Manual

 
La acentuación
 
La escritura de un texto es un proceso en el que intervienen ideas, el propósito que tengamos y a quién le dirigimos lo escrito. Por otro lado, el lector de un texto tendrá el papel de interpretar y darle significado. Ese significado está determinado por varias cuestiones, como las experiencias de la persona, su conocimiento de la lengua o el propósito de su lector. Sin embargo, uno de los aspectos que puede contribuir a una interpretación adecuada por parte del lector es la acentuación, que expresa la intensidad que tienen determinadas sílabas en las palabras al ser pronunciadas. En muchos casos, un cambio de acentuación modifica el significado de una palabra.
 
Acento diacrítico
 
Lee las palabras siguientes. Observa sus diferencias.
 
de trabajo trabajó
camino caminó se
 
 

¿Son diferentes las palabras en cada par?

¿En qué varían?

¿Tienen el mismo significado?

 
Completa las oraciones siguientes con las palabras que se encuentran en los recuadros anteriores. Para ello desliza las palabras hacia el recuadro correspondiente.
 
 
Contesta las preguntas siguientes.
 
¿Cuántas palabras tomaste de los recuadros anteriores?



¿Cómo supiste qué palabras eran las que correspondían en cada línea, si algunas eran parecidas?



¿Qué te ayudó o permitió elegir cada palabra en las oraciones?



¿Por qué crees que unas tienen acento y otras no?



¿Será de utilidad la acentuación en las palabras para determinar la función que tienen en la oración?, ¿por qué?


 
Escribe el significado de las palabras con las que completaste las oraciones.
 
Puedes consultar en el diccionario, presionando el botón de la barra izquierda de tu pantalla. Imprime los significados.

Al terminar, regresa a la actividad donde deslizaste estas palabras a oraciones y repítelo. Verifica en qué consistieron tus errores o confirma tus respuestas correctas.
 
Dé:
De:
Sé:
Se:
Camino:
Caminó:
Trabajo:
Trabajó:
 
Presiona la imagen y lee.
 
 
Relaciona las columnas siguientes.
 
 
 
¿Realizaste alguna modificación a las oraciones que completaste?

¿Consideras útil conocer los usos de la acentuación para resolver casos como los anteriores?
 
Presiona el botón y escucha la lectura de las palabras siguientes. Observa detenidamente la pausa en cada guión (-), que separa las partes de las mismas. Reflexiona.
 

 
 
¿Dónde se encuentra la pronunciación más fuerte en cada palabra?

¿Todas las sílabas resaltadas tienen acento escrito, es decir, llevan tilde (´)?
 
Lee las palabras siguientes en voz alta haciendo pausas donde se encuentran los guiones. Presiona sobre las sílabas que se pronuncian con mayor fuerza.
 

 
Arrastra en la columna correspondiente las palabras anteriores que tienen y no tienen acento gráfico o tilde.
 
 
 
¿A qué crees que se deba la colocación del acento gráfico?

¿Por qué algunas lo tienen y otras no?
 
Presiona la imagen y lee.
 
 
Contesta.
 
¿Qué dirías que es una sílaba tónica?
 
 
Escribe en sílabas (grupo de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz) las palabras siguientes, coloca con mayúsculas la sílaba que se pronuncia con más fuerza (sílaba tónica). Observa el ejemplo. Al terminar presiona el botón Revisar.
 
 
Consulta las palabras de la historia que escribiste en la Actividad 1 del Tema 3 de la Unidad 1 de la sección Escribir. Realiza la separación en sílabas como lo hiciste anteriormente, recuerda poner en mayúsculas la sílaba tónica. Imprime tus resultados y compártelos con otra persona.
 
 
Observa el cuadro siguiente sobre la clasificación de palabras según la ubicación de la sílaba tónica.
 
 
Con base en la hoja que acabas de imprimir con las palabras copiadas de tu escrito de la Actividad 1, colócalas en la tabla siguiente en el lugar correspondiente. Envía tus categorías a la Comunidad, recuerda entrar a leer y consultar lo que tus compañeros y compañeras también han escrito.
 
Agudas
Graves
Esdrújulas
Sobresdrújulas
 
 
¿Dónde se encuentra la sílaba tónica en las palabras anteriores?

¿Hay posibilidad de que cambie de lugar en alguna de las palabras?

¿Qué otro significado tendrían si se les modificara la sílaba tónica o en qué casos ocurre que no tendrían significado?
 
Completa las reglas siguientes de acentuación.
 
 
Arrastra una de las palabras de la columna derecha para completar las oraciones siguientes; utiliza la que consideres adecuada, con o sin acento, dependiendo de la función que tengan en la propia oración. Después, observa cuál es esa función: sustantivo, verbo, adjetivo o preposición. Sigue el ejemplo.
 
 
 
¿Tuviste dificultades para encontrar las palabras adecuadas a la oración?

¿En qué te apoyaste para realizar la selección?

¿Qué pasaría si colocaras la palabra con la sílaba tónica errónea en la oración?

