Unidad 7. Actividad 20. Cuando el río corre
Escucha el audio que aparece a continuación.
Propósito:
Modelarás monomios y polinomios con figuras geométricas.
¿Vives cerca de un estanque arroyo o río? ¿Te gusta meterte al agua? ¿Puedes hacerlo en todas las épocas del año sin ningún peligro? Coméntalo con tu asesor o asesora.
Tanto la profundidad como la corriente de los ríos cambian de acuerdo con las lluvias. Generalmente, los habitantes de los lugares cercanos a corrientes de agua conocen las épocas seguras y las peligrosas.
Resuelve los ejercicios 1 y 2 de la Unidad 7, que aparecen enseguida.
Unidad 7. Actividad 20. Ejercicio 1
Escucha el problema y anota lo que se pide.
Gerardo vive cerca de un río y le gusta llevar un registro de la profundidad de los ríos en diferentes épocas del año. Él no tiene equipo adecuado para medir, por lo cual hace sus mediciones con ramas de árbol y con los informes oficiales que llegan.
El domingo midió con una vara de varios metros; Gerardo registró esa medición como .
El lunes vio que el río había descendido un poco e hizo una marca en la vara, a la que llamó b.
Pide a tu asesor que te muestre la impresión del diagrama que corresponde a este ejercicio, el cual se encuentra en los materiales en relieve.
a. ¿Cómo debes registrar la medida de la profundidad del río del lunes?
b. La noche del lunes llovió muy fuerte por lo que anunciaron que el río había crecido al doble.
c. ¿Podrías escribirlo de alguna otra manera?
A continuación, resuelve el Ejercicio 2.
Unidad 7. Actividad 20. Ejercicio 2
Escucha el problema y explora las figuras para contestar las preguntas.
Leonardo va a enmarcar con aluminio algunos espejos que tienen formas de figuras geométricas.
Espejo 1. Tenemos un rectángulo, donde el ancho mide y el largo está compuesto por dos medidas de
Espejo 2. Tenemos un triángulo escaleno, donde un lado tiene la medida de +
, el siguiente lado tiene 3n y el tercer lado tiene una medida
.
Pide a tu asesor que te muestre la impresión de las figuras que corresponden a este ejercicio, la cual se encuentra en los materiales en relieve.
¿Cuánto mide cada lado del primer espejo?
¿Cuánto mide su perímetro?
¿Cuánto aluminio necesita para cada espejo?
¿Cuánto aluminio necesita Leonardo en total?
Escucha la siguiente explicación.
Coeficiente y exponente
En el producto , el número 8 es el coeficiente de
;
es la literal y está elevada al exponente 2.
Cuando el coeficiente es 1, no se escribe.
Ejemplo:
De igual manera, cuando el exponente es 1, no se escribe.
Ejemplo:
9mn
A veces es necesario escribir sumas como:
A los sumandos se les llama términos de la suma. La suma anterior tiene 4 términos.
Una expresión algebraica compuesta por un solo término se llama monomio.
Ejemplos:
Una expresión algebraica compuesta por dos o más términos, se llama polinomio.
Ejemplos:
A una expresión algebraica compuesta por dos términos también se le denomina binomio.
Ejemplos:
Términos semejantes. Cuando dos términos tienen las mismas literales con los mismos exponentes se dice que son semejantes:
Ejemplos:
Reducción o suma de términos semejantes. Un polinomio puede reducirse a sumar o restar los términos semejantes que lo forman.
Ejemplos:
Presiona aquí para continuar