Bloque 1, Tema 2, Actividad 5

Actividad 5. Reviso y concentro las respuestas

Reflexiona.

¿Aplicaste el instrumento del Ejercicio diagnóstico? Si no lo has aplicado, aplícalo a una persona que diga que no sabe leer y escribir, si no cuentas con un educando, puedes aplicarlo a un familiar o cualquier persona que te apoye en esta actividad, simulando saber poco de la lectura, escritura y matemáticas

¿Cuál crees que sea la utilidad de que el propio alfabetizador aplique el instrumento?

Cuando ya hayas aplicado el Ejercicio diagnóstico, califica lo que resolvió la persona a la que le aplicaste el instrumento, con base en la Tabla de respuestas.

 

 

 

Elige la opción que contenga la respuesta correcta a la siguiente pregunta.

¿Cuál fue el resultado de los casos de los alfabetizadores cuyos comentarios y observaciones aparecen en la actividad anterior?

  • Teresa, ninguna respuesta correcta; don Cipriano, una respuesta correcta; y Lucero, cinco respuestas correctas. Por tanto, todos estudiarán La palabra.

  • Teresa, ninguna respuesta correcta; don Cipriano, una respuesta correcta; y Lucero cuatro respuestas correctas. Por tanto, todos estudiarán La palabra.

  • Teresa, ninguna respuesta correcta; don Cipriano, una respuesta correcta; y Lucero, cinco respuestas correctas. Por tanto, ninguno estudiará La palabra.

  • Teresa, una respuesta correcta; don Cipriano, ninguna respuesta correcta; y Lucero, seis respuestas correctas. Por tanto, Carolina no estudiará La palabra.

 

¿Cuál fue el resultado que obtuvo la persona del instrumento que aplicaste tú?

 

Lee el siguiente texto.

Después de revisar, aplicar y calificar el Ejercicio diagnóstico, es muy probable que hayas descubierto qué se pretende diagnosticar en las personas, en cuanto a la lectura, la escritura y las matemáticas .

  • Lee instrucciones.

  • Escribe su nombre completo o incompleto.

  • Escribe palabras que se le dictan.

  • Escribe un texto breve, a partir de una imagen determinada.

  • Contesta una pregunta relacionada con el texto que leyó.

  • Escribe un texto.

  • Lee y escribe números.

Reflexiona.

¿Tus comentarios y observaciones tuvieron alguna relación con lo que se pretende que hagan las personas que presenten el Ejercicio diagnóstico?

Si tu respuesta fue negativa, ¿sobre qué fueron los tuyos?

¿Cómo los podrías relacionar con los conocimientos diagnosticados?

Observa los Ejercicios diagnósticos que fueron aplicados a personas interesadas en alfabetizarse. Si deseas puedes imprimirlos.


Califica los tres instrumentos anteriores. Anota los nombres de estas tres personas y el de la persona que resolvió el instrumento que aplicaste tú en el Concentrado de resultados del Ejercicio Diagnóstico en tu Cuaderno de notas electrónico.

Escribe Sí cuando hayan respondido correctamente el reactivo y cómo lo hizo. Después del nombre señala si van a estudiar o no el módulo La palabra. Debes tener ya resultados de cuatro personas.

 

 

 

Recuerda que el Ejercicio diagnóstico, como su nombre lo indica sirve para:

  • Detectar lo que la persona sabe o no de escritura, lectura y la escritura de números,

  • Sustentar la decisión de si dicha persona estudia o no el módulo La palabra o presenta el examen diagnóstico.

La información que arroja este instrumento es muy importante, ya que será necesario que, con base en ésta, platiques con la persona sobre la utilidad de los resultados y la animes a estudiar. Asimismo, será necesario que te bases en ella, para determinar las características del grupo y puedas planear tus asesorías.

Después de terminar esta actividad, ¿cambió tu percepción acerca de la utilidad de que sea el propio alfabetizador el que aplique el Ejercicio diagnóstico? ¿Por qué?

Anota tu respuesta en tu Cuaderno de notas electrónico. Recuerda que lo que apuntes en este cuaderno te va a ser de utilidad para planear tus asesorías.


 

Previous topic Next topic  

 

Previous topic Next topic