Inicio. MEVYT en voz. Módulo: Hablando se entiende la gente

Tabla de contenido

Navegación por unidades del curso

Navegación por temas de la Unidad 2

Tema 2. Nuestras huellas nos delatan

Escucha el audio que aparece enseguida.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

En este tema:
* Reconocerás las distintas formas de transmisión de cultura que tienen las comunidades de nuestro país para conservar y comunicar sus tradiciones, valores y creencias.

Reflexiona:
* ¿Cuáles son las tradiciones que tus padres te han enseñado?
* ¿Cuáles son las tradiciones de tu familia por el lugar o región en la que viven?

Tener tradiciones y conservarlas a lo largo de muchas generaciones da una riqueza particular a cada familia. La familia es el grupo social encargado de la crianza y educación de las nuevas generaciones.

La transmisión de la cultura es un proceso de intercambio que se da gracias a los beneficios que los seres humanos obtenemos de la comunicación, ya sea oral o escrita. Se puede entender que todo lo que intercambiamos por medio de la comunicación es cultura, ya que el mismo proceso de comunicación también es cultura.


Realiza los ejercicios 7 y 8 de la Unidad 2, que aparecen enseguida.

Unidad 2. Ejercicio 7

Contesta las siguientes preguntas.

¿Qué descubriste acerca de tus tradiciones?

¿Anota cuáles son las tradiciones o creencias que aceptas.

¿Cuáles son las tradiciones que rechazas?

¿Por qué?

La familia constituye un valor cultural que afecta a toda la humanidad. Los seres humanos necesitamos de la familia no solo para la procreación de hijos e hijas, sino también para su educación y supervivencia. Por supuesto, la vida familiar se adapta a los tiempos, cada vez más cambiantes.

Continúa con el ejercicio 8.

Unidad 2. Ejercicio 8

Escucha la siguiente lista de actividades y anota en una hoja las que realices con tu familia y que se podrían convertir en tradiciones.

Actividades musicales

Actividades naturales

Actividades de servicio

Actividades sociales

Actividades físicas



Comparte tu opinión con tus compañeros.

Escucha la canción 'Hoy comí con el abuelo', que aparece a continuación.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

Hoy comí con el abuelo
Autor: Raúl Ponce López

Hoy comí con el abuelo,
y después de la comida,
le pregunté tantas cosas,
tantas cosas de la vida.

Se sentó en su mecedora
y fumando en su pipa
me miró muy dulcemente
y me dijo: la vida es una gran tipa.

Ahora voy a decirte
unas verdades humanas,
es el tiempo quien me enseña, mi nieto,
y escribe sobre mis canas.

Locutor 2:
Reflexiona:
* ¿Qué le preguntarías a tu abuelo para aprovechar su conocimiento de la vida?
* ¿Cuáles otros consejos crees que te daría el abuelo si fueras su nieto?


Realiza la segunda parte del ejercicio 8 de la Unidad 2, que aparece enseguida.

Reflexiona.
¿Por qué crees que el joven platica con el abuelo?

¿Qué valor le dan a las personas adultas mayores en el lugar donde vives?

Escucha el audio que aparece enseguida.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.


En la mayoría de nuestros pueblos las personas adultas mayores son valoradas por la experiencia y sabiduría que han acumulado durante toda su vida. Ellas guardan en su memoria las costumbres, tradiciones y valores de su cultura.

Realiza el ejercicio 9 de la Unidad 2, que aparece enseguida.

Unidad 2. Ejercicio 9

Escribe un texto breve acerca de la importancia que dan en tu comunidad a las personas adultas mayores.

Escucha el texto “De un padre a una hija”, que aparece enseguida.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.


De un padre a una hija
Como una muestra de la antigua palabra o huehuehtlahtolli de los indígenas prehispánicos, se incluye un fragmento de los consejos del padre a su hija al llegar a la adolescencia.

Locutor 2:
Reflexiona:
* En el lugar donde vives, ¿cómo acostumbran aconsejar los padres a sus hijas?

