Tema 1. Nos comunicamos a distancia y en colectivo

Escucha el audio que aparece enseguida.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

En este tema:
* Identificarás los medios de información y comunicación, impresos y electrónicos, a fin de analizar las ventajas y las desventajas de su uso.

Reflexiona:
* ¿En qué situación de la vida se utiliza la escritura para comunicarse con un grupo de personas?
* ¿Cuál es la finalidad de los medios de comunicación colectiva escrita?

En la comunicación escrita intervienen la creatividad y la sensibilidad de la persona que escribe el texto, en donde expresa ideas, pensamientos y sentimientos que se desea comunicar a los demás.

Mientras que la lengua oral se apoya en el tono de voz y el lenguaje corporal para la comprensión del mensaje, la lengua escrita utiliza los signos ortográficos para expresar emociones, pensamientos e ideas que se desea comunicar.

Realiza el ejercicio 1 de la Unidad 4, que aparece enseguida.

Unidad 4. Ejercicio 1

Anota algunas ventajas y desventajas de la comunicación escrita.

María Luisa también estudia este módulo. Escucha las ventajas y desventajas que escribió sobre la comunicación escrita.

Ventaja: La comunicación escrita guarda nuestras ideas y podemos consultarlas siempre que las necesitemos.
Desventaja: No siempre podemos recibir comentarios de lo que escribimos.

Ventaja: Antes de escribir, podemos pensar y definir lo que queremos expresar.
Desventaja: Puede suceder que quien lea no comprenda lo que quisimos comunicar.

Ventaja: Permite registrar la información que deseamos.
Ventaja: Puede ser leído por más de una persona en distintos lugares.

Compara lo que escribiste con lo que registró María Luisa y revisa en qué coincidieron.

Comenta con tu asesor y con otras personas las ventajas de la comunicación escrita.

Escucha el audio que aparece enseguida.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

Con los avances tecnológicos se ha logrado tener sistemas de información y comunicación más eficaces, de mayor alcance, más potentes y más prácticos, que son una herramienta que nos permite mantenernos continuamente informados acerca de distintos sucesos sociales, políticos y económicos, tanto a nivel nacional como internacional.

¿Qué medios de comunicación escrita utilizas cuando necesitas informarte acerca de los sucesos políticos y económicos internacionales? ¿Y para comunicarte con tus familiares y amigos que se encuentran en otro estado o país? ¿Y para recabar información sobre temas específicos? ¿Cuáles para recrearte o enterarte de situaciones sociales?


Realiza el ejercicio 2 de la Unidad 4, que aparece enseguida.

Unidad 4. Ejercicio 2

Contesta.

¿Qué medios de comunicación escrita utilizas?

Completa las siguientes oraciones.

Cuando necesitas informarte de sucesos internacionales recurres a...


Para comunicarte con tus familiares o amigos que se encuentran en otro estado o país, lo haces por...


Para recabar información de temas específicos, consultas...

Escucha el siguiente audio titulado 'Los autores nos cuentan'.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

Los autores nos cuentan
por Daniela Pérez

En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de entrevistar a tres jóvenes creadores, quienes a pesar de las adversidades económicas, tuvieron una gran idea y emprendieron un proyecto: hacer una historieta (cómic) que rescatara las tradiciones y la identidad mexicana.

El héroe de esta historia lleva por nombre Cristóbal, un brujo o chamán que recorre el país en busca de aventuras, ayudando a la gente que lo necesita.

Escucha esta entrevista:

Locutor 2:
¿Quiénes conforman la creación de Cristóbal y a qué se dedican?

Locutor 3:
Actualmente somos tres personas en el equipo: uno de ellos, Rosita Olivares, se desempeña como guionista o escritor; en la parte gráfica somos dos dibujantes, Federico Aguilar y yo; mi nombre es Luis Villegas.

Locutor 2:
¿Cómo se conocieron?

Locutor 5:
Nos conocimos en la universidad, en la carrera de Artes visuales que se imparte en la Escuela Nacional de Artes Plásticas; en aquel entonces Luis solicitaba dibujantes interesados en la historieta o cómic como medio de expresión, y acudí al llamado. En ese tiempo estaba Edgar como guionista del equipo. Eso fue en 1998.