¿Consideras que es útil la acentuación para la claridad de las ideas y las palabras?
 
Regresa a tus escritos del Tema 3 en la Unidad 1, en la sección Escribir, y revisa si se encuentran palabras como las anteriores, donde la sílaba tónica modifica el significado de las mismas. Realiza las correcciones necesarias en tu texto.
 
Palabras agudas
 
Lee el volante siguiente.
 
CAFE EL CAPITAN

HECHO CON LA MEDIDA PERFECTA DE CAFE Y UN TOQUE DE DULZURA. PRUEBE NUESTRO SAZON Y DISFRUTE DEL SABOR MAS DESEADO. DE SU OPINION EN EL BUZON.
CALLE BAMBU #173
COL. CLASIFICACION
 
Contesta las preguntas siguientes.
 
¿Cuál es el mensaje principal del texto anterior?



¿Pudiste comprender el mensaje fácilmente? Sí o no y, ¿por qué?



¿Qué palabras tienen acento escrito u ortográfico?



¿Qué palabras deben llevar acento? Escríbelas.


 
 
¿En qué coinciden las palabras anteriores que deben
llevar acento?

¿Por qué razón deben llevar acento?

¿Hay alguna regla que especifique el uso de acento y proporcione claridad al mensaje?
 
Observa las palabras siguientes.
 
capitán
adiós
Café
perdón
detrás
papá
común
interés
cantó
opinión
autobús
sofá
 
Contesta las preguntas.
 
¿Con qué letras terminan las palabras de la primera columna?



¿Las de la segunda?



¿Las de la tercera columna?



¿Cuáles son las letras con las que terminan las palabras: dibujar, festividad,
principal y reloj?



¿Qué lugar ocupan las sílabas tónicas en las palabras del recuadro?



¿Dónde está la sílaba tónica de las palabras: dibujar, festividad, principal y reloj?


 
 
¿Conoces otras palabras que lleven el acento en la última sílaba?

¿Qué nombre reciben este tipo de palabras?
 
Completa la regla siguiente. Después presiona el botón Verificar.
 
 
Escribe palabras agudas que se acentúen de acuerdo con la terminación que corresponda. Justifica la acentuación. Observa el ejemplo. Imprime la hoja y pregunta más palabras a otras personas cercanas a ti.
 
 
 
Palabras graves
 
Consulta alguna lectura de la sección Escribir literatura y copia palabras graves, con base en la ubicación de la sílaba tónica.
 
 
Escribe las palabras que llevan el acento escrito y aquellas que no lo llevan en el recuadro que corresponda.
 
 
Con acento escrito
Sin acento escrito
(sólo se pronuncia)
   
   
 
 
¿Cuáles son las palabras que llevan acento?

¿Cuáles son las que no llevan acento?

¿Qué determina que lleven o no el acento ortográfico?
 
Observa las palabras siguientes.
 
tribu
cartas
examen
azúcar
playa
jueces
volumen
débil
pluma
tesis
virgen
huésped
 
Contesta las preguntas. Después, presiona el botón para verificar tus respuestas.
 
 
Presiona la sílaba tónica en cada una de las palabras.
tribu
cartas examen acar
playa jueces volumen bil
pluma tesis virgen huésped
 
Lee de nuevo el letrero que escribiste en la Actividad 5 del tema 3 de la Unidad 1 de la sección Escribir y escribe en los recuadros siguientes las palabras que tengan las características anteriores, es decir, que sean palabras graves.
 
 
 
Presiona sólo las palabras graves de las que se muestran a continuación.
 
cadáver
educación
básico
corbata
sustituir
útil
dátil
aportación
apóstol
ejemplo
actividad
examen
 
Completa la regla siguiente. Después presiona el botón Verificar.
 
 
Palabras esdrújulas y sobresdrújulas
 
 
¿Recuerdas cómo se determina si una palabra es esdrújula o sobresdrújula?

¿La sílaba es lo único que determina la categoría de las palabras?

¿Qué otra característica tienen?
 
Observa las palabras siguientes.
 
académico
ridículamente
fantástico
explíquenmelo
víbora
difícilmente
 
Contesta las preguntas. Después presiona el botón para verificar tus respuestas.
 
 
Revisa los significados que escribiste en la Actividad 3 del Tema 3 de la Unidad 1 en la sección Escribir y verifica si escribiste algunas palabras esdrújulas o sobresdrújulas. Cópialas a continuación.
 
 
En caso de que no hayas escrito ninguna palabra esdrújula o sobresdrújula, busca en la dirección electrónica siguiente alguna, puede ser de las diferentes secciones. Regresa a escribir.
 
http://www.ecultura.gob.mx/patrimonio/revistas_en_linea/index.php?lan=
 
Completa la regla siguiente, después presiona el botón para verificar tu respuesta.
 
 
Arrastra las palabras siguientes a las columnas de agudas, graves o esdrújulas.
 
 
Regresa a la sección Escribir y continúa con las actividades del Tema 4.