Tema 1. ¿Cómo conocemos lo que nos rodea?

Todas las personas tenemos conocimientos: los niños saben cómo asearse y vestirse, y cómo enfrentar ciertas situaciones. Los adultos sabemos cómo transportarnos de nuestro hogar al lugar donde trabajamos, prepararnos algún alimento y muchas cosas más que nos ayudan a comprender y actuar en el mundo.

Realiza los ejercicios 1 y 2 del Tema 1, Unidad 1, que aparecen enseguida.

Unidad 1. Ejercicio 1. Tema 1

Comenta con tus compañeros qué deben saber las siguientes personas para realizar su trabajo:

• Mujer que vende quesadillas
• Enfermera
• Carpintero
• Mecánico automotriz
Intercambia tus respuestas con un compañero.

Unidad 1. Ejercicio 2. Tema1

Piensa en lo que sabes y enumera algunos de tus conocimientos; por ejemplo, sé cómo cuidar a mis hijos, sé lo que necesitan las plantas para vivir.

Todos tenemos conocimientos que nos permiten desenvolvernos en el mundo.

¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? Escribe tus respuestas.

Muchas de nuestras actividades están acompañadas de conocimientos valiosos y quizá no sabemos cuántos o cuáles son, y no lo valoramos lo suficiente. Día a día nuestro aprendizaje del mundo se amplía, a veces sin darnos cuenta. ¿Alguna vez te has preguntado qué he aprendido el día de hoy?

Escucha el audio que aparece a continuación.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

En la localidad de Xochipala, Guerrero, doña María se dedica a curar a las personas con plantas medicinales. Cuando era pequeña acompañaba a su mamá al campo a traer plantas curativas, así aprendió a reconocerlas y a utilizarlas para sanar algunas enfermedades.

El uso de las plantas ha estado presente por generaciones en diferentes culturas del mundo, debido al intercambio de conocimientos tradicionales. Con el tiempo, se han identificado diferentes compuestos químicos en las plantas, los cuales se han empleado para elaborar los medicamentos; por ejemplo, en la medicina tradicional se utiliza la corteza del sauce blanco para aliviar el dolor y la fiebre. Varios químicos investigaron e identificaron el compuesto químico de la corteza que alivia dicho malestar. Este compuesto ahora se produce de manera artificial y se encuentra en un medicamento que todos conocemos como aspirina.

Realiza el ejercicio 3 del Tema 1, Unidad 1, que aparece enseguida.

Unidad 1. Ejercicio 3. Tema 1

Anota algunas plantas medicinales que conozcas y explica para qué sirven. También describe cómo aprendiste a utilizarlas y por qué es importante transmitir esos conocimientos.

Escucha el audio que aparece a continuación.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

Todos tenemos conocimientos acerca de algunos de los objetos que nos rodean: para qué sirven, cómo se usan, de dónde provienen; también acerca de las personas: cómo se comportan, a qué se dedican y lo que les sucede. Cada día aprendemos más y todo ello forma parte de nuestra realidad.

Así, lo que sabemos está relacionado con la época en que nos ha tocado vivir, las personas con las que convivimos, la actividad que realizamos, el lugar que habitamos, la edad y en general con toda nuestra experiencia de vida. Hemos aprendido de diferentes maneras: sintiendo, tocando, preguntando, razonando, realizando actividades, practicando, leyendo, conversando, etcétera. La necesidad, la curiosidad y el interés nos llevan a aprender más cada día.

Si lo prefieres, complementa tu aprendizaje escuchando el siguiente audio perteneciente a la Revista.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.
El mundo de las abejas

Las abejas pertenecen a un grupo de insectos que se conocen como himenópteros, el cual incluye avispas, hormigas y a todas las abejas silvestres y domésticas. Éste es uno de los grupos más grandes de insectos.

Se conocen alrededor de 3 mil especies. Nosotros estamos fa­miliarizados con la abeja doméstica o abeja melífera. Es probable que esta especie se haya originado en algún lugar de los trópicos o subtrópicos de África.

Partes del cuerpo de la abeja adulta

El cuerpo de la abeja tiene una apariencia vellosa o aterciopelada y está dividido en tres partes: cabeza, tórax y abdomen.

En la cabeza presenta:

En el tórax tiene:

En el abdomen podemos observar:

¿Todas las abejas con iguales?