Locutor 2:
Cuéntenme, ¿cómo nació Cristóbal?

Locutor 4:
Hay un interés común entre los integrantes del equipo en retomar algunas leyendas y tradiciones del país. Esto se originó en la necesidad de encontrarnos con el pasado, con nuestras raíces, por saber de qué estamos hechos en materia cultural.

Locutor 2:
¿Cómo surgió el nombre de Cristóbal?

Locutor 5:
El proyecto se llama Cristóbal porque es una palabra clave; cuando Cristóbal Colón llega a América comienza lo que llamamos mestizaje, es decir, la fusión no sólo racial sino cultural; de ahí que seleccionamos ese nombre porque marca el punto clave de nuestra historia.

Locutor 2:
¿Algo más que deseen agregar?

Locutor 5:
Yo, Federico Aguilar, a nombre de mis compañeros, quiero agradecer este espacio para expresarnos. Creemos que es muy importante dar seguimiento a proyectos para fomentar nuestra cultura; las experiencias de vida de otros pueblos las valoramos si tenemos oportunidad de conocer sus leyendas y tradiciones.

Hay que ser conscientes de que la realidad global reclama y exige que sepamos más de nosotros mismos, para no sólo dejarse llevar por lo que transmiten los medios de comunicación, sino abrirnos a la posibilidad de aportar y enseñar a otros quiénes somos como individuos y como mexicanos.

Locutor 3:
Tenemos una rica tradición cultural que se ha vertido en disciplinas como las artes visuales y la literatura. Cristóbal es una conjunción de estas dos disciplinas en un medio como la historieta. Abramos las puertas a estas manifestaciones y volteemos la mirada a la historia, nuestra historia, para seguir nutriendo nuestra identidad, nuestra cosmovisión y continuar el sentido de la vida que tenemos; aportemos, reflexionemos, vivenciemos nuestro país, conozcamos México.

Los invito a recorrer la República de la mano del brujo Cristóbal en un viaje lleno de magia y tradición.

Locutor 2:
Federico, Luis y Rosita, muchas gracias por brindarnos esta interesante entrevista.

Escucha el siguiente audio titulado 'Una vida verdadera'.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

Una vida verdadera
Por Bertha M. Pérez

Déjame que te cuente que… iba caminando hacia mi trabajo, vi a una mujer bajita, morena, con una falda con mucho vuelo, una blusa de manta y, en el cuello, un bordado en color verde, ceñía su cintura con una fajilla ancha igualmente bordada que combinaba con su blusa y con su falda, todo su vestuario de colores muy alegres, llevaba cargando una gran bolsa que apenas podía con ella.

Me faltaban algunas calles por caminar para llegar al edificio en el que trabajo, me acerqué a ella, pensé que iba a desconfiar de mí; sin embargo, me sonrió, le ofrecí ayudarle un poco con su gran bolsa.

Agradecida, empezamos a caminar. Era mucha mi curiosidad, por lo que le pregunté:

—¿De dónde es originaria?

A lo cual respondió:

—De San Andrés Larráinzar, Chiapas.

¡Uf!, la bolsa realmente pesaba, por lo que en la siguiente esquina nos detuvimos a descansar un poco, y continuamos platicando.

Micaela, que así se llama y de cariño le dicen Mica, comentó que los artesanos de su estado producen principalmente textiles y alfarería, pero esto no es lo único, también talabartería, trabajos de laca, jarcería y muchas cosas más, dependiendo de la región del estado.

—Pero ¿qué trae en su bolsa que pesa tanto?

—¡Ah!, traigo manteles, tapetes, blusas, bolsas, chalinas, todo esto, bordado.

Le pregunté si viajaba al Distrito Federal para venderlos, y si todo lo hacía ella.

Estaba equivocada: conformó un grupo de 32 mujeres, las cuales se organizaron para bordar diversas prendas y Mica viene a venderlas, mientras ellas se quedan a continuar trabajando. Cada prenda tiene una marca específica para poder identificar quién la elaboró. No se queda a vender en Chiapas, ya que hay mucha competencia.

