::Entrevista::
José Carlos Cano Zárate PLS
…Y paso a un segundo punto ¿qué
es entonces enseñar? Decía yo que es más fácil
explicar qué es enseñar después de haber reflexionado
sobre qué es aprender, porque enseñar es simplemente facilitar
el aprendizaje. Como que a lo largo de la historia de la educación,
historia muy antigua que empieza desde el paraíso terrenal, ha
surgido ese binomio aprendizaje y enseñanza, y en las diversas
concepciones de la educación ha predominado uno u otro de esos
dos conceptos. Actualmente estamos en un cambio de énfasis de la
enseñanza al aprendizaje, ¿por qué? Yo creo que,
con toda razón, porque los procesos dinámicos de cada individuo
en torno a su aprendizaje son tan poderosos que lo único que requieren
es ser guiados, ser acompañados inteligentemente por el educador,
o sea por el enseñante. Pero cómo apoyar estos procesos
de aprendizaje, cómo hay que enseñar, es muy diverso, depende
de la edad del educando, depende de lo que esté aprendiendo, de
sus propias dinámicas de búsqueda de nuevas verdades, depende
de si se trata de valores y sentimientos o solo de conocimientos e ideas.
Enseñar no es más, que facilitar que se aprenda.
¿Por
qué estamos hablando de todas estas cosas? Porque el proceso de
enseñanza y aprendizaje de los adultos es sumamente importante
para el desarrollo de un país. Sabemos, las cifras son muy dolorosas
que todavía tenemos cerca de seis millones de adultos que llamamos
analfabetos simples, o sea que no saben leer ni escribir ni siquiera la
mecánica la lectura y la escritura. La mayor parte de estos casi
seis millones son indígenas. Sabemos también que hay otros
11, casi 12 millones de adultos adicionales que no han podido terminar
la primaria, entonces podríamos decir que la suma de los seis millones
y los doce millones entre analfabetas simples y personas que no han terminado
la primaria nos daría 18 millones, más o menos, de analfabetas
funcionales, de personas que aun sabiendo leer y escribir-mecánicamente,
porque alguna vez lo aprendieron- pues no pasan de un dominio muy rudimentario
de estas habilidades: garrapatear su firma, descifrar con dificultad el
letrero de una calle, y no derivan de la lectura y escritura un verdadero
beneficio para su avance, su progreso personal y familiar, esto es lo
que llamamos analfabetismo funcional.
|
![]() |
"Decía
yo que es más fácil explicar qué es enseñar después de haber reflexionado sobre qué es aprender, porque enseñar es simplemente facilitar el aprendizaje". |
|
![]() |
|
"Todos
los adultos, independientemente de la educación formal que hayamos podido obtener, seguimos siempre aprendiendo. Y aún personas con nula o casi nula instrucción formal que no han hecho ni un grado de primaria saben muchísimas cosas porque a lo largo de su vida han estado aprendiendo continuamente". |