantivos, nombres propios o adjetivos.

  • Aprovecha estas palabras para formar ideas, frases, oraciones o enunciados.

 

Elige la respuesta correcta a la siguiente pregunta:

¿Cuáles son algunas actividades claves que se pueden llevar a cabo apoyados en el Cuaderno de ejercicios?

  • Usar el acento para iniciar algunas palabras, apoyados en el ejercicio 32 del Cuaderno de ejercicios del adulto, y emplear mayúsculas en nombres comunes, apoyados en los ejercicios 38 al 40 del Cuaderno.

  • Usar el acento para diferenciar el significado de palabras, apoyados en el ejercicio 32 del Cuaderno de ejercicios, y emplear mayúsculas en nombres propios, apoyados en los ejercicios 36 y 37 del Cuaderno.

  • Usar el acento para diferenciar el sonido de palabras, apoyados en el ejercicio 32 del Cuaderno de ejercicios, y emplear mayúsculas en nombres comunes, apoyados en los ejercicios 36 y 37 del Cuaderno.

  • Usar el acento para diferenciar el significado de palabras, apoyados en el ejercicio 40 del Cuaderno de ejercicios, y emplear mayúsculas en nombres propios, apoyados en los ejercicios 38 y 39 del Cuaderno.

 

En tu Cuaderno de notas electrónico, escribe todas las actividades que te puedan servir para introducir las palabras el, la, al, el, le, lo, yo, en la formación de frases o enunciados. Después compáralos con la forma en que se proponen en los ejercicios 38, 39, 40, 41, 42, 43 y 44 del Cuaderno de ejercicios. Con ello, tendrás más ejercicios, por si fuera necesario, para tus asesorías.

Orienta a las personas para realizar los ejercicios de su Cuaderno de ejercicios.

5. Integración y producción de textos significativos. Analiza el video.

Ve el video Integración y producción de textos significativos.

Observa el video:



Descargar:

 

Describe en tu Cuaderno de notas electrónico lo que la alfabetizadora hizo para que las personas:

  • escribieran frases, oraciones o enunciados, así como los textos que se plantearon durante el diálogo inicial;
  • reconocieran palabras que no se derivan de las sílabas de “pa” o “la”;
  • leyeran e identificaran los componentes de las oraciones o enunciados;
  • entendieran el significado de las palabras “difíciles”.

 

En tu Cuaderno de notas electrónico describe de qué recursos (materiales, preguntas, etcétera) te puedes valer para lograr un aprendizaje significativo en este momento metodológico y cómo lo realizarías.

Orienta a las personas para realizar los ejercicios de su Cuaderno de ejercicios.

6. Asignación y revisión de tareas. Analiza el video.

Ve el video Asignación y revisión de tareas.


Observa el video:



Descargar:

 

En relación con la palabra pala y cualquier otra palabra generadora, es muy relevante el momento Asignación y revisión de tareas, pues implica la aplicación de lo aprendido en la realidad de las personas.

Marca Verdadero (V) o Falso (F) en los siguientes enunciados, o bien selecciona las opciones que sean válidas como tarea que puedas asignar a tus educandos.

Hagan sólo planas de las palabras nuevas que aprendieron.
Consigan textos u objetos que tengan palabras escritas que les interese leer o escribir.
Hagan ejercicios de caligrafía o de palabras si es que lo necesitan.
Consigan alguna pala para mostrarla a sus compañeros en el Cículo de estudio.
Encuentren nuevas palabras o enunciados a partir de las letras y combinaciones aprendidas.

 

En cada sesión deben revisarse las tareas. Puedes hacerlo tú mismo, o bien, puedes pedir que se corrijan unos a otros. Pide que verifiquen si se entiende lo que se quiso escribir, si el trazo de las letras es correcto, etcétera.

Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico qué otras “tareas significativas” harías para que las personas lean y escriban todos los días que no asisten a las asesorías. Observa cómo lo hizo la alfabetizadora del video.

7. Reflexión y evaluación del avance. Analiza el video.

Ve el video Reflexión y evaluación del avance.


Observa el video:



Descargar:

 

Lee el siguiente texto.

Para el último momento Reflexión y evaluación del avance, éstas son actividades claves:

  • Leer los logros esperados con la palabra generadora pala, así como las habilidades ejercidas.

  • Reflexionar qué aprendizajes se alcanzaron y cuáles no, los problemas encontrados, así como qué se puede hacer para vencer las dificultades que impidieron algunos aprendizajes.

  • Revisar las hojas de avance, al término de las actividades de esta palabra generadora.

  • Motivar a las personas para continuar y reforzar sus aciertos y redoblar esfuerzos para atacar las dificultades.

 

En tu Cuaderno de notas electrónico escribe en qué radica la importancia de este momento metodológico.

 

En resumen, en todos los momentos metodológicos debes tener claras las actividades clave y recursos (materiales, preguntas, etcétera) para apoyar el aprendizaje, lo cual se podrá ajustar en función de las condiciones reales del Cículo de estudio.

 

Registra en tu Cuaderno de notas electrónico cómo te fue con la palabra generadora pala, en compañía de la alfabetizadora virtual y la forma en que comprobó el logro de las personas al leer, formar y escribir palabras a partir de las familias silábicas de la palabra pala.

 

Recuerda, después de la asesoría, reflexionar acerca de lo que hiciste, cómo lo hiciste y qué resultados alcanzaron los educandos. También será importante que analices cómo te sentiste y cómo viste a las personas en particular y al grupo en general. Asimismo, será necesario que revises los pendientes para la siguiente palabra y sesión, en particular para respetar el ritmo de cada quién. Registra tus conclusiones en tu Cuaderno de notas electrónico.

 

Prepara, de manera similar, la palabra piñata y familia en tu Cuaderno de notas electrónico.

Prepara, de manera similar, la palabra piñata en tu Cuaderno de notas electrónico.

 

  • Revisa los propósitos y las actividades con la palabra Piñata.

 

 

 

  • Lee la Ficha: Baraja Silábica

 

  • Lee la Ficha 6: Palabra generadora Piñata

     

 

  • Revisa los ejercicios que vienen en el Cuaderno de ejercicios del adulto el apartado 4, piñata.

Prepara el material

 

 

Prepara, de manera similar, la palabra familia en tu Cuaderno de notas electrónico.

 

  • Revisa los propósitos y las actividades con la palabra familia.

 

 

 

  • Lee la Ficha: Baraja Silábica

 

  • Lee la Ficha 7: Palabra generadora familia

     

 

  • Revisa los ejercicios que vienen en el Cuaderno de ejercicios del adulto el apartado 5, familia.

Prepara el material

 

 

 

 

 

Previous topic Next topic  

 

Previous topic Next topic