Locutor 1:
Aquí estás, mi hijita, mi collar de piedras finas, mi plumaje, mi hechura humana, la nacida de mí. Tú eres mi sangre, mi color, en ti está mi imagen.

Ahora recibe, escucha: vives, has nacido, te ha enviado a la tierra el Señor Nuestro, el dueño del cerca y del junto, el hacedor de la gente, el inventor de los hombres.

Locutor 2:
Reflexiona:
* ¿Cómo crees que concibe el hombre del relato la relación entre él y su hija?
* ¿Por qué crees que utiliza ese lenguaje tan singular al hablar con su hija?

Locutor 1:
Ahora que ya miras por ti misma, date cuenta. Aquí es de este modo: no hay alegría, no hay felicidad. Hay angustia, preocupación, cansancio. Por aquí surge y crece el sufrimiento, y la preocupación.

Aquí en la tierra es lugar de mucho llanto, lugar donde se rinde el aliento, donde son bien conocidos la amargura y el abatimiento. Un viento como de obsidiana sopla y se desliza sobre nosotros.

Dicen que en verdad nos molesta el ardor del sol y del viento. Es este lugar donde casi perece uno de sed y de hambre. Así es aquí en la tierra.

Oye bien, hijita mía, niñita mía: no hay lugar de bienestar en la tierra, no hay alegría, no hay felicidad. Se dice que la tierra es lugar de alegría penosa, de alegría que punza.

Locutor 2:
Reflexiona:
• Si escucharas estas palabras, ¿qué pensarías al respecto?

Locutor 1:
Así andan diciendo los viejos: “Para que no siempre andemos gimiendo, para que no estemos llenos de tristeza, el Señor Nuestro nos dio a los hombres la risa, el sueño, los alimentos, nuestra fuerza y nuestra robustez y, finalmente, el acto sexual, por el cual se hace siembra de gente.”

Locutor 2:
Reflexiona:
* Imagina al hombre y a la jovencita: ¿cómo crees que mueve las manos al hablar?
* ¿Cómo demostrará la hija que escucha y comprende las palabras de su padre?
* ¿Qué actitud tendrían ambos durante esta plática?

Este texto fue recopilado por Miguel León-Portilla en el libro Literaturas de Mesoamérica, editado por SEP Cultura, en México, 1984. Se encuentra en la página 244.


Concluye el ejercicio 9.

Escucha y completa cómo y para qué se comunican los miembros de tu familia.

De padre a hija
Cómo:

Para qué:

De madre a hijo
Cómo:

Para qué:

De abuelo a nieto
Cómo:

Para qué:

De tía a sobrina
Cómo:

Para qué:

De hermano a hermana
Cómo:

Para qué:

Para aprender a escuchar mejor, te recomendamos lo siguiente:

a. Busca una postura cómoda y voltea hacia donde escuchas la voz de la persona; asiente con tu cabeza para indicar que estás atento.
b. No interrumpas a la otra persona cuando habla ni descalifiques o niegues su dicho; espera tu turno.
c. Trata de ponerte en su lugar, sobre todo cuando expresa algún sentimiento de enojo. Puedes decir: "Parece que estás enojado por...", "Entiendo tu molestia, pero…", hazlo de manera suave.
d. Solicita más información para comprender mejor la situación. Puedes decir: "Me gustaría saber más sobre qué, dónde, cómo…”
e. Haz un resumen de lo que escuchas (“Así que tú crees”, por ejemplo), de tal manera que la otra persona pueda aclarar o corregir su discurso, y así evitar malos entendidos.

Escucha el audio que aparece enseguida.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

Alfredo y Julia son una pareja joven que tiene un niño pequeño, llamado Raúl. Ambos se preocupan por educarlo de la mejor manera. Han platicado cómo harán para que Raúl comparta sus tradiciones, valores y creencias. Los dos coinciden en algunas estrategias y en que la mejor forma es el ejemplo. Por ello, decidieron que pueden compartir con él juegos, canciones, festividades, entre otras vivencias de la comunidad.

