Unidad 7. Actividad 22. Repartición de tierra

Escucha el audio que aparece a continuación.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

Propósito:
Multiplicarás monomios y un polinomio por un monomio.

¿La zona donde vives es un valle o hay montes y montañas? ¿Los terrenos están trazados en formas regulares o irregulares? Coméntalo con tu asesor o asesora.

Hay partes de la tierra que están muy accidentadas, por lo que los terrenos que fraccionan en ella son muy irregulares.

Unidad 7. Actividad 22. Ejercicio 7

Escucha el problema, explora las figuras y contesta.

Bonifacio trabaja delimitando terrenos y ayuda a los propietarios a calcular las dimensiones de estas. Él necesita calcular el área del terreno ahora que su propietario ha vendido una esquina.

Por lo tanto, tenemos la figura de un cuadrado con otro más pequeño dentro, ubicado en la esquina superior derecha. Las medidas de los lados del cuadrado grande están representadas por ene , y del pequeño por eme.

Pide a tu asesor que te muestre la impresión de las figuras que corresponden a este ejercicio, las cuales se encuentran en los materiales en relieve.

¿Cuál es el área del pedazo de terreno que vendió?


¿Cuál era el área del terreno antes de vender el pedazo?

Para poder calcular el área del terreno que queda, Bonifacio lo dividió en partes, formó un rectángulo a la izquierda del terreno vendido, a este le llamó 1 y otro que quedó abajo del terreno vendido, le llamó 2, como se muestra en la siguiente figura.

Pide a tu asesor que te muestre la impresión de las figuras que corresponden a este ejercicio, las cuales se encuentran en los materiales en relieve.

¿Cuáles son las dimensiones del rectángulo 1?


Calcula su área.


¿Cuáles son las dimensiones del rectángulo 2?


Calcula su área.


¿Cuál es el área del terreno que no vendió?


¿Podrías calcular el área de otra manera?

Escucha la siguiente explicación.

Para multiplicar un monomio por otro monomio, hay que multiplicar los coeficientes de ambos y después las literales.

Ejemplos:
dos eme por ocho eme, es igual a, dieciséis eme al cuadrado,
  tres equis por seis ye, es igual a dieciocho equis ye,
  cinco eme al cuadrado, por cuatro a be, es igual a, veinte eme al cuadrado a be

Al multiplicar la misma literal, se suman sus exponentes.

Ejemplos:
eme por eme, es igual a, eme al cuadrado,
  cinco eme por ocho eme, es igual a, cuarenta eme al cuadrado,
  dos equis al cuadrado, ye al cubo, por cuatro equis al cuadrado, ye al cuadrado, es igual a, ocho equis al cuadrado ye, a la cinco

Resuelve los ejercicios 8 a 9 de la Unidad 7, que aparecen enseguida.

Unidad 7. Actividad 22. Ejercicio 8

Resuelve las multiplicaciones de monomios.

dos a por cuatro a es igual a,


cinco eme por nueve a es igual a,


tres eme al cudrado, por cuatro eme es igual a,


veinte equis al cuadrado, por equis ye es igual a,

Escucha la siguiente explicación.

Para multiplicar un polinomio por un monomio, se multiplica el monomio por cada término del polinomio.

Ejemplo:

ocho equis, mas dos equis ye, menos ye,
  cinco equis es igual a, cuarenta equis al cuadrado, mas diez equis al cuadrado ye, menos cinco equis ye

Para multiplicar un polinomio por otro polinomio, se multiplica cada término de un polinomio por cada término de un polinomio por cada término del otro polinomio. Después se simplifica.

Ejemplo:

siete equis mas cuatro eme,
  menos cinco equis mas tres eme es igual a,
  veintiuno equis eme, mas doce eme al cuadrado,
  menos treinta y cinco equis al cuadrado menos veinte equis eme, es igual a,
  menos treinta y cinco equis al cuadrado, mas equis eme, mas doce eme al cuadrado

Unidad 7. Actividad 22. Ejercicio 9

Resuelve las siguientes multiplicaciones.

a. dos a mas cuatro a al cuadrado, por cinco eme, menos nueve a, es igual a,


b. tres eme al cuadrado mas cuatro ene, por veinte equis al cuadrado, mas equis ye es igual a,


c.menos tres eme al cuadrado be, mas ocho be, por menos nueve a, menos cinco es igual a,


Escucha el audio que aparece a continuación.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

Distancias inaccesibles

En la vida diaria generalmente realizamos medidas directas, es decir, tomamos una regla, una báscula, un reloj o cualquier otro aparato que sirva para medir y efectuamos la medición del largo y un ancho de una mesa, del peso de los productos que compramos, del tiempo que tardamos para hacer una actividad, etcétera.

De este modo, la medición parece muy sencilla, aunque en la actualidad la tecnología permite hacer mediciones muy exactas. ¿Te has puesto a pensar en cómo se medía antes la distancia a la que se encontraba un barco con respecto a un puerto?, ¿cómo se ha calculado la distancia entre la Tierra y la Luna y la Tierra y el Sol, o entre dos astros cualesquiera del universo? ¿Estás de acuerdo en que es imposible medir directamente esas distancias?

Efectivamente, la dificultad que existe para hacer mediciones directas ha obligado a científicos, astrónomos y demás personas que trabajan en la navegación y en la aeronáutica, entre otras actividades, a realizar mediciones indirectas en las que se aplican principios fundamentales de aritmética, álgebra y geometría.

Se dice que uno de los sabios que hizo las primeras demostraciones geométricas fue Tales (600 a. e.), filósofo y matemático griego que vivió en la ciudad de Mileto. Entre otras cosas, Tales pudo medir la distancia entre un barco y la orilla aplicando la geometría.

La medición también tiene una larga historia y, con los adelantos tecnológicos que vivimos hoy en día, es muy probable que nos sorprenda en poco tiempo.

Presiona aquí para continuar