Bloque 1, Tema 3, Actividad 10

Actividad 10. Y de matemáticas, qué...

Reflexiona.

¿Será importante que se enseñe matemáticas en el proceso de alfabetización?

 

Lee el siguiente cartel. Imagina que la escritura convencional de los números que conoces 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ha cambiado, es decir, ahora se utilizan otros símbolos que son los que aparecen en el cartel.

 

Con base en la información del cartel, contesta las siguientes preguntas:

¿Qué cantante se va a presentar?


¿En qué lugar?


¿Qué día de enero?


¿Qué días de febrero?


¿Cuáles fueron las principales dificultades para contestar las dos últimas preguntas?

 

Lee la historia Campaña de vacunación:

 

1 2 3 4


Después de leer la información anterior, contesta la pregunta inicial:


¿Será importante que se enseñe matemáticas en el proceso de alfabetización?


Comparte tu opinión con la de otros alfabetizadores. Lee lo que opinan al respecto:

¿Compartes la opinión de estos alfabetizadores? ¿Por qué?

 

Lee el siguiente texto:

Algunos textos que se presentan en la vida cotidiana de las personas contienen palabras y números y otros signos que deben conocer para poder entenderlos, por ello el módulo La palabra desarrolla, también, contenidos matemáticos relativos a la lectura y escritura de los números.

En actividades anteriores pudiste constatar que las personas no alfabetizadas saben algunas cuestiones de matemáticas, como resolver problemas aritméticos a través de un cálculo mental que no requiere escritura. Pero las personas necesitan leer y escribir documentos que incluyen edades, precios, fechas, direcciones, medidas, dosis, distancias, horarios y todo tipo de cantidades que se expresan mediante números y letras, por eso deben aprender algunas cuestiones de las matemáticas escolares, las que deben escribirse, para completar su proceso de alfabetización.

 

Ahora escribe en tu Cuaderno de notas electrónico por qué es importante que las personas aprendan matemáticas en la alfabetización.

 

Reflexiona.

¿Qué crees que se deba enseñar de matemáticas a las personas que se van a alfabetizar?

 

Selecciona los contenidos matemáticos que consideres que se tienen que enseñar:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Escribe por qué escogiste esos contenidos.

 

Lee el siguiente texto.

Es muy común pensar que lo primero que se debe enseñar de matemáticas son las operaciones, o cuentas, de suma y resta, porque eso es lo que has visto que se enseña a los niños que asisten a la escuela. Es importante que reflexiones que en este primer momento, en el que las personas se van a acercar a aprender matemáticas, es mejor que conozcan aquello que les hace falta para realizar, de mejor forma, las actividades que realizan cotidianamente. Una de ellas, por ejemplo, es comprar productos que le hacen falta para su comida, como frijol, lentejas, carne; o productos de aseo, como: jabones, escobas, limpiadores; o llevar a cabo actividades como pagar un camión, reconocer la ruta del camión que necesita abordar, o escribir el número telefónico de algún amigo o alguna dependencia, etc. Una de sus dificultades para llevar a cabo las actividades que se mencionan, es que desconocen la escritura de los números.

Por ejemplo, pueden no saber qué número o números están escritos en las siguientes situaciones que se le presentan:


 

 

 

 

 

 

 

Por eso es importante que te enfoques en los contenidos matemáticos que se proponen en el módulo de La palabra, que son:

  • El conocimiento de la escritura de los números del 1 al 100, mediante conteos de objetos, que les permita observar la correspondencia que existe entre la numeración oral que ya conocen y la serie numérica escrita que aprenderán.

  • El reconocimiento del valor de monedas y billetes de nuestro sistema monetario, para que puedan usarlos en situaciones de compra-venta, de manera más eficiente, así como reconocer distintas maneras de pagar un producto usando billetes y monedas y saber dar y recibir el cambio requerido al pagar con un determinado billete.

Estos contenidos se desarrollan en las actividades del Cuaderno de matemáticas y en la Fichas didácticas, para que las personas jóvenes y adultas aprendan:

  • La serie numérica escrita por rangos: primero del 1 al 10, luego hasta 15, apoyados con el uso de las Tiras numéricas. Posteriormente, hasta el 30, haciendo uso de El calendario.

  • La serie numérica escrita hasta el 100, mediante el análisis de las regularidades de la serie escrita que se presentan en la Cuadrícula numérica.

  • El valor de billetes y monedas en situaciones de compra-venta.



Para el aprendizaje de las matemáticas debes considerar los siguientes momentos

  1. Presentación. Es decir, contextualiza el contenido matemático a desarrollar en actividades cotidianas de las personas.

  2. Diálogo-reflexión. En este momento debes formular preguntas puntuales relacionadas con situaciones específicas de su interés.

  3. Actividades con material concreto. Aquí debes realizar diferentes ejercicios haciendo uso de material concreto.

  4. Resolución de actividades del Cuaderno de matemáticas. Finalmente debes indicarles cuáles actividades del Cuaderno de matemáticas tienen que resolver.

 

¿Por qué crees que sea importante que conozcas lo que vas a enseñar de matemáticas a las personas que vas a alfabetizar?

  • Porque me permitirá enfocar mis esfuerzos para lograr que aprendan mejor algunos temas de matemáticas.

  • Para no enseñar contenidos de matemáticas que no corresponden al módulo La palabra.

  • Para planear las sesiones correspondientes a los temas de matemáticas, en el momento que se tienen que desarrollar.

  • Para organizar mis tiempos de asesoría y dedicarle más tiempo a la lectura y escritura.

 

Si señalaste todos los aspectos anteriores, estás en lo correcto ya que en la medida en que tú como alfabetizador, tengas claridad de lo que tienes que enseñar de matemáticas, cómo lo vas a hacer, cuándo lo vas a enseñar y con cuáles materiales, te será más sencillo enfocar tus esfuerzos hacia ese fin.

Recuerda que tu mayor esfuerzo estará dirigido a enseñar a leer y escribir, por esa razón lo que tienes que desarrollar de matemáticas es muy sencillo.

 

Si deseas compartir con nosotros tus inquietudes, dudas o propuestas en relación con este tema, escríbenos.

Para contactar al área de Matemáticas
matematicas@inea.gob.mx


Para contactar al área de Lengua y Comunicación
mprocha@inea.gob.mx



 

Previous topic Next topic  

 

Previous topic Next topic