Texto (poner al lado tb el botón de Conversión a audio)
Realiza los ejercicios 10 y 11 de la Unidad 2, que aparecen enseguida.

Unidad 2. Ejercicio 10

Registra algunas estrategias que se usan en tu comunidad para transmitir las tradiciones, los valores y las creencias.

Danzas
Cómo y para qué se hacen:


Juegos
Cómo y para qué se hacen:

Canciones
Cómo y para qué se hacen:

Situaciones
Cómo y para qué se hacen:

 

A continuación encontrarás un índice de temas, revisa los títulos y escucha aquellos que pueden utilizarse para transmitir tu cultura.

1. Llegando al lugar

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

2. De un padre a una hija

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

3. Corrido de Juana Gallo

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

4. Siete leguas

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

5. Lindo Papantla

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

6. Hoy comí con el abuelo

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

7. Gracias a la vida

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

8. La muerte tiene permiso

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

9. Frases célebres

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

10. El señor de los refranes

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

11. Los juglares

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

12. Historia de un trotamundos

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

13. Declaración de la cumbre de los pueblos indígenas de las Américas

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.

 

Anota el título de tres textos que hayas elegido y explica para qué los utilizarías.

Texto elegido 1:

¿Cómo lo utilizarías?

Texto elegido 2:

¿Cómo lo utilizarías?

Texto elegido 3:

¿Cómo lo utilizarías?

Comparte y comenta con tus compañeros tus conclusiones.

Continúa con el ejercicio 11.

Unidad 2. Ejercicio 11

Carlos Fuentes, un notable escritor mexicano, dijo que cuando excluimos nos traicionamos y empobrecemos; en cambio, cuando incluimos nos enriquecemos y nos encontramos a nosotros mismos.

Reflexiona.
¿Cómo explicarías esta frase?

Piensa en un ejemplo de tu vida diaria donde se demuestre el contenido de esta frase y escríbelo.

Escucha el texto titulado 'La rebelión de los colgados'.

La rebelión de los colgados


Llegaron ya avanzada la tarde a casa del doctor, quien después de palpar el sitio dolorido, declaró:

—Es necesario operar inmediatamente. Tengo que abrirle el vientre para sacarle parte del intestino que está infectado y que le provocará la muerte antes de doce horas si no la opero. ¿Cuánto puedes pagarme, chamulita?

—¡Dieciocho pesos, patroncito doctorcito!

—¿Pero no te das cuenta de que solamente el algodón, el alcohol y la gasa yodo formada me cuestan más de los dieciocho pesos? Sin contar el cloroformo, que costará otros diez pesos por lo bajo.

—¡Pero por el amor de Dios, doctorcito, jefecito, yo no puedo dejar a mi mujer sufrir como a un perro!


Reflexiona:


—Óyeme, chamulita: si Dios, Nuestro Señor, pagara mi renta atrasada, mi recibo de luz y las deudas que tengo en la tienda, la carnicería, la panadería y la sastrería, entonces sí, podría operar a tu mujer por el amor de Dios. Pero has de saber, chamulita, que yo tengo más confianza en la platita y las buenas garantías que puedas darme que el amor de Dios, Nuestro Señor. Él se ocupará de muchas cosas, menos de un pobre médico plagado de deudas.

Estas deudas me las he echado encima para estudiar, y si no he podido pagarlas es porque aquí hay muchos médicos y pocos enfermos con alguna plata.

—¡Pero, doctorcito, si usted no opera a mi mujer se va a morir!


