Bloque 1, Tema 3, Actividad 8

Actividad 8. Qué hacer cuando…

Lee el siguiente texto.

La lengua escrita y las matemáticas básicas son útiles para enfrentar, satisfactoriamente, diversas situaciones de la vida cotidiana. Durante su aprendizaje, las personas desarrollan el pensamiento, entienden y enfrentan problemas, y mejoran sus formas de comunicación. Esto les posibilita mejorar las relaciones personales y compartir experiencias que les permiten modificar su forma de actuar, de pensar y, al mismo tiempo, les facilita seguir aprendiendo.

Contesta las siguientes preguntas en tu Cuaderno de notas electrónico.

¿Qué piensas que puedes hacer como alfabetizador para que, durante su aprendizaje, las personas desarrollen su pensamiento, entiendan y enfrenten problemas, y mejoren sus formas de comunicación?

Lee el siguiente texto.

Si se desea que el aprendizaje de la lengua escrita y las matemáticas básicas sea significativo, esto es que responda a necesidades e intereses y tenga posibilidades de aplicación, se deben generar condiciones básicas. Es decir, si mediante la lengua escrita y las matemáticas básicas se pretende posibilitar a los educandos a mejorar sus relaciones personales y compartir experiencias que les permitan modificar su forma de actuar, de pensar y, al mismo tiempo, les facilite seguir aprendiendo, es necesario, entre otras condiciones:

  1. Hacer sentir a cada persona como parte del grupo.

  2. El planteamiento de metas grupales, con base en los intereses comunes, además de las metas personales de cada integrante del grupo.

  3. Un ambiente de confianza, respeto y colaboración, entre las personas y con el alfabetizador.

  4. La disposición para compartir experiencias, las cuales enriquecen el conocimiento.

  5. El respeto por el propio ritmo y el de los demás, lo que no debe impedir el intercambio de opiniones y experiencias.

  6. La colaboración en el aprendizaje tanto individual como grupal, de manera natural sin que nadie se sienta superior.

  7. La valoración de los avances propios y grupales, empleando estrategias como analizar, entre todos, las debilidades y fortalezas que han permitido el aprendizaje individual y grupal.

  8. El reconocimiento de los avances individuales y grupales, lo cual repercute en la satisfacción personal y en la autoestima.

 

En resumen, se puede considerar que las condiciones anteriores responden a cuatro aspectos: respeto, colaboración, valoración y disposición. Algunas de ellas en realidad abarcan más de uno de estos aspectos, pero otras sólo responden a uno.

Elige la opción que corresponda a cada uno de los cuatro aspectos que favorecen el trabajo grupal.

  • Respeto, 1; colaboración, 6; valoración, 7 y 8; disposición, 4.

  • Respeto, 5; colaboración, 6; valoración, 7 y 8; disposición, 2.

  • Respeto, 5; colaboración, 3; valoración, 7 y 8; disposición, 4.

  • Respeto, 5; colaboración, 6; valoración, 7 y 8; disposición, 4.

 

Responde la siguiente pregunta en tu Cuaderno de notas electrónico.

¿Consideras que hay otras condiciones necesarias para lograr el aprendizaje de la lectura, la escritura y las matemáticas básicas de las personas en un grupo?

 

Lee el siguiente texto.

Las personas que van a iniciar su alfabetización tienen una autoestima baja que origina inseguridad y temor ante lo nuevo, como es el estudio, lo cual con frecuencia también genera rechazo ante algo desconocido. Es necesario que se den las condiciones propicias para que superen las resistencias, inseguridades y temores, que mejoren su autoestima y sus posibilidades de aprender.

Desde luego, el primer paso es recuperar los intereses y necesidades que llevaron a las personas a incorporarse al Círculo de estudio y los saberes que ya poseen, y muy probablemente, no hayan valorado. Es importante en el grupo destacar que ya saben muchas cosas que no sólo les han servido en su vida, sino que además les han permitido relacionarse en familia, en el trabajo y en la comunidad.

Durante el aprendizaje es fundamental reconocer los logros y animar a las personas a regresar a aquello que no han logrado aprender, sin hacerlas sentir mal. Cualquiera puede equivocarse, pero hay que aprender del error. De hecho es algo que se presenta en la vida diaria, como cuando se equivoca uno de camino para llegar a alguna parte.

Al ir aumentando la seguridad en sí mismos, la autoestima de los educandos también irá aumentando. Por eso, será importante que, de ser posible, hagas notar los avances de la persona a su familia y la felicites en público por sus avances. Claro que hay muchas formas más de lograr que las personas se sientan cada vez mejor en un grupo, ¡anímate a ser creativo!

 

Complementa en tu Cuaderno de notas electrónico este texto con algunas ideas que tú tengas para propiciar que las personas vayan superando sus resistencias, inseguridades y temores.

 

Encuentra cuatro aspectos que se deben considerar durante el trabajo grupal del proceso de alfabetización, en la siguiente sopa de letras.


 

Revisa tu respuesta en tu Cuaderno de notas electrónico a la pregunta inicial y compleméntala con las ideas nuevas que hayas encontrado en esta actividad.



 

Previous topic Next topic  

 

Previous topic Next topic