Responde en tu Cuaderno de notas electrónico.
¿Qué le dirías a una persona que le tiene miedo a la evaluación formativa?
Dado que esta evaluación es fundamental para que puedas mejorar tu asesoría, debes prepararte a fondo.
Ve leyendo el instructivo hasta la página 3, en “lo decide”, mientras revisas el instrumento.
Descarga el instructivo de aplicación de la Formativa 1
Descarga el Formato de la Formativa 1
Lee el siguiente texto.
Te darás cuenta de que tú debes llenar el primer recuadro del instrumento, para dar paso a la evaluación de cada educando, pues la aplicación de esta evaluación es individual, por lo que tendrás que planear cómo vas a organizar el lugar, en qué orden vas a llamar a las personas, cómo te vas a asegurar de que entienden las instrucciones, etcétera.
En general, prepárate para ser muy accesible y comprensivo con las personas; recuerda que las debes sensibilizar acerca de la función realimentadora de la evaluación y de la importancia que tiene el que puedan saber en qué pueden mejorar. Sé paciente y tolerante cuando las personas lean. También prepárate para hablar con claridad en los dictados que hagas. Para el dictado de los reactivos 5 y 6, anota las palabras y el enunciado en una hoja, para recordarlos, sin que las dejes al alcance de las personas.
Una vez que revisaste el instrumento, compara los reactivos que tú hiciste para preparar a las personas y los que vienen en la Formativa 1. Escribe el resultado de tu comparación entre los contenidos seleccionados, las instrucciones, el tipo de ejercicios, las imágenes, etcétera, en tu Cuaderno de notas electrónico.
Ve el siguiente video. Si tú ya aplicaste la Formativa 1, compara lo que tú hiciste con lo que hizo la alfabetizadora. Si todavía no la aplicas, compara lo que hizo la alfabetizadora con lo que dice el instructivo de la Formativa 1.
Después de haber hecho la comparación, escribe los ajustes que le harías a tu desempeño o al del alfabetizador en tu Cuaderno de notas electrónico.
Lee la siguiente historieta.
Selecciona los enunciados que correspondan a la historieta.
El alfabetizador ayudó a don Ramón a entender el instrumento y lo tranquilizó. Le hizo ver lo que sirve de la formativa.
El alfabetizador le leyó a don Ramón las instrucciones del reactivo y lo tranquilizó. Le hizo ver para qué sirve la formativa.
El alfabetizador le recogió a don Ramón el instrumento y lo tranquilizó. Le hizo ver lo mucho que le va a servir la formativa.
El alfabetizador ayudó a don Ramón a pasarse a otro reactivo y lo tranquilizó. Le hizo ver lo que sirve la formativa.
Lee el siguiente texto.
Al terminar la aplicación:
Agradece a cada persona su participación.
Verifica que cada instrumento tenga el nombre y la fecha.
En el instrumento de la Formativa 1 de cada persona, después de los reactivos viene una hoja para que el asesor (alfabetizador) anote sus comentarios y observaciones cuando cada persona entrega su instrumento. En esa hoja anota las fortalezas y las dificultades que tuvo ese educando, si se le facilitó o no escribir las palabras o los enunciados, en el dictado, al describir imágenes, al leer y comprender textos, si estuvo nervioso, etcétera.
Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico lo que habrías comentado en el instrumento respecto a lo ocurrido con don Ramón en un reactivo. Auxíliate del Instructivo.
Lee el siguiente texto.
Una vez que recibas los instrumentos, debes proceder a calificarlos con base en el instructivo, para lo cual cuentas con la Tabla de respuestas Formativa 1.
Revísala y date cuenta de que esta tabla proporciona los criterios para saber si una persona ya alcanzó o todavía no el logro esperado en cada reactivo. Al revisar los instrumentos, te darás cuenta de que al lado derecho de cada reactivo aparece una columna en la que debes poner Sí, solamente cuando la respuesta cumpla con el criterio establecido en la tabla de respuestas que aparece en el instructivo. En caso contrario, deja el recuadro en blanco.
Califica el instrumento de un educando real, en este caso el de Trinidad Díaz Hernández.
Si ya aplicaste la Formativa 1, califica todos los instrumentos que hayas aplicado. Si no la has aplicado, califica otros dos instrumentos.
Califica el instrumento de un educando real, en este caso el de María Dolores Hernández.
Califica el instrumento de un educando real, en este caso el de Norma García García.
Revisa si los educandos tuvieron dificultades diferentes o si tuvieron los mismos reactivos incorrectos. Escribe en tu Cuaderno de notas electrónico qué podría significar si todos tuvieran una misma dificultad. También anota tus conclusiones sobre la utilidad que tiene el empleo de la Tabla de resultados.
Accede a un instrumento más de la Formativa 1 del mismo asesor, que tiene algún(os) error(es) de calificación, que debes corregir al calificarlo tú con la Tabla de respuestas.
En tu Cuaderno de notas electrónico escribe en qué consistieron los errores, cómo los corregiste y qué cambiaste en la página de Comentarios y observaciones.
Revisa los instrumentos que calificaste y analiza cómo salió cada persona. Por ejemplo:
¿Qué dificultades tuvo?
¿Cómo escribió las palabras de los enunciados?, ¿las juntó todas?, ¿qué palabras juntó?, ¿se comió letras?, ¿qué letras se comió?
¿Cómo leyó los textos?, ¿qué entendió del texto que leyó?, ¿contestó bien la pregunta del reactivo 9, por haber comprendido la lectura?
¿Son coherentes los enunciados que escribió?, ¿son claros?
Cuando hayas concluido el análisis comunica a cada persona los resultados que obtuvo. No olvides que la debes felicitar por el esfuerzo que hizo.
Anota el resultado de tu análisis y de la forma en que comunicarás a las personas sus resultados, en tu Cuaderno de notas electrónico.
Revisa tu respuesta a la pregunta inicial sobre lo que le dirías a una persona que le tiene miedo a la Formativa 1. ¿En qué varió, después de haber hecho los ejercicios de esta
actividad? Escribe tu respuesta en tu Cuaderno de notas electrónico. Asimismo, expresa las
repercusiones que puede tener un error, tanto a favor como en contra, sobre todo si se pasa por alto un logro no alcanzado, como cambiar las palabras del dictado.