Manual


El uso de las mayúsculas
 
Un aspecto que corresponde al mejoramiento de la escritura es el uso correcto de las mayúsculas; y para comprobar que se han utilizado de una manera adecuada, aquí se encuentran ciertas reglas que te serán de gran ayuda.
 
Lee las reglas siguientes sobre el uso de las mayúsculas.
 

Se escribe con mayúscula:

1. La primera letra de un escrito.
2. La primera letra después de un punto y seguido.
3. La primera letra después de un punto y aparte.

 
Escribe el número de la regla (1, 2 o 3) que obliga al uso de la mayúscula inicial en las palabras que aparecen resaltadas en el texto siguiente. Al terminar presiona Verificar.
 
 
Actividad
 
Vuelve a leer la queja que escribiste en el Tema 2 de la Unidad 1 de la sección Escribir. Localiza las reglas anteriores en ella y realiza los cambios necesarios de acuerdo con lo que acabas de revisar.
 
 
¿Aplicaste las reglas sobre el uso de mayúsculas en tu texto?

¿Por qué crees que mejora tu escrito al aplicar las reglas?
 
Lee las reglas siguientes que complementan a las anteriores sobre el uso de las mayúsculas.
 
• En nombres propios de personas, lugares o cosas: Pedro, Xochimilco, Revolución.
• En los títulos de nobleza o dignidad: el Gobernador, el Papa.
• En los sobrenombres o apodos: El Toro.
• En los nombres de casas y productos comerciales: La Casa de Lucha, Aguas Manantial.
• En las letras iniciales de una abreviatura: Sr.
• En las siglas: INEA.
• En los títulos de libros, revistas, periódicos: El Informante.
 
Revisa la nota que escribiste en la Actividad 4 del Tema 2 de la Unidad 1 en la sección Escribir, y después contesta.
 
¿Cuál de las reglas anteriores se utilizó con más frecuencia?



¿Cuál o cuáles reglas consideras que son las que menos se utilizaron?



¿En qué casos tuviste mayor confusión para decidir si era correcto aplicar una regla de las letras mayúsculas?

 
Lee las palabras marcadas en los textos siguientes.
 
Texto 1
Lázaro Cárdenas fue un presidente revolucionario. Este Presidente nacionalizó el petróleo. México ha tenido muchos presidentes, pero pocos han hecho cosas tan importantes.


Texto 2
Hoy la Secretaría de Turismo nombró a su nueva secretaria particular en una reunión interna.


Texto 3
El papa Benedicto XVI visitó México. A su llegada, el Papa fue recibido con gran entusiasmo.
 
 
¿Qué diferencia encuentras en las palabras marcadas en los textos anteriores?

¿En qué cambia el significado de la palabra marcada, cuando se escribe con mayúscula?
 
Contesta las partes siguientes de los textos anteriores, envía tus respuestas a la Comunidad y consulta esa sección para ver qué han contestado los demás compañeros de este curso.
 
Este Presidente. ¿A quién se refiere?

La Secretaría de Turismo. ¿A quién se refiere? ¿Cuántas Secretarías de Turismo hay en un gobierno?

El Papa. ¿A quién se refiere?
 
Completa la regla siguiente para el uso de mayúsculas.
 
Cuando los títulos y nombres que indican jerarquía, cargos o poderes públicos equivalen a nombres propios, llevan letra .
 
Escribe el número de la regla para el uso de mayúsculas que corresponda en cada situación del texto siguiente. Presiona la palabra subrayada si deseas consultar las reglas de dicho uso. Al terminar, presiona el botón Verificar.
 
1.
En la primera letra de un escrito.
2.
En la primera letra después de un punto y seguido.
3.
En la primera letra después de un punto y aparte.
4.
En nombres propios de personas, lugares o cosas.
5.
En los títulos de nobleza o dignidad.
6.
En los sobrenombres o apodos.
7.
En los nombres de casas y productos comerciales.
8.
En las letras iniciales de una abreviatura.
9.
En las siglas.
10.
En los títulos de libros, revistas, periódicos.
 
 
 
¿Por qué esas palabras deben escribirse con mayúsculas?

¿A qué reglas obedecen?
 
Revisa los escritos que hayas hecho en otros cursos o módulos del INEA y verifica el uso de las letras mayúsculas en ellos.
 
Regresa a la sección Escribir y realiza las actividades del Tema 3 de la
Unidad 1.