Si bien la descripción anterior corresponde, en términos generales, a la abeja adulta, no todas son iguales. Hay tres tipos: la obrera, la reina y el zángano.

Las obreras: son abejas hembra más pequeñas que la reina. Poseen unas glándulas que les permiten alimentar a las larvas y construir la colmena. Su labor varía de acuerdo con su edad: durante los primeros días alimentan a las larvas, luego se dedican a mantener arreglada, peinada y alimentada a la abeja reina.

Además, limpian, protegen y mantienen en orden la colmena, fabrican miel y almacenan alimento. Por último, se vuelven recolectoras y salen de la colmena en busca de néctar, polen y agua. Se alimentan de néctar de flores y polen. No ponen huevos y llegan a vivir entre 30 y 40 días.

La reina: existe sólo una por colmena. Tiene el abdomen más grande que las obreras, su aparato bucal es más reducido, sus antenas son más cortas y carece de pelos para recolectar polen. Se encarga de poner huevos (puede poner alrededor de mil diariamente). Para que una abeja se convierta en reina, la antigua reina debe morir o prepararse para abandonar la colonia. Vive de cinco a siete años.

Los zánganos: son abejas macho y nacen de huevos no fertilizados. Sólo hay unos cientos de ellos en la colmena. Su función es fertilizar a la abeja reina. No pueden alimentarse por sí solos ni picar, pues no poseen aguijón. Mueren al final del verano.

De huevo a abeja

La abeja melífera es un insecto que presenta metamorfosis completa, es decir, un cambio de forma y apariencia total. Cada abeja comienza su vida como un huevo, del cual emerge una larva, que es como un pequeño gusano.

Al principio, todas las larvas son alimentadas con jalea real, pero sólo la futura reina continúa con esa dieta durante todo su desarrollo, las demás se empiezan a alimentar con miel y polen. La larva cambia varias veces la apariencia de su esqueleto externo. Luego su celda es sellada y comienza otra etapa de su desarrollo, en la que se le conoce como pupa o ninfa. Cuando la metamorfosis o cambio se ha completado, emerge una abeja adulta.

La vida de una colmena

La abeja es un insecto social, es decir, muchas de ellas viven juntas, cuidándose las unas a las otras.

En la primavera, cuando el abastecimiento de néctar es mucho, se llegan a criar muchas abejas jóvenes y la colonia se separa para formar una nueva. La nueva colonia es fundada por la vieja reina, y una nueva reina emerge para la primera colonia.

Los zánganos sólo contribuyen a la vida de la colmena durante la dan­za nupcial. Ya que son incapaces de alimentarse por sí mismos, se vuelven una carga para el grupo. Al disminuir las provisiones de néctar, son picados hasta la muerte por las obreras o echados fuera de la colmena.

Escucha el texto titulado "Hay distintas formas de aprender".

Hay distintas formas de aprender

Todas las personas vivimos experiencias distintas o conocemos las de otras y aprendemos gracias a ellas; sin embargo, la reflexión nos ayuda a revisar lo experimentado por nosotros mismos o por otros y a identificar sus causas y consecuencias.

Reflexiona en las siguientes preguntas e intercambia tus respuestas con tus compañeros.

Realiza el ejercicio 4 del Tema 1, Unidad 1, que aparece enseguida.

Unidad 1. Ejercicio 4. Tema 1

Contesta las siguientes preguntas

¿Qué ventajas tiene consultar libros para conocer un tema?

¿Qué otras actividades realizarías para conocer más?

¿Qué otra información aprendiste en la lectura?

Escucha el audio que aparece a continuación.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.
Escucha el siguiente testimonio.

Soy Matilde Ramírez; nací en un rancho que está en el estado de Oaxaca. Tengo 18 años.

En mi pueblo se cultiva la tierra. Aprendí a sembrar y cultivar maíz porque mis padres me enseñaron. Desde pequeña me dijeron en qué época era la siembra, cómo saber si la cosecha iba a ser buena o mala dependiendo de las lluvias, qué plagas podían afectar nuestras plantas y todo lo que se debía saber para cuidar el maizal, para que pudiera sobrevivir y pudiéramos cortar los elotes grandotes. Eso era lo más bonito, aunque acabábamos todos cansados. Pero luego venía la elotada y entonces nos olvidábamos del trabajo.

