La variedad de auxiliares didácticos disponibles brinda al asesor y apoyo-técnico instrumentos que pueden favorecer en forma significativa la calidad de las experiencias de aprendizaje.

Por Miguel Moyrón E.


Para hacer uso de la computadora como auxiliar didáctico, es necesario la correspondencia de ésta con el método de enseñanza que se vaya a emplear.

Fundamental para todo método de enseñanza, es que motive el aprendizaje para que se traduzca en hábitos de trabajo; participación activa, socialización, razonamiento crítico, transferencia, descubrimiento y creación personal.

En una asesoría asistida por computadora, es de vital importancia la planeación que se realice de ella, ya que su propósito debe estar bien definido, pues orientará la intencionalidad educativa.

Para lo anterior, se debe considerar, que la selección de software educativo se concrete a los puntos sustantivos y se sugiere partir de la inducción, para que con base en los conocimientos ya adquiridos, aprenda nuevos conceptos.

De ahí que es necesario considerar los siguientes tres momentos:

•Inducción: Su importancia radica en que es aquí donde se generan la motivación, las expectativas y la acción reflexiva; parte de las experiencias de las personas y responde a sus inquietudes.

•Desarrollo: Implica el manejo adecuado de la interacción, hace realidad la comunicación entre las personas y el asesor y apoyo-técnico deben tener clara la secuencia a seguir y respetar el ritmo de aprendizaje de los educandos

•Síntesis: Es el momento de la confirmación y reafirmación del aprendizaje, es un resumen creador y dinámico que introduce al educando en el mundo de la reflexión y la correspondiente toma de decisiones.


Sin embargo, debido a la flexibilidad del software educativo, se puede hacer uso de estos en distintas situaciones didácticas como son:

•Motivar a las personas en relación con el tema por tratar.
•Retroalimentar la asesoría.
•Reforzar los conocimientos adquiridos.
•Utilizarlos como material de consulta.
•Afirmar conocimientos.
•Propiciar una mayor comprensión de los contenidos programáticos.
•Realizar una evaluación diagnóstica.
•Evaluar el aprendizaje.
•Lograr que las personas se autoevalúen.
•Lograr la participación de todas las personas.
•Comprometerse a prepararse y evitar las improvisaciones.


La computadora y el software educativo dan la posibilidad de utilizar una diversidad de técnicas de aprendizaje como: Autoaprendizaje, argumentaciones, trabajos en grupo, debates, interrogatorios, técnica de problemas, técnica de proyectos, etcétera.

Es posible planear actividades que apoyen a la socialización de las personas jóvenes y adultas, al desarrollar el espíritu de grupo, que la prepare para futuros trabajos de cooperación.  


El apoyo técnico y asesor podrán utilizar la computadora y el software educativo, de acuerdo a las características de las personas, no como único elemento a explotar, sino como uno más con posibilidades mayores.

El apoyo técnico y el asesor, así como las personas jóvenes y adultas podrán elegir el software educativo para preparar algún tema, planear y estructurar sus trabajos tanto individuales como en equipo.

No es necesario utilizar por completo el software educativo, se puede seleccionar algunas partes, de acuerdo a las características de los temas.

 

Editorial | Conoce las plazas | Directorio
Empleo de la computadora en la sala de cómputo | Sitios
Para comentar nuestro quehacer | Aprovecha tu mediateca | Entérate | Números anteriores | Créditos