|
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tema 1 - Los números | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
En todo número entero, el dígito de la extrema derecha es el dígito de
las unidades por que con él se cuenta de uno en uno. El siguiente dígito
o el que va a la izquierda de las unidades, es el dígito de las decenas,
porque con él se cuenta de diez en diez. Por ejemplo, en el número 47,
el dígito de las unidades es el 7 y el de las decenas es el 4; es como
si se tuvieran siete monedas de 1 peso y 4 de 10 pesos. ![]() Entonces, el número 47 contiene: 4 decenas y 7 unidades. Se lee: cuarenta y siete. Observe que para leer un número se empieza de izquierda a derecha, de acuerdo con el valor que toma cada uno de sus dígitos, según el lugar o posición que ocupan. Así se leen y escriben los números enteros:
Se lee: cincuenta y cinco.
Se lee: ochenta.
|
![]() |
![]() |
Secretaría de Educación Pública Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Mérida, Yucatán, México, Enero 2003 ![]() |