Reflexiona.
¿Qué diferencia hay entre una evaluación formativa y la evaluación o examen final?
¿Por qué muchas personas se ponen nerviosas por el examen final?
Anota tus respuestas en tu Cuaderno de notas electrónico.
Lee el siguiente texto.
Cabe destacar la importancia de asegurarse de que las personas que van a presentar su examen final estén bien preparadas, de modo que no se preste a que se pongan nerviosas por temor a fallar. Desde luego que pueden equivocarse, pero con dificultades mínimas. Por tanto, debes:
revisa con cada una si ya superaron las dificultades que se manifestaron en las formativas.
pídeles que expresen oralmente por qué desean presentar el examen.
revisa cada uno de los aspectos de la Hoja de avances.
revisa las tablas de objetivos y de contenidos que aparecen en tu Guía del alfabetizador.
analiza el perfil de egreso del módulo La palabra.
prepara ejercicios de escritura, lectura y de expresión oral, para verificar que lo saben hacer, contra la Hoja de avances, enriquecida con los objetivos y contenidos, y el perfil de egreso.
realiza con las personas una práctica de examen.
¿Cuál es la diferencia entre la Evaluación formativa y la Evaluación final? Elige tres opciones.
La evaluación formativa valora el proceso educativo, mientras la final valora también sus resultados.
La evaluación formativa valora los resultados del proceso educativo, mientras la final valora el proceso.
Las evaluaciones formativas hacen énfasis en la realimentación a tu desempeño, con las personas y el grupo sobre su aprendizaje; mientras la final hace énfasis en la toma de decisiones sobre si la persona acredita o no el módulo.
Las formativas las aplicas tú y las califica el SASA, mientras el examen final lo aplican aplicadores y lo califican en el SASA.
Las formativas las aplicas y las calificas tú, mientras el examen final lo aplican aplicadores y lo califican en el Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación (SASA).
Analiza la Hoja de avance. En ella encontrarás los aspectos que las personas deben haber logrado al final de este módulo.
Analiza las tablas de objetivos y de contenidos que aparecen en tu Guía del alfabetizador, además de las que revisaste para las Formativas 1 y 2.
Revisa las tablas de objetivos y de contenidos que aparecen en tu Guía del alfabetizador y busca los siguientes contenidos:
11 mercado, 12 trabajo. p. 56.
13 tortilla, 14 leche, p. 56.
15 guitarra, 16 México
Palabra. Sílabas, palabra, puntuación. Escritura. Actividades propuestas con enunciados, textos, usos, pp. 57 y 58.
Prepara un instrumento de examen final en tu Cuaderno de notas electrónico.
Retoma instrucciones de las que vienen en la Formativa 2 y redacta otras para practicar con las personas que las lean y las entiendan.
Revisa el Cuaderno de ejercicios contra la Hoja de avances.
Selecciona algunos de los ejercicios que sean más significativos para cubrir lo que pide la Hoja de avances.
Prepara otros ejercicios, en particular aquellos sobre redacción de enunciados que describan una imagen o que cuenten una historia, así como escritura de una carta y de recados en papel y celular.
Selecciona en Mi primera revista, el libro Un nuevo día y el Cancionero, algunos textos para leer en voz alta.
Asegúrate que en las instrucciones incluyas palabras posibles que puedan utilizarse para indicar lo que las personas tienen que hacer. Por ejemplo:
Subraya donde dice Juan, esto es, pon una raya debajo de la palabra Juan.
Marca con una √ el enunciado donde se dice que hay basura, es decir, que pongas la √ donde inicia o termina el enunciado.
Ordena las imágenes y escribe una historia, que quiere decir que ordenes las imágenes y después escribas la historia con base en ese orden.
Relaciona la imagen con su nombre, es decir, que unas con una línea la imagen con la palabra que dice su nombre.
Responde las preguntas después de haber leído el texto, esto es, que leas el texto, ya sea de forma oral o en silencio, y que después contestes las preguntas con base en lo que leíste.
Escribe una oración o enunciado debajo de la imagen, es decir, que escribas una idea acerca de lo que ves en la imagen.
Revisa que las instrucciones que pusiste en tus actividades o ejercicios sean suficientes para que la persona los pueda realizar sin necesidad de preguntarte.
Además de asegurar que las personas que desean presentar el examen final estén preparadas:
elabora la lista de personas que presentarán el examen.
solicita a tu técnico docente el examen final del módulo La palabra para las personas que incluiste en la lista que elaboraste.
Como ya sabes, este examen ni lo aplicas ni lo calificas tú, por lo que debes verificar si tuvieron o no dificultades tus educandos y en qué consistieron éstas, de modo que puedas preparar su realimentación. Lo importante de que conozcan los resultados del examen y puedan detectar las dificultades de aprendizaje que aún tienen las personas, radica en que afirmen sus conocimientos sobre bases sólidas, antes de continuar.
Si alguna persona no aprueba el examen, te permitirán prepararlo para volver a presentarlo y obtener mejores resultados.
Si por alguna razón no puedes continuar atendiendo el Círculo de estudio, es muy importante que le entregues, a tu técnico docente, la información que tienes de las personas que asesoraste, que será básica para el asesor que continúe atendiendo el círculo.
Después de haber terminado la actividad, anota lo que desees añadir a tus reflexiones iniciales sobre la evaluación final en tu Cuaderno de notas electrónico.