A su regreso, Mica debe entregar el dinero que le corresponde a cada una de las mujeres que trabajan en su comunidad, pues viven de las prendas que se venden.

Estábamos conversando cuando de pronto sonó un celular, ¡era el de Mica!, un cliente le buscaba, estaba en espera de un mantel que le había encargado, quedé intrigada e insistí en continuar con la plática.

Mica comentó de las costumbres de su estado, reconoce cómo se ha superado. Entró a vender al edificio del INEA sin saber que ahí podría estudiar.

Sus clientes de esa dependencia la motivaron A inscribirse y así lo hizo. Aprendió a leer y a escribir, aunque le cuestan un poco de trabajo los módulos de Ciencias, pero, ¿qué tal matemáticas? No se le dificulta, aprueba sus evaluaciones, ¡claro!, ¡no se puede equivocar en las cuentas!

Por otro lado, ¿y el celular?… ¡sabe usarlo!, y eso no es nada, también aprendió a mandar correos electrónicos, ya que por medio de ellos le hacen pedidos, organiza a las mujeres y ¡a trabajar!, para su próxima visita al Distrito Federal.

Tenía suficiente tiempo para llegar a mi trabajo; en cambio Mica, después del viaje, la caminata, y cargar su tremenda bolsa, se veía realmente fatigada, por lo que le invité un vaso de agua fresca.

Sorprendida por su relato, algo más que me llamó la atención es la facilidad con la que se relaciona. Platicó que en las oficinas que visita ya tiene amigos que hay ocasiones que le dan ideas, y le sugieren combinaciones de los colores. Por ejemplo, a alguien le faltaba la funda de su celular, y le hizo una bolsita bordada; ¡tuvo mucho éxito! Ahora hacen hasta animalitos, gatos, víboras, así que lleva las ideas con sus compañeras y cumple con sus clientes porque quiere que estén contentos.

Se percató de que ya era tarde y se tenía que ir a vender sus productos.

Me despedí de Mica, le agradecí que me dedicara un poco de su tiempo y, sobre todo, haber compartido sus logros y su superación.

Concluyó diciendo que se siente muy orgullosa del estado de Chiapas; que las artesanías que ella vende en el D. F., representan su cultura; que la mujer chiapaneca es pilar fundamental de su sociedad y que se debe consolidar su participación activa e igualitaria con el género masculino.

Escucha la tercera parte del audio titulado 'Conociendo a Emilio Carballido'.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

Conociendo a Emilio Carballido
Por Alejandra Salazar y Bertha M. Pérez Sotelo

El año pasado tuvimos la fortuna de platicar con el “patriarca” de la dramaturgia mexicana. No nos esperábamos que ese mes fuera víctima de un paro respiratorio, para ser precisos el lunes 11 de febrero en la ciudad de Xalapa.

En una de las entrevistas realizadas, el veracruzano comentó que la peculiaridad de sus obras era la gran vitalidad que imprimía en ellas. Entre sus principales obras podemos mencionar Fotografía en la playa, Tiempo de ladrones y, la más famosa, La vida de Chucho el roto. En su estilo podemos encontrar una fusión entre fantasía, humor y poesía. Es sorprendente saber que hubo un momento en que Emilio Carballido ya no escribió a causa de un derrame cerebral que sufrió en 2002, pero dictaba lo que hacía. Llegó a escribir más de 200 obras de teatro.

Escucha la cuarta parte del audio titulado 'Hablando de mujeres destacadas'.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

Hablando de mujeres destacadas
Seguramente recuerdas algunos nombres de mujeres destacadas. Te invito a que conozcas un poco de la vida y pensamientos de estas mujeres que, como muchas, han querido conocer y materializar sus sueños.

Empecemos con la chilena Gabriela Mistral, una gran poeta, quien en sus inicios era maestra de escuela y terminó como representante diplomática. Fue la primera mujer latinoamericana que recibió el Premio Nobel de Literatura, en 1945.

Una de las mujeres mexicanas que no podemos dejar de mencionar es a Frida Kahlo quien, a pesar de que un accidente minó en gran medida su salud, fue una gran pintora de tinte surrealista.

