Bloque 2, Tema 4, Actividad 30

Actividad 30. Preparo las sesiones de matemáticas

Responde la siguiente pregunta en tu Cuaderno de notas electrónico.

¿Qué contenidos matemáticos debes desarrollar en la Fase 3?

 

Vuelve a buscar en la Guía del alfabetizador, en la parte final del apartado Cómo se desarrollan las sesiones de la Fase 3, las tres tablas que te indican qué contenidos de matemáticas vas a desarrollar en esa fase, cuándo, es decir, después de que palabra generadora y cómo los vas a desarrollar.

 

Contesta las siguientes preguntas en tu Cuaderno de notas electrónico.

¿Después de qué palabras generadoras vas a desarrollar los contenidos de matemáticas?

¿Qué contenidos matemáticos son?

¿Cuántas sesiones tienes, en esta Fase 3, para desarrollar los contenidos?

 

Ambientes alfabetizadores de números

Sesión de matemáticas


Realiza la PLANEACIÓN de la primera sesión de la Fase 3. Haz las siguientes acciones:

revisa y prepara.

 

Los Números del 1 al 100

  • Presentación

  • Diálogo-reflexión

  • Revisa los ejercicios 1 al 5

 

Cuaderno de matemáticas

  • Actividad 14 Peso sobre peso hasta cien

  • Actividad 15 Los gastos de una casa

  • Actividad 17 ¿Qué números faltan?

 

Prepara los materiales

Deben de mostrarse la cuadrícula numérica y fichas de poker

 

 

Elabora tu planeación de esta sesión. Escribe en el formato de tu Cuaderno de notas electrónico la información que se solicita y que ya revisaste anteriormente.

 

Desarrollo de la sesión

 

Ya que tienes planeada tu sesión de matemáticas, ve la posibilidad de aplicarlo en tu Círculo de estudio y escribe en tu Cuaderno de notas electrónico lo más relevante de la sesión.

 

Compara algunos aspectos de tu sesión de asesoría, con los que muestra una alfabetizadora. Para ello revisa los siguientes videos. Si no tuviste oportunidad de llevar a cabo tu sesión de asesoría, no te preocupes, el revisarlos te servirá para tener un referente de lo que tienes que realizar.

1. Presentación

Ve el video Presentación.


Observa el video:



Descargar:

 

Después de observar el video, contesta las siguientes preguntas.


¿Cuál fue la presentación que hizo la alfabetizadora?

 

Tú, ¿qué presentación llevaste a cabo?

 

2. Diálogo-presentación. Analiza el siguiente video.

Ve el video Diálogo-presentación.

Observa el video:



Descargar:

 

Después de ver el video, contesta las siguientes preguntas.

¿Las preguntas que planteó la alfabetizadora tienen que ver con contextos de interés de los adultos?

 

¿Qué otras preguntas podrías plantear de acuerdo con los contextos de tus educandos?

 

De acuerdo con las respuestas de las personas, ¿qué preguntas te parecieron interesantes para que tú las consideres en el desarrollo de tu sesión?

 

Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico sugerencias para enriquecer este momento.

3. Realización de ejercicios con material concreto, desarrollados en la ficha didáctica. Revisa el siguiente video.

Ve el video Realización de ejercicios con material concreto.


Observa el video:



Descargar:

 

Después de ver el video, contesta las siguientes preguntas.

¿Qué recurso didáctico se utiliza en esta actividad?

 

¿Hasta qué número se escribe?

¿Cómo se trabaja con la Cuadrícula numérica?

 

Ve el video La cuadrícula numérica y observa otros ejercicios que pueden realizar con este recurso.


Observa el video:



Descargar:

Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico otros ejercicios que podrías llevar a cabo con la Cuadrícula numérica.

4. Resolución de actividades del Cuaderno de matemáticas. Ve el siguiente video.

Ve el video Resolución de actividades del Cuaderno de matemáticas.

Observa el video:



Descargar:

 

Después de ver el video, contesta las siguientes preguntas.

¿Tuvieron dificultades los educandos para resolver las actividades del Cuaderno de matemáticas?

 

¿Crees que les ayuda realizar, de manera conjunta, una serie de ejercicios con la Cuadrícula numérica?

 

¿Cuál fue el apoyo que les brindó la alfabetizadora?

 

Las indicaciones que les dio la alfabetizadora a los educandos para que resolvieran las actividades, ¿fueron las correctas?

 

Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico, otras indicaciones, sencillas y claras, para resolver las actividades del Cuaderno de matemáticas.

 

Evaluación de la sesión

 

Realiza la evaluación de lo que sucedió en la sesión que llevaste a cabo o de la sesión que observaste en los videos, para que consideres aquellos aspectos que tienes que retomar en la siguiente sesión. Responde en tu Cuaderno de notas electrónico las siguientes preguntas.

En relación a mi asesoría:

¿Lo que hice fue adecuado y suficiente?
¿Qué me faltó?
¿Qué resultados obtuve?
¿Qué aspectos debo considerar en la siguiente sesión?

En relación a los educandos

¿Qué dificultades tuvieron?
¿Qué aprendizajes lograron?

Ahora planea la siguiente sesión de la Fase 3. Recuerda que para llevarlo a cabo debes realizar las siguientes acciones.

  • Revisa en la Guía del alfabetizador las tablas, en el apartado Cómo se desarrollan las sesiones de la Fase 3, para que veas qué contenidos de matemáticas vas a desarrollar después de la palabra generadora cantina y cómo los vas a desarrollar.

 

 

  • Revisa la ficha didáctica para el aprendizaje de las matemáticas que corresponde.

 

 

  • Revisa las actividades del Cuaderno de matemáticas que tienen que resolver los educandos.

  • Prevé el material que tienes que elaborar.

 

Elabora tu planeación de la segunda sesión en el formato de tu Cuaderno de notas electrónico.

 

Compara tu planeación con la que hizo una alfabetizadora, haz clic en Para saber más. Si lo deseas, puede hacer ajustes y cambios.

 

Haz un resumen en tu Cuaderno de notas electrónico de los aspectos más importantes que revisaste en esta actividad. Esto te permitirá remitirte a él para aclarar las dudas que se te presenten.

 

Lee el siguiente texto.

Será importante crear un ambiente alfabetizador en el que las personas jóvenes y adultas interactúen, de manera significativa, con todo tipo de textos o situaciones matemáticas presentes en su comunidad. No es sólo llevar al Círculo de estudio objetos y materiales que tengan alguna representación matemática, como precio, tiempo medidas, etc., sino también construir el escenario en el que tengan lugar los intercambios o interacciones con eso que está alrededor como forma de comunicación humana, para que sea en ese contexto donde se realicen los primeros “actos de usos de la matemática”. Un ambiente alfabetizador debe “jalar” los ámbitos de la familia y la comunidad, al lugar de estudio, para que, después, regresen a su comunidad. Lee sugerencias en Para saber más.


Si deseas compartir con nosotros tus inquietudes, dudas o propuestas en relación con este tema escríbenos.

Para contactar al área de Matemáticas
matematicas@inea.gob.mx


Para contactar al área de Lengua y Comunicación
mprocha@inea.gob.mx



 

Previous topic Next topic  

 

Previous topic Next topic