Bloque 1, Tema 3, Actividad 9

Actividad 9. Palabra generadora para alfabetizar

Contesta en tu Cuaderno de notas electrónico la siguiente pregunta.

Para el aprendizaje de la lectura y la escritura, dispondrás del método Palabra generadora. ¿Qué entiendes por Palabra generadora?

 

Contesta la siguiente pregunta en tu Cuaderno de notas electrónico.

¿Qué esperas conocer del método de la Palabra generadora para poder tener el mayor éxito posible como alfabetizador? ¿Pasos, recursos para el aprendizaje, sugerencias, otros?

 

Lee el siguiente texto.

El método Palabra generadora se basa en palabras que forman parte del vocabulario de uso común entre la población. Esas palabras se seleccionaron, porque las personas conocen su significado y lo pueden relacionar con su propia experiencia.

El INEA eligió este método, porque es el que se acerca más a las necesidades de las personas jóvenes y adultas y el que presenta más ventajas.

 

Elige la opción que responda correctamente la siguiente pregunta.

¿En qué se basa el método de Palabra generadora?

  • Se basa en palabras con significado fácil de encontrar por parte de personas que saben leer y escribir.

  • Se basa en palabras que son de uso común entre la población, haya aprendido o no a leer y escribir.

  • Se basa en palabras que son de uso común entre la población que todavía no sabe leer y escribir.

  • Se basa en palabras que son fáciles de copiar y repetir por parte de personas que están aprendiendo.

 

Lee el siguiente texto.

Algunas características del método de la Palabra generadora son:

  • Se basa en el manejo y análisis de 14 palabras de uso común entre la población.

  • A partir de las palabras se promueven diálogos, conversaciones y actividades en los que se reconocen los usos de la escritura y la lectura.

  • Estas palabras pueden relacionarse fácilmente con temas como salud, alimentación, trabajo, recreación, entre otros.

Encuentra las 14 palabras generadoras en la siguiente sopa de letras. Da clic aquí.

 

Este método permite:

  • Integrar el conocimiento del lenguaje escrito que tienen las personas.

  • Incorporar gradualmente todas las letras del alfabeto, mediante el reconocimiento de las sílabas, de manera sumativa.

  • Posibilitar la lectura y escritura de sílabas y palabras, cada vez más complejas.

 

Además, las personas aprenden a leer distintos materiales escritos, como libros, revistas, periódicos, letreros y otros que utilizan en su vida cotidiana.

 

Te recomendamos evitar decir el nombre de las letras, la repetición innecesaria, copiar planas, escribir frases sin sentido, memorizar reglas de ortografía y sintaxis, aplicar el método mecánicamente.

Elige la opción que contenga algunas de las características del método de la Palabra generadora.

  • Parte de palabras de uso común entre la población, promueve conversaciones, actividades de análisis y síntesis, y establece las reglas para repetir palabras nuevas cada vez más difíciles.

  • Parte de palabras de uso común entre la población, promueve conversaciones, actividades de escritura y lectura, y establece las bases para aprender palabras nuevas cada vez más complejas.

  • Parte de palabras de uso poco común entre la población, promueve actividades de ortografía y sintaxis, y simplifica las reglas básicas para resignificar palabras nuevas cada vez más complejas.

  • Parte de enunciados de uso común entre la población, promueve conversaciones, tareas de copia y repetición, y establece las bases para resignificar palabras nuevas cada vez más difíciles.

 

Presiona sobre el nombre de cada uno de los momentos del método de la Palabra generadora para que obtengas la información básica sobre lo que se debe hacer; la información completa la tienes en tu Guía del alfabetizador.

Los momentos que se deben recorrer en cada una de las 14 palabras generadoras son:

1. Diálogo sobre la palabra y su significado

2. Separación de la palabra en sílabas y presentación de familias silábicas

3. Formación de otras palabras con significado

4. Integración de elementos funcionales del lenguaje escrito

5. Integración y producción de textos significativos

6. Asignación y revisión de tareas

7. Reflexión y evaluación del avance

 

Relaciona las siguientes columnas.

1.   Diálogo sobre la palabra y su significado.
     
2.   Separación de la palabra en síls y presentación de familias silábicas.
     
3.   Formación de otras palabras con significado.
     
4.   Integración de elementos funcionales del lenguaje escrito.
     
5.   Integración y producción de textos significativos.
     
6.   Asignación y revisión de tareas.
     
7.   Reflexión y evaluación del avance.
  a.   Introducir nuevos aspectos del lenguaje por palabra.
       
  b.   Practicar lo aprendido en un ambiente distinto al de las sesiones.
       
  c.   Reconocer los esfuerzos y mostrar los avances.
       
  d.   Relacionar lo que aprenden en cada sesión con actividades de su entorno.
       
  e.   Presentar sílabas sin seguir el orden de las vocales.
       
  f.   Formar, leer y escribir palabras nuevas.
       
  g.   Platicar sobre un tema relacionado con la palabra.

Elige la opción que relaciona correctamente las columnas anteriores.

  • 1g, 2e, 3f, 4a, 5d, 6b, 7c.

  • 1g, 2c, 3b, 4a 5d, 6f, 7e.

  • 1g, 2e, 3f, 4a, 5c, 6b, 7d.

  • 1a, 2e, 3f, 4g, 5d, 6b, 7c.

 

Contesta las siguientes preguntas en tu Cuaderno de notas electrónico.

¿Se cumplió lo que escribiste al inicio de esta actividad sobre lo que esperabas conocer del método de la Palabra generadora?

¿Qué sí se cumplió?

¿Encontraste en esta actividad más de lo que esperabas?


 

 

Previous topic Next topic  

 

Previous topic Next topic