Macedonia Blas Flores, indígena ñahñú del estado de Querétaro, ha sido incansable luchadora por los derechos de las mujeres indígenas y de todas las mujeres. Con su organización, Fotzi Ñahno, atiende y resuelve, en su propio idioma y cosmovisión, situaciones de violencia, maltrato y discriminación hacia las mujeres. Fue postulada al Premio Nobel de la Paz en 2005.

Guadalupe Hernández Dimas, o Nana Lu, nació a la orilla del lago de Pátzcuaro, en el estado de Michoacán. Es poeta e integrante de la Academia de la Lengua Purhépecha. Elaboró, junto con el Instituto de Antropología de la Universidad Autónoma de México, la primera gramática en lengua purhépecha, Janhaskapani, y fundó la organización Uarhi, palabra que significa mujer, donde se realizan talleres de reflexión, encuentros, movilizaciones y denuncias.

Nuestras tradiciones se cuentan y se escriben
¿Recuerdas los consejos, cuentos e historias que tu mamá, tu papá o tus abuelos te decían hace algunos años? ¿Cómo puedes preservarlos en tu memoria y en las de los que te rodean?

Transmítelos a tus hijos, a tus nietos y a toda tu familia.
Escribe las historias y los consejos, porque pasa el tiempo y se van los años, pero no las enseñanzas.

Finaliza el ejercicio 2 de la Unidad 4.

Comenta con tu asesor cuáles son los retos de escribir para ser leído por un grupo de personas.

Clasifica los siguientes medios de comunicación en impresos o electrónicos: computadora, televisión, libro, diario, teléfono celular, telégrafo, volantes y espectaculares.

Medios de comunicación impresos.

Medios de comunicación electrónicos.

Reflexiona.

Escucha el audio que aparece enseguida.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

La primera etapa de la comunicación fue probablemente la de los signos y las señales, que se desarrolló en los inicios de la prehistoria, anterior al lenguaje oral.

Llegada la escritura formal significó pasar de lo oral a las representaciones pictográficas.

La comunicación dirigida a grandes sectores inicia en las comunidades primitivas. Son la horda, el clan y la tribu quienes, para lograr dar difusión a sus actividades culturales y sociales, comienzan a crear medios de comunicación.

Un antecedente remoto de cómo lo oral se escribe y lo que se escribe se vuelve oral son los heraldos, personas que a nombre de las autoridades del gobierno anunciaban, pueblo por pueblo, distintas ordenanzas.


Realiza el ejercicio 3 de la Unidad 4, que aparece enseguida.

Unidad 4. Ejercicio 3

Escucha el siguiente audio titulado 'Los juglares'.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

Los juglares
En la época medieval los juglares cantaban, bailaban, jugaban, conquistaban al público, hacían lo que entonces se llamaba truhanerías o bufonadas, juegos, bromas que divertían a los que presenciaban el espectáculo y daban dinero. Principalmente los juglares recitaban poemas escritos por los trovadores. El trovador era el poeta lírico de los siglos XII y XIII. El juglar recitaba y cantaba con picardía.

Al término “juglares” se le ha dado variadas acepciones. Lo mismo se ha dicho que fueron profesionales de la alegría, y calificado de mendigos cantores, ya que recitaban por dinero. Se les puede relacionar con los conceptos de músico, actor, comediante, farsante y bailarín. Generalmente hacían reír a la gente.

Había gran diversidad entre los juglares. Desde el mendigo que en las tabernas se expresaba en términos groseros hasta el músico aristocrático que declamaba y cantaba en los palacios de los nobles.

Estos actores solían cambiar sus nombres verdaderos por apodos, y se vestían —más bien, se disfrazaban—, con trajes de colores “chillones”. Los cantantes y danzantes medievales imitaban con frecuencia el arte de los trovadores cortesanos.

Aunque los juglares no eran escritores, influyeron en la literatura de la época y así crearon un género literario completamente identificado con el sentir del pueblo.

También en el mundo de nuestros días, el lenguaje popular ha influido en la literatura. Hoy los payasos y saltimbanquis, aunque no tengan texto que recitar, lo mismo que algunos actores de farsa o de circo, son los modernos juglares que conquistan a los auditorios. Los juglares de otros tiempos eran inteligentes y tenían ingenio, como los de hoy.

