Bloque 2, Tema 2, Actividad 22

Actividad 22. Preparo actividades de realimentación.

Contesta la pregunta en tu Cuaderno de notas electrónico.

¿Qué debe hacer el asesor con las personas que sacaron 9 aciertos o menos?

 

Analiza la Guía para la realimentación del aprendizaje, que aparece desde la página 8 del Instructivo de aplicación de la Formativa 1.

 

Prepara tu realimentación tanto individual como grupal, con base en los resultados del análisis horizontal y vertical que hiciste del Concentrado de respuestas. Para prepararla cuentas con varios apoyos: la Guía para la realimentación del aprendizaje, las fichas relativas a la Fase 1, el Cuaderno de ejercicios del adulto y otros materiales del módulo.

Tomando en cuenta las propuestas de los materiales que revisaste y las ideas que tú tengas, ¿qué actividades propones para quienes tuvieron dificultades sobre

  • el nombre?

  • la comprensión de instrucciones escritas?

  • la unión de sílabas para formar palabras?

  • la escritura de palabras y enunciados que le dictan?

  • la escritura de un enunciado con base en una imagen? Considera la posibilidad de que las personas lleven imágenes o hagan dibujos de situaciones de su vida real en las que se incluyan las palabras generadoras de la Fase 1: pala, piñata y familia.

  • Inventa un juego para que las personas que tuvieron dificultades en la relación entre imágenes y enunciados. Puedes retomar imágenes que ya se hayan visto, con enunciados diferentes.

 

Escribe tus respuestas en tu Cuaderno de notas electrónico.

 

Ve uno por uno los siguientes videos, en los que el asesor (alfabetizador) realiza actividades grupales de dictado; en el primero de palabras y en el segundo de enunciados.

Ve el video de un asesor, dictando palabras.

Observa el video:



Descargar:

Ve el video de un asesor dictando enunciados.

Observa el video:



Descargar:

 

Analiza las semejanzas y las diferencias entre el dictado de palabras y el de enunciados. Compara lo que aparece en los videos con lo que dice la Guía para la realimentación del aprendizaje. ¿Se complementan? ¿Tienes tú otras ideas? ¿Cuáles de estas actividades te pueden servir para atención individual? ¿Cuáles te pueden servir para atención grupal? Escribe tus respuestas en tu Cuaderno de notas electrónico.

 

Prepara una lectura sencilla relacionada con palabras derivadas de las palabras generadoras pala, piñata y familia, y elabora al menos tres preguntas al respecto, para las personas que tuvieron dificultades de lectura y de comprensión de la lectura.

Escribe tus respuestas en tu Cuaderno de notas electrónico.

 

Escucha la historia narrada a partir de una descripción de las imágenes que se presentan.

 

 

 

 



 

 

 

 

 


 

 

 

 

 


 

 

 

 



 

 

 

 



 

 

 

 



1 2 3 4 5 6

Como te podrás imaginar, ésta es sólo una versión de lo que pueden decir las imágenes. Piensa tú otra historia. Si pones estas imágenes en tu grupo, al igual que otras series de imágenes, verás que salen distintas versiones. Lo importante es que estén bien construidos los enunciados y relacionados en una historia, lo que favorecerá la expresión oral de quienes hayan tenido dificultades con el reactivo 10.

Analiza el plan de realimentación de otro asesor que ya hizo la realimentación de la Formativa 1. ¿Cómo organizó el otro asesor las actividades de realimentación individuales y grupales? ¿En cuántas sesiones las organizó?

Puedes ver y descargar el Plan de realimentación de la Formativa 1 de Roberto

 

Con la realimentación individual que preparaste para cada persona y las sugerencias de actividades grupales, en el formato Plan de realimentación de la Formativa 1, prepara tu plan de realimentación para las cuatro personas que calificaste. Considera el ejemplo del otro asesor.

Llena el formato, de acuerdo con las actividades que diseñaste para cada persona y para todo el grupo. Anótalas en secuencia de fechas para que sepas lo que van a hacer en cada sesión y los materiales que van a necesitar. Recuerda que debes tener mucha claridad sobre los materiales que vas a requerir para llevar a cabo las actividades, en particular para cuando tengas actividades paralelas individuales y grupales.

 

Es necesario que antes de continuar a la Fase 2, te asegures de que las personas han logrado los aprendizajes esperados en la Fase 1. Puedes usar ejercicios similares a los que preparaste antes de decidir si las personas estaban preparadas para presentar la Formativa 1. Susténtate en las tablas de objetivos y de contenidos.

  • Revisa los propósitos, los ejercicios y las actividades con el nombre propio y las vocales.

 

 

Los contenidos más representativas de esta Fase.

Lee la Ficha: Pala
Lee la Ficha: Piñata
Lee la Ficha: Familia

 

 

  • Palabra. Sílabas, palabra, puntuación.

  • Escritura. Actividades propuestas con enunciados, textos, usos.

 

 

Después de terminar los ejercicios de esta actividad, ¿Cambiarías tu respuesta a la pregunta inicial? ¿En qué?

Escribe tus respuestas en tu Cuaderno de notas electrónico.

Si deseas compartir con nosotros tus inquietudes, dudas o propuestas en relación con este tema escríbenos.

Para contactar al área de Matemáticas
matematicas@inea.gob.mx


Para contactar al área de Lengua y Comunicación
mprocha@inea.gob.mx



 

Previous topic Next topic  

 

Previous topic Next topic