A mí lo que me gustaba era otra cosa: tejer figuritas con la palma. Mi tío Rosendo lo hacía y yo aprendí sólo de mirar, nadie me dijo cómo. En las tardes, ya luego de terminar en el campo, me sentaba junto a mi tío Rosendo y miraba y miraba; él hacía hombres, mujeres, músicos y payasos con la palma. Para que le salieran con hartos colores, pintaba primero la palma.

Un día que se enfermó, yo agarré la palma y empecé a tejer como él. Tenía miedo de que cuando mi tío se aliviara y se diera cuenta de lo que yo hacía me regañara, así que me llevaba las cosas afuera y tejía la palma al lado del maizal. De regreso escondía todo. Luego de muchos días mi tío Rosendo se alivió y volvió a su trabajo; se dio cuenta de que algo faltaba y me preguntó. Yo, muerta de miedo, le enseñé lo que había hecho: lo primero fueron sólo gatos y perros. Él sólo me preguntó con voz fuerte, ¿y quién te enseñó, chamaca? Pues nadie, yo solita, de puro mirarte. Pues ahora hazlo de colores, volvió a decir.

Desde entonces hago esas figuras. Ya sé hacer todos los animales que veo y el otro día tejí con la palma hasta una banda de pueblo, con todo y sus instrumentos. Ahora cada vez que hay feria voy a vender las figuras con mi tío Rosendo, como hoy en esta feria que se hizo.

Realiza los ejercicios 5 a 8 del Tema 1, Unidad 1, que aparecen enseguida.

Unidad 1. Ejercicio 5. Tema 1

Contesta las siguientes preguntas.

¿Cómo aprendió Matilde a cuidar el maizal y a tejer la palma?

¿En qué momento crees que Matilde se dio cuenta de que sabía tejer la palma?

¿De lo que sabe Matilde, qué aprendió de la experiencia?

¿Qué ventajas tiene aprender con otras personas? ¿Por qué?

¿Has aprendido algo así? Cuéntanos tu experiencia.

Unidad 1. Ejercicio 6. Tema 1

Recuerda dos lugares que conozcas y descríbelos.

Describe un objeto que conozcas por experiencia y luego reúnete con un compañero y juntos describan otro objeto.

¿De las dos descripciones de objetos, cuál fue más completa?

¿Por qué?

Unidad 1. Ejercicio 7. Tema 1

Contesta las siguientes preguntas.

¿Cómo te imaginas que estará el clima hoy por la noche?

¿Qué pasaría con las plantas en el lugar donde vives si el clima se mantuviera muy frío la mayor parte del año?

Unidad 1. Ejercicio 8. Tema 1

Completa el siguiente dicho popular:

Nadie escarmienta en:

Comenta con tus compañeros a qué se refiere el dicho anterior.

¿Estás de acuerdo con su significado? ¿Por qué?

Escucha el texto titulado "Nuestros sentidos nos permiten conocer".

Nuestros sentidos nos permiten conocer

Cuando queremos distinguir el canto de algún pájaro, guardamos silencio y tratamos de escuchar; antes de dar leche a un bebé, la probamos o la acercamos a nuestra piel para asegurarnos de que la puede tomar; para saber cuánta salsa le pondremos a la comida, la probamos, pero antes el olfato nos indica si está en buen estado. Así podemos combinar todos nuestros sentidos para ponernos en contacto con lo que nos rodea y conocerlo con mayor detalle.

El olfato del gusano de seda es uno de los más agudos. El macho tiene un par de antenas plumosas que sólo le son útiles para oler el aroma que despide una hormona que segrega la hembra y puede detectarla a 500 metros. En cada antena hay hasta 40 mil células receptoras de ese aroma.

En ocasiones un solo sentido nos permite conocer algún objeto, pero en otros casos necesitamos la colaboración de varios de ellos. Comprobémoslo.

Realiza el ejercicio 9 del Tema 1, Unidad 1, que aparece enseguida.

Unidad 1. Ejercicio 9. Tema 1

Consigue una fruta y pide a uno de tus familiares, amigos o compañeros del Círculo de estudio se cubra los ojos con una venda o simplemente toque la fruta y que diga qué es.

¿Pudo decir de qué objeto se trataba?

Si no lo consiguió, dile a tu colaborador que trate de saberlo por medio de su olfato (todavía mantén la venda en sus ojos si es necesario).

¿Supo por su olor qué era?

Si no fue así, indícale que lo pruebe.

¿Qué pasó? Escribe tu opinión.

Presiona aquí para continuar