En la Edad Media había varias clases de juglares. Entre ellos el llamado cazurro, cuyo arte era considerado plebeyo, y el remedador, que se dedicaba a imitar. Al tomar el juglar el texto del trovador y recitarlo, añadía o quitaba cuanto quería. Si el público pedía más detalles sobre el héroe del poema, el juglar iba inventando sobre la marcha, de tal manera que el relato iba apartándose cada vez más de la primera redacción.

En esas épocas existían también tanto el mester de clerecía y el mester de juglaría. Se llamó mester de clerecía a la poesía erudita con tema preferentemente religioso y tono docto, aunque se dirigía al pueblo. El mester de juglaría, en los siglos XII y XIII, era el arte de los juglares y el conjunto de obras que originó. Fue una escuela de carácter popular con base en autores anónimos, que se centraba en narraciones como los cantares de gesta. La palabra cantar llegó a ser sinónimo de poema.

En los cantares de gesta la acción se divide en estrofas y el tema se basa en personajes, en héroes históricos. Suele exaltarse el mundo de la civilización cristiana y su espíritu de cruzada contra los infieles.

Destacan El cantar de Mio Cid, en España, y en Francia La chanson de Roland (El cantar de Roldán), el más antiguo entre los cantares de gesta franceses.

El cantar de Roldán se compuso para ser cantado en tono de una melodía uniforme. Narra la matanza de los soldados de Carlomagno por los vascos, aliados a los sarracenos, en el desfiladero de Roncesvalles, año 778, al pie de los Pirineos. Ahí murió Roldán, el héroe del cantar. Otros conocidos cantares medievales franceses forman parte de las gestas de los “lorenos” y narran brutalidades de los regímenes feudales.

El cantar de Mio Cid, fue claramente compuesto con miras a recitación ante un público, y es frecuente que el juglar se dirija al espectador y lo interpele, como haría un cómico intercalando morcillas en el texto de una pieza de teatro. De autor anónimo, se considera el más antiguo de la poesía épica castellana. Su versión original se conserva en un códice firmado por Per Abbat, en 1307.

Los juglares les dieron vida a los poemas y así surgió el término de poesía juglaresca. Posteriormente los textos poéticos fueron adaptados en prosa, y para los cantares se inició así un periodo de decadencia.

Finaliza el ejercicio 3 de la Unidad 4. Para hacerlo, contesta las siguientes preguntas.

¿Habías escuchado hablar de los juglares?

¿Qué papel desempeñan los juglares en la comunicación colectiva?

¿Conoces a alguien que en tu comunidad lleve a cabo una actividad similar a la de los juglares?


¿Cómo y para qué lo hace?

Imagina que eres un juglar: ¿qué historias contarías?


Escucha el audio que aparece enseguida.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

Con la aparición de la imprenta las posibilidades de comunicación se amplían y la difusión de la lectura y de la escritura se extiende. La capacidad que tenemos hoy de hacer llegar nuestros mensajes a sitios lejanos en forma instantánea se debe a los increíbles avances tecnológicos.

Hoy en día, los medios impresos y electrónicos están al alcance de la mayoría de las personas. Pero aun cuando avanzan rápidamente, el acceso para toda la población todavía no es generalizado.


Realiza el ejercicio 4 de la Unidad 4, que aparece enseguida.

Unidad 4. Ejercicio 4

Escribe las ventajas y desventajas de los medios impresos y de los medios electrónicos para comunicarnos.

Medios impresos
Ventajas:

Desventajas:

Medios electrónicos
Ventajas:

Desventajas:

El inmenso poder de los medios de comunicación e información exige de la persona que los consulta una actitud responsable y crítica.

Contesta las siguientes preguntas.

¿Qué deberías hacer para demostrar una actitud responsable y crítica ante la información escrita?

¿Qué estrategias conoces para buscar y seleccionar información?

Muestra al asesor tus respuestas y escucha sus comentarios.

Fin del tema 1 de la Unidad 4, continúa con el tema 2.

Presiona aquí para continuar