Bloque 1, Tema 2, Actividad 6

Actividad 6. Analizo lo que saben las personas

Responde las siguientes preguntas en tu Cuaderno de notas electrónico.

¿Crees que sería conveniente entregar los resultados del Ejercicio diagnóstico a tu técnico docente, sin haber comentado con las personas que apoyarás? ¿Por qué?

¿Qué provecho le puedes sacar a los resultados?

Revisa el concentrado de resultados de Adolfo, un alfabetizador de Guerrero.

 

 

 

Revisa los resultados de Adolfo. Él encontró que:

  1. La primera persona, Juanita, a duras penas escribió su nombre con faltas de ortografía, en forma casi incomprensible porque no pudo leer las instrucciones y de casualidad le atinó a que debía poner su nombre completo.

  2. La segunda persona, Ramón, escribió su nombre completo y contestó el primer reactivo de números, porque intuyó lo que se le pedía, aunque no entendió las instrucciones, pero sí los dibujos y los números.

  3. La tercera persona, María, escribió su nombre y las palabras del dictado con faltas de ortografía, pero se entienden. También contestó el primer reactivo de números.

  4. La cuarta persona, Pedro, contestó bien su nombre y el dictado con faltas de ortografía, pero también se entienden. En la descripción de la imagen puso palabras sueltas. Contestó la pregunta sobre el texto que leyó, pero no pudo redactar el texto que se pide. Respondió bien el primer reactivo de números, pero no el segundo.

  5. La quinta persona, Petra, sólo puso su nombre sin apellido, con faltas de ortografía, y dejó el resto en blanco.

 

 

 

Después de revisar su concentrado, al revisar los resultados por reactivo, encontró que:

  1. Todas pudieron escribir su nombre, algunos con faltas de ortografía.

  2. Sólo dos personas pudieron escribir las palabras del dictado, con faltas de ortografía, pero tenían nociones de escritura.

  3. Sólo una persona entendió lo que se pedía en el reactivo de la descripción de la imagen, pero no pudo escribir enunciados.

  4. Una persona contestó la pregunta sobre el texto. Las demás no entendieron las instrucciones o el texto.

  5. Ninguna persona escribió el texto que se les pidió. La producción de textos les es ajena o no entendieron las instrucciones.

  6. Tres personas respondieron bien lo que se les pedía y dos no sabemos si lo que no entendieron fueron las instrucciones o no saben escribir los números.

  7. Nadie pudo contestar las preguntas del último reactivo, que supone asociar palabras a números y establecer comparaciones.

 

Con esta información Adolfo obtuvo el perfil individual de las personas y el perfil grupal.

El perfil del grupo es el que da los rasgos que caracterizan al conjunto de personas del círculo. Este perfil se deriva del análisis de cada persona en particular (perfil individual) y de la comparación de todos los integrantes del grupo (perfil grupal), respecto a su manejo de la lectura, la escritura y los números. Desde luego, no considera los saberes de las personas que les permiten vivir o sobrevivir.

Si crees que faltó información, complétala. Saca tus conclusiones y escríbelas al final del concentrado de resultados de los casos de Adolfo, como si fueran tus educandos.

Ahora hagamos el análisis del Concentrado de resultados que llenaste en la actividad anterior, revisa cómo salió cada persona en los reactivos de escritura, lectura y matemáticas. Verifica qué se les facilita más, la lengua escrita o las matemáticas. Después, por reactivo, compara las respuestas de las cinco. Analiza las semejanzas y diferencias que hay entre las respuestas correctas e incorrectas de las personas que sí estudiarán el módulo La palabra.

 

Con base en este análisis, describe en tu Cuaderno de notas electrónico en qué coinciden las personas o qué tan diferente es su punto de partida para el estudio. Esto te dará el perfil del grupo, que por lo general es bastante heterogéneo. Por ejemplo, pudiera ser que hubiera más personas que ya manejan los números y pudieran apoyar a los que están débiles en su conocimiento, mientras que en lectura y escritura hubiera personas que deban empezar desde su nombre recuperando sus saberes previos.

 

Como te habrás dado cuenta, los antecedentes de cada uno son diferentes. ¿Cómo podrás atenderlos?

Anota en el recuadro una V, si el enunciado es verdadero, o una F, si es falso.

Será necesario que los educandos de un mismo círculo vayan en los mismos contenidos y a un ritmo preestablecido.
Será necesario que los educandos de un mismo círculo de estudio se nivelen con la persona que va más avanzada.
Será necesario que todos partan del mismo contenido temático en el contexto diferenciado de cada educando.
Será necesario considerar actividades tanto grupales como individuales que respeten el ritmo de cada educando.

 

Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico cómo piensas usar los resultados del Ejercicio diagnóstico que les apliques a las personas que te asignen.

Si deseas compartir con nosotros tus inquietudes, dudas o propuestas en relación con este tema presiona en Buzón y escríbenos.


Para contactar al área de Matemáticas
matematicas@inea.gob.mx


Para contactar al área de Lengua y Comunicación
mprocha@inea.gob.mx




 

Previous topic Next topic  

 

Previous topic Next topic