Bloque 2, Tema 1, Actividad 17

Actividad 17. ¡Lo primero, el nombre propio!

Reflexiona.

¿Crees que el nombre propio es lo más significativo de una persona? ¿Por qué?

¿Qué ventaja tiene comenzar la alfabetización con el nombre propio?

¿En qué documentos aparece escrito nuestro nombre?


Escribe tus respuestas en tu Cuaderno de notas electrónico.

 

Lee el siguiente texto.

Comienza con el nombre propio
porque...

  • es un modelo estable. Siempre
    se escribe igual y es el mismo.

  • tiene un valor de verdad, porque
    tiene un solo referente.

  • es una escritura que facilita una
    información segura sobre el
    orden de los elementos; el orden
    no puede ser cualquiera.
    Rápidamente la inicial se convierte en “La mía”, “la de mi nombre”.

  • sirve para marcar, identificar objetos o individuos, forma parte de los intercambios culturales de nuestra cultura.

Si lo haces así, conseguirás que cada persona:

  • aprenda que las letras de su nombre no son cualquier letra y este hecho será clave para avanzar en la estabilidad de la escritura.

  • aprenda que cada nombre se escribe siempre con los mismos elementos.

  • tenga a su alcance un repertorio de letras sin ocultarle información.

  • vaya haciendo diferencias entre el todo y las partes.

  • establezca la relación entre lo oral y lo escrito, es decir, cómo suena y cómo se escribe.

  • confirme el cómo de la lengua escrita, mediante actividades para resolver situaciones reales de las personas.

 

Reflexiona.

¿Qué elementos nuevos encontraste en la lectura para considerar las ventajas de empezar la alfabetización con el nombre?

 

Realiza las siguientes actividades.

 

 

  • Revisa los propósitos, los ejercicios y las actividades con el nombre propio y las vocales.

 

 

 

  • Lee la Ficha: Nuestro nombre

 

  • Lee la Ficha: Recursos para trabajar con palabras

     

 

 

 

Revisa el Cuaderno de ejercicios del módulo La palabra y la Revista
  • Revisa los ejercicios que vienen en el Cuaderno de ejercicios del adulto de la página 8 a la 22.

  • Lee las instrucciones para el asesor para que sepas qué deben hacer las personas y cuándo utilizar los otros materiales del módulo.

  • Revisa el artículo Fiestas de todo tipo.

Prepara el material

 

Elige la opción que establezca correctamente la relación entre las columnas referidas a la actividad Nuestro nombre.

1. Como logro, al terminar las personas serán capaces de
   
2. Las personas ejercerán la habilidad de
   
3. Para que las personas empiecen a identificar mayúsculas y minúsculas les pedirás
   
4. Para identificar los componentes del nombre, las personas deben
   
5. Para conocerse, todos los educandos deben
   
6. Para relacionar la palabra con su sonido, el adulto debe
   
7. Para continuar con mayúsculas y minúsculas, les pedirás
  a) escribir su nombre con plumón grueso en hoja tamaño carta.
     
  b) copiar su nombre y marcar con una X las vocales que encuentren.
     
  c) mencionar su nombre, a qué se dedica, en dónde nació, cómo le gusta que le digan y por qué quiere estudiar.
     
  d) observar imágenes y marcar con una X las mayúsculas y minúsculas que haya.
     
  e) copiar su nombre varias veces y repetirlo en voz alta al escribirlo.
     
  f) reconocer y utilizar su nombre y el de sus compañeros.
     
  g) relacionar palabras con su correspondiente sonoro.

  • 1f, 2g, 3b, 4a, 5c, 6e, 7d.

  • 1g, 2f, 3b, 4e, 5c, 6a, 7d.

  • 1f, 2g, 3e, 4a, 5c, 6b, 7d.

  • 1e, 2f, 3b, 4a, 5c, 6g, 7d.

 

Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico los materiales que requerirás.

 

Reflexiona.

De acuerdo con la Ficha y el Cuaderno de ejercicios que leíste, ¿crees que es suficiente una sesión para llevar a cabo las actividades propuestas para el nombre propio?
¿Cuántas sesiones crees que sean necesarias?

 

Se debe aclarar que la actividad relativa al nombre propio te puede llevar hasta cuatros sesiones de dos horas cada una. Esto depende del número de personas que asistan y de su ritmo de aprendizaje.

Presiona las pestañas para observar la organización en cuatro sesiones.

 

  • Escritura del nombre propio

 

  • Escritura del nombre de un familiar

 

 

  • Los componentes del nombre propio

 

  • Las vocales en los nombres

 

 

  • Escritura de nombres y palabras

 

  • Formación de palabras con el alfamóvil

 

 

  • La lista de asistencia

 

  • Escritura del nombre completo

 

 

La asesoría.


Primera sesión:

Con base en la información de la ficha, ordena las siguientes imágenes. Con ello, tendrás un ejemplo de lo que puedes organizar tú en el Círculo de estudio.

           
 

  1. Escribe el nombre a cada persona como le gusta que le llamen en un trozo de papel o tarjeta. Escríbelo junto a ella. Ponte del lado izquierdo de ella para que te vea cómo lo escribes.

