|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tema 4 - Números ordinales y números romanos | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Números romanos
Reglas de la numeración romana 1. Los símbolos del mismo valor, escritos uno en seguida del otro, se suman para formar otro número, pero no deben repetirse más de tres veces seguidas. Los símbolos V, L y D no se repiten nunca.
2. Toda cifra escrita a la derecha de una cifra mayor se suma a ésta para formar otro número.
3. Los símbolos I, X o C escritos a la izquierda de una cifra mayor se restan (su valor) a ésta para formar otro número.
Estos son algunos ejemplos de números romanos:
1. Anote el valor de los siguientes números (Escriba en el cuadro correspondiente la respuesta correcta): 2. Convierta los siguientes números en números romanos. (Escriba en el cuadro correspondiente la respuesta correcta) 3. Convierta los siguientes números romanos en números arábigos.(Escriba en el cuadro correspondiente la respuesta correcta) Realice los demás ejercicios en la página 34 de su Libro del Adulto 1. |
![]() |
![]() |
Secretaría de Educación Pública Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Mérida, Yucatán, México, Enero 2003 ![]() |