Reflexiona:


—Y si yo opero gratuitamente, me moriré de hambre, chamulita. Todo lo que puedo decirte es que una operación como esta cuesta trescientos pesos. Sólo para demostrarte que no soy un malvado capaz de dejar morir a alguien, aun cuando sea la mujer de un indio ignorante, procuraré ayudarte: te cobraré nada más que doscientos pesos. Es un precio escandaloso y me expongo a que me echen de la sociedad (de médicos) por bajar tanto la tarifa. Así, pues, te cobraré solamente doscientos pesos; pero es necesario que me traigas el dinero a más tardar dentro de tres horas, pues de otro modo la operación sería inútil. No voy a decirte cosas bonitas ni a hacer una operación por amor al arte. Si tomo tu dinero te daré en cambio mi trabajo y devolveré la salud a tu mujer.

Si no sale bien de la operación, no te cobraré. Esto es lo más que puedo hacer. Tú no regalas ni tu maíz, ni tu algodón, ni tus puercos, ¿verdad? Entonces, ¿por qué quieres que yo te regale mi trabajo y mis medicamentos?


Pregunta a quien te escucha:

Este texto, “La rebelión de los colgados”, es de Bruno Traven y fue publicado en Cuadernos mexicanos, SEP/Conasupo, México, 1995.

Para contarle a otra persona y mantenerla interesada en la narración, considera las siguientes recomendaciones:


Regresa a la segunda parte del ejercicio 11 de la Unidad 2. Escribe las creencias y valores de los personajes del cuento que leíste.

Personaje: indígena chamula

Valores y creencias culturales:

Personaje: doctor
Valores y creencias culturales:


Cuando una persona llega a otra comunidad adopta algunos valores, normas y estilos de vida de este nuevo lugar; a su vez, aporta a esa comunidad su estilo de vida. A este proceso se le llama intercambio cultural.

Contesta las preguntas.

¿Qué creencias y tradiciones son propias de tu comunidad?

¿Qué creencias y tradiciones se han modificado por el intercambio cultural?

Comparte con tus compañeros tus respuestas y comenten sobre las ventajas y desventajas del intercambio cultural.

Escucha el audio que aparece enseguida.

A continuación encontrarás los botones Ejecutar y Pausa para escuchar o pausar el siguiente audio. Avanza con Tabulador o retrocede con Shift+Tabulador.


Naty nació en Cuetzalán, Puebla, un pueblito con una gran variedad de vegetación. El domingo, que es día de mercado, llegan a la plaza personas de los poblados vecinos a vender sus animales y sus cosechas, y a intercambiar sus productos. La mamá de Naty se ha dedicado desde chica a hacer y vender ropa de manta en el mercado, pues lo aprendió de su madre, y ésta, de su abuela. Por lo tanto, Naty aprendió el oficio desde muy pequeña, ya que mientras le ayudaba a su mamá todas las tardes en el telar, ella le iba enseñando los detalles de la costura y el tipo de prendas que debía elaborar según el clima.

Cuando Naty creció, su tío ya tenía algunos años viviendo en Los Ángeles, California, y la invitó a vivir con la familia en aquel país, pensando que con lo que Naty sabía hacer sobre la costura, podría conseguir otras oportunidades de empleo.?

Naty lo pensó, se alejaría de su madre y dejaría la escuela, a sus amigos y a sus vecinos del poblado Por fin se decidió, fue a visitar a su tío para comentarle que aceptaba irse con él.

Reflexiona:
* ¿Cuáles crees que sean las diferencias entre la cultura de Cuetzalan y la de los Ángeles?


Realiza el ejercicio 12 de la Unidad 2, que aparece enseguida.

Unidad 2. Ejercicio 12

Anota las diferencias entre la cultura de Cuetzalan y la de Los Ángeles.

Idioma de Cuetzalan.

Idioma de Los Ángeles:

Alimentación de Cuetzalan:


Alimentación de Los Ángeles:

Vestido de Cuetzalan:

Vestido de Los Ángeles:

Clima y vegetación en Cuetzalan:


Clima y vegetación en Los Ángeles:

Comenta con tus compañeros el papel que tiene el lenguaje en el intercambio cultural.

Fin del tema 2 de la Unidad 2, continúa con el tema 3.

Presiona aquí para continuar