  2. Comenta cómo este trozo de papel se convierte en un gafete cuando la persona lo usa para que otras la identifiquen.

  3. La persona toma su gafete y repite (lee) su nombre en voz alta mientras lo muestra.

  4. La persona escribe (copia) su nombre en un hoja y la pega en un lugar visible.

  5. Las personas del Círculo de estudio leen los nombres de todas, señalando lo que van diciendo.

  6. Las personas identifican el nombre con la persona. ¡Hasta puedes jugar!

  7. El educando copia su nombre como lo escribió el alfabetizador.

  8. Pide a las personas que escriban su nombre en los materiales de su módulo.

  9. Invita a las personas a escribir el nombre de algún familiar. ¡Para presumir!























 

Escribe algunas recomendaciones en tu Cuaderno de notas electrónico sobre cómo verificarías en qué medida las personas lograron el propósito de reconocer y utilizar su nombre y el de sus compañeros.

Si mi asesoría es individual


 

Segunda sesión

Observa las siguientes ilustraciones sobre parte de lo que hicieron en un Círculo de estudio para desarrollar la segunda sesión de Nuestro nombre. Después, indica a qué paso corresponde cada ilustración.

           

  1. Se revuelven los papeles con los nombres y se ponen en una mesa.

  2. Cada persona busca su nombre.

  3. Se reparten los papeles, se lee y se entrega a quien pertenece.

  4. Escribe su nombre en otro papel y lo pone en un lugar visible.

  5. Cada persona compara su nombre con los de las demás e identifica semejanzas y diferencias.

  6. Se conversa sobre: ¿en qué se parecen?, ¿cuáles empiezan igual?, ¿cómo empieza?, ¿cómo termina?, ¿en qué parte del abecedario está?












 

Con base en lo que preparaste y en los pasos descritos anteriormente para la segunda sesión de Nuestro nombre, aplícalo en tu Círculo de estudio. Acuérdate de que los adultos empleen su Cuaderno de ejercicios. Registra en tu Cuaderno de notas electrónico cómo te fue y la forma en que verificaste en qué medida las personas lograron el propósito de reconocer y utilizar su nombre y el de sus compañeros.

Tercera sesión

Ve el video relativo a la tercera sesión, Escritura de nombres y palabras, en la que las personas practican la escritura del nombre con recursos como el Alfamóvil. Observa que el reconocimiento de las vocales sale de darse cuenta de las semejanzas entre los nombres y que los ejercicios del Cuaderno son sólo para practicar una vez que se entendió el conocimiento de las vocales.

Ve el video Escritura de nombres y palabras. El nombre propio.

Observa el video:



Descargar:

 

Con base en lo que preparaste en la etapa Antes y en el video que viste para la tercera sesión de Nuestro nombre, aplícalo en tu Círculo de estudio. Acuérdate de que los adultos empleen su Cuaderno de ejercicios. Registra en tu Cuaderno de notas electrónico cómo te fue y la forma en que verificaste en qué medida las personas lograron el propósito de reconocer y utilizar su nombre y el de sus compañeros.

 

Pide a las personas que, para la próxima sesión traigan algún documento personal donde aparezca escrito su nombre propio.

Lee el siguiente texto.

En la cuarta sesión de Nuestro nombre, será muy importante abordar la lista de asistencia, que deben elaborar entre todos. La siguiente forma de abordar el tema te será de utilidad.
Dialoga con las personas acerca de utilizar preguntas como:

  • ¿Para qué sirven las listas?

  • ¿Para qué podríamos utilizar la lista en el Círculo de estudio?

  • ¿Cómo nos organizamos para llevar la lista?

Propón elaborar la lista.

  • Se planea la lista.

  • Cada persona escribe su nombre.

  • Se reconocen los nombres para marcar la asistencia.

  • Se identifican los nombres de las personas que no asistieron.

Oriéntalos al escribir su nombre.

  • Cada persona escribe su nombre completo.

  • Lo escribe en otras listas.

  • Lo escribe en los cuadernos de otras personas.

Cabe hacer notar que pasar lista de asistencia es algo que harán en todas las sesiones. Promueve que vayan rotando las personas para pasar la lista cada vez.

 

Con base en la lectura anterior sobre la cuarta sesión de Nuestro nombre, aplícalo en tu Círculo de estudio. Asegura la participación de todos en la elaboración de la lista. Registra en tu Cuaderno de notas electrónico cómo te fue y la forma en que verificaste en qué medida las personas lograron el propósito de reconocer y utilizar su nombre y el de sus compañeros.

 

Invita a las personas a sentarse en semicírculo para mostrar el documento que trajeron. Pídeles que cada una de ellas comente:

  • ¿Qué documento es y para qué sirve?
  • ¿Por qué dice que tiene su nombre?
  • ¿Qué “ganaría” si aprende a escribir su nombre completo?

Si son muchos documentos, puedes revisarlos en varias sesiones para que todos los días escriban su nombre.

 

De la asesoría.

 

Analiza qué debilidades y fortalezas fueron constantes en las cuatro sesiones, lo cual te va a permitir aprovechar las ventajas y atacar los problemas. Asimismo, al revisar tus apuntes, habrás notado que tienes realimentación sobre la dificultad o la facilidad de algunas personas para la lectura o la escritura de los nombres, la identificación de las vocales, las mayúsculas y minúscula, etcétera.

 

Registra tus conclusiones en tu Cuaderno de notas electrónico.

 

 

Previous topic Next topic  

 

Previous topic Next topic