Reflexiona.
¿En qué consiste la realimentación sobre el examen final?
Escribe tu respuesta en tu Cuaderno de notas electrónico.
Lee el siguiente texto.
Después de que la persona haya presentado el examen final.
Pregúntale cómo se sintió al presentar el examen y qué pronóstico tiene de los resultados.
Comenten qué contenidos y qué tipo de actividades había en el examen. Además platiquen acerca de las dificultades u obstáculos que tuvo.
Comunica los resultados a cada persona; felicítala por el esfuerzo que ha realizado y haz notar sus logros.
Anímala para que continúe estudiando el módulo Para empezar y acuerda con ella qué pueden hacer para mejorar los resultados que obtuvo.
Concentra los resultados de las personas que presentaron el examen final e identifica si coinciden en las dificultades. Puedes aprovechar el formato para el Concentrado de la Formativa 2.
Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico las dificultades comunes que se derivan del análisis vertical del Concentrado y las de cada persona diferentes de las de los demás. Las dificultades encontradas serán la base para determinar qué debes reforzar, con la finalidad de que las personas consoliden sus aprendizajes.
Con base en las dificultades comunes e individuales, y en ejercicios que al respecto puedas recuperar del Cuaderno de ejercicios, prepara actividades para quienes siguen teniendo dificultades con:
la escritura de su nombre completo y datos personales, sin faltas de ortografía.
la escritura de enunciados y textos que le dictan, como un poema.
la escritura de enunciados con base en imágenes, ya sea la descripción de una imagen o contar una historia con base en varias imágenes.
la escritura de listas y de textos, como una receta de cocina.
la ubicación y lectura de información que viene en envases y contenedores.
la comprensión de la lectura de enunciados y textos diversos, como artículos de revista, documentos diversos, canciones, cartas, recados, al igual que sobre temas diversos, como las festividades nacionales y de su lugar de origen.
la interpretación de lo que quiso decir un autor a partir de lo que lee otra persona.
Elabora tu plan de realimentación, en el que integres tanto las actividades grupales como las individuales. Puedes aprovechar el mismo formato que usaste para la planeación de la realimentación de las formativas.
Llena el formato de acuerdo con las actividades que diseñaste para cada persona y para todas las personas que presentaron el examen final. Anótalas en secuencia de fechas para que sepas lo que van a hacer en cada sesión y los materiales que van a necesitar. Recuerda que debes tener mucha claridad sobre los materiales que vas a requerir para llevar a cabo las actividades, en particular para cuando tengas actividades paralelas individuales y grupales.
Descarga el plan de realimentación de las formativas.
Después de terminar los ejercicios de esta actividad, ¿cambiarías tu respuesta a la pregunta sobre la realimentación acerca del examen final?, ¿en qué?
Escribe tus respuestas en tu Cuaderno de notas electrónico.
Lee el siguiente texto.
Ten siempre presente que...
la continuidad educativa es una meta que no tiene fin, ya que siempre tendremos la oportunidad de aprender en el contexto o ambiente en el que nos encontremos, si la intención o actitud es de superación.
es necesario concluir el nivel inicial para reforzar habilidades de lectura, escritura y comunicación oral (habla y escucha), con la finalidad de cumplir realmente con la alfabetización funcional.
después de la alfabetización se requiere seguir estudiando o al menos continuar usando la lengua escrita para no caer en el analfabetismo funcional por desuso.
Enseñar no es transmitir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia construcción o producción.
Paulo Freire
Si deseas compartir con nosotros tus inquietudes, dudas o propuestas en relación con este tema escríbenos.
Para contactar al área de Matemáticas
matematicas@inea.gob.mx
Para contactar al área de Lengua y Comunicación
mprocha@inea.gob.mx