|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tema 1 - Los números | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Don Antonio tiene un puesto de frutas y verduras en el mercado de Puente Colorado; al leer el periódico se interesó en la noticia sobre los daños ocasionados por el fenómeno de El Niño en los cultivos de maíz, frijol, tomate, plátano, café y caña de azúcar, entre otros. En particular, le llamó la atención un cuadro con los datos de producción agrícola de México, en 1997. Aquí se reproduce de manera parcial.
Óscar le explicó que la producción de maíz, en 1997, se refiere a lo que cosecharon los agricultores en todo el territorio mexicano y que la cuenta total era de 13,684,900 toneladas de maíz. (Una tonelada son mil kilos.) Esta cantidad se lee: Después, Óscar le aclaró a don Antonio que aunque pareciera que esta
cantidad era muy grande, a los mexicanos nos había quedado muy chica,
debido a que ese mismo año se tuvieron que importar más de cinco millones
de toneladas de maíz. Los efectos de El Niño se verán reflejados en los
cultivos del próximo año (1998), con cantidades aún más reducidas, debido
a las severas sequías provocadas por el fenómeno durante la primera mitad
del año.
Asimismo, el 20 (veinte) se forma con el 2 y el 0, y significa dos decenas; el 30 (treinta) se forma con el 3 y el 0, y significa 3 decenas; y así hasta el 90 (noventa) que significa 9 decenas. |
![]() |
![]() |
Secretaría de Educación Pública Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Mérida, Yucatán, México, Enero 2003 ![]() |