"Durante los primeros días de nuestra labor, aún cuando no teníamos un local destinado para instalarnos permanentemente como la Plaza Comunitaria, el bombardeo publicitario para dar a conocerla fue intenso.

"Uno de los primeros pasos fue el de sostener acuerdos de colaboración con las autoridades municipales. Entre los logros destacados fue el de tener la ayuda del automóvil de sonido de la presidencia municipal, (…) llevando el mensaje de la importancia que reviste para todos los ciudadanos mayores de 15 años a concluir su educación básica. Con lo cual hemos obtenido buenos resultados.

"Asimismo, en charlas con nuestro presidente municipal logramos comprometerlo a que nos auxiliara a pintar bardas con poca información pero que resultaran llamativas y pudiéramos despertar la curiosidad en la población para que se acercaran a nuestras oficinas y poder darle promoción también a través de la propia gente que se ha ido incorporando.

"De igual forma nos dimos a la tarea de recorrer casa por casa la totalidad de la cabecera municipal con el objetivo de dar a conocer la Plaza Comunitaria, y a la vez incrementar el total de adultos incorporados a los diversos círculos de estudio que hemos formado.

"Otra de las estrategias que hemos implementado es la de aprovechar las reuniones de los maestros de las escuelas primarias con sus asociaciones de padres de familia en los espacios denominados Escuela para padres y así con ayuda de los docentes hemos detectado a quienes no han concluido su educación básica y además pactamos acuerdos con los alumnos de las primarias, si ellos nos llevan a un adulto a concluir su educación básica nosotros lo asesoramos y le facilitamos los servicios ofrecidos en nuestra plaza.

 

"Con los círculos de estudio que hemos logrado formar trabajamos de manera intensa en la concientización de nuestros asesores y les hicimos ver que son una parte muy importante de este gran equipo de trabajo y la respuesta de ellos es su gran entusiasmo, puesto que nos han ayudado a que nuestro número de educandos se vea incrementado.

"Se solicitó a los directivos del Centro de Salud el censo que año con año se realiza para lograr la identificación de las personas que no han concluido su educación básica. Esto con ayuda de las promotoras de cada una de las diferentes colonias.  

"El contacto que se ha tenido con personas claves nos ha llevado a recurrir a líderes religiosos quienes han mostrado preocupación porque sus feligreses no solo reciban su educación teológica que ellos imparten sino que también les han hecho ver la importancia que reviste el estar alfabetizados y concluir su educación básica, de esta forma es como se ha visto también incrementada nuestra matrícula.

"Dentro de nuestras relaciones interinstitucionales existe una a la que le hemos sacado gran provecho, tal es el caso de la e. S. T. De la cabecera municipal debido a que establecimos un acuerdo con las autoridades de la misma, para revisar los archivos de la institución y mediante el cual nos permitimos identificar a los alumnos desertores que por diversas circunstancias no pudieron concluir su educación básica y ellos se convirtieron en potenciales prospectos que a la postre engrosarán nuestras filas de educandos.

"Durante la promoción se utilizaron diversos Tipos de materiales los cuales nos ayudaron a llevar más información sobre los servicios de la plaza comunitaria así como los servicios educativos que tiene el IDEA. Uno de estos materiales fueron los trípticos

"Lo que también nos ayudó a captar la atención de la gente fueron los carteles ya que los mensajes eran cortos pero concretos y con imágenes que decían más que mil palabras
Los lápices los utilizamos como un material de apoyo en cuanto a promoción se refiere.

"Estos se repartían a la gente con un breve mensaje y a los adultos les llamaba la atención. Y por último se utilizaron los volantes que también nos ayudaron a promocionar la Plaza Comunitaria.

"A consecuencia de todo lo anterior se logró una incorporación promedio de 70 educandos 10 reincorporados de los cuales 5 concluyeron nivel y en el primer trimestre de este año se han certificado a 17 educandos de diferentes niveles.  

"También se logró una mayor asistencia a los exámenes por parte de los adultos ya que en ocasiones han acudido hasta 30 educandos en una sede de aplicación, que en sedes pasadas esto no se veía".

Se han formado círculos de estudio donde los adultos asisten con mayor frecuencia a recibir sus asesorías. Los adultos ya conocen los libros y estudian las materias que presentarán en la sede de aplicación.

Se ha logrado la credencialización si no de toda, si de una gran mayoría de educandos y ahora los adultos se sienten más atendidos ya que antes se tardaban para darles su credencial.

Se hicieron horarios de Plaza Comunitaria para la sala audiovisual y la sala de cómputo de acuerdo a las necesidades de los adultos lo cual ha funcionado muy bien pues los adultos poco a poco se han ido acostumbrando y asisten cada vez con más frecuencia.

 

Martha Castellanos. Plaza Comunitaria José Domínguez, Durango.

 

Comparte tu quehacer con nosotros
¡Escríbenos!

 

Editorial | Conoce las plazas | Directorio | Enseñanza asistida por computadora
Empleo de la computadora en la sala de cómputo | Sitios
 Aprovecha tu mediateca | Entérate | Números anteriores | Créditos