Unidad 1 - Tema 2 - Actividad 4


¿Qué anoto?
 
Lee la situación siguiente.
 
Margarito es enfermero en una clínica de salud. Esta semana dará una charla acerca de las enfermedades diarreicas a las familias de la comunidad. Debe basarse en el folleto siguiente
 
Lee el texto siguiente.
 
Enfermedades diarreicas

La diarrea es causada por microbios que vienen en el agua sin hervir o en los alimentos mal lavados.

La diarrea en menores de cinco años puede ser grave si no se atiende
a tiempo.

Hay tres cosas importantes que usted debe hacer si su niña o niño presenta diarrea:

• Darle a beber más líquidos.
• Prepararle y ofrecerle suero oral.
• Continuar su alimentación habitual.

Si nota, además, que el niño está triste y llora sin lágrimas, tiene mucha sed, se le ve la lengua seca; entonces está deshidratado, por lo que debe darle suero oral.

Si la diarrea continúa por más de tres días y nota alguno de los síntomas siguientes:

• Tiene los ojos hundidos.
• Presenta mucho vómito.
• Orina poco.
• Obra más de una vez en una hora.
• Presenta sangre en el excremento.
• Tiene calentura y el estómago inflamado.

Su niño está grave, acuda de inmediato al centro de salud más cercano.

La diarrea avisa y usted puede observar los síntomas para evitar que el niño se agrave.

Usted puede prevenirla manteniendo limpias las cosas de su niño, hirviendo el agua y teniendo higiene en la cocina y el baño.
 
Contesta las preguntas siguientes.
 
¿Quién escribirá las notas para dar la charla?



¿Para quién escribirá esas notas?



¿Dónde podrá escribirlas?



¿Cuándo o en qué momentos será la mejor opción para hacerlo?

 
Contesta las preguntas. Si Margarito las respondiera, podría asegurarse de que su mensaje contuviera los elementos más importantes. Busca las respuestas en el texto anterior. Al finalizar, imprime las respuestas.
 
¿A quién debemos cuidar de una diarrea?



¿Qué síntomas tiene la persona enferma?



¿Cómo curar la diarrea?



¿Cómo prevenir la diarrea?



¿Qué hacer cuando la diarrea dura más de tres días?



¿Cuántos y cuáles son los síntomas que te permitirían decidir llevar a un hijo o hija al centro de salud?

 
 
Lee la nota que doña Julia tomó durante la charla.
 
 
Compara la nota de la señora Julia con las que imprimiste de Margarito
y reflexiona.
 
¿Qué aspectos son comunes en ambas notas?
¿Qué otro elemento tomarías en cuenta para complementar la nota de la señora Julia?
¿Crees que el hecho de tener presente el número de las cosas (tres) que deben hacerse ante una diarrea facilita el poder recordar cada una?
¿Por qué crees que Magarito y la señora Julia utilizaron las notas en la charla?
¿En qué actividades, utilizarías una nota para planear o recordar datos relevantes?
 
Pregunta al encargado del Círculo de estudio más cercano, cuándo habría una oportunidad para poder comentar a los participantes del mismo acerca del texto anterior. Utiliza las notas impresas para ello.
 
Presiona la imagen y lee.
 
 
Lee la situación siguiente.
 

Un cerrajero debe cerrar su negocio por un rato para ir a quitar una chapa en una casa cercana. El cerrajero calcula regresar en 20 minutos, pero tiene miedo de que otros clientes lleguen al negocio y, al verlo cerrado, se vayan. Por eso, quiere poner una nota avisando que regresará pronto.

 
 
¿Qué es importante comunicar?
¿Qué datos son importantes?
¿Quién escribe y a quién dirige su escrito?
 
Escribe la nota de la situación anterior.
 
 
Contesta la pregunta siguiente. Presiona la palabra subrayada si deseas consultar la información antes de contestar.
 
¿Cuál es la diferencia entre la nota anterior y los recados que se encuentran en la Actividad 2? Si es necesario, revísalos antes de responder.
 
Lee la reseña bibliográfica siguiente.
 

La dulcería mexicana ofrece un recorrido por la geografía de México siguiendo la ruta de los dulces regionales. Presenta los antecedentes, el entorno físico y la manera de elaborar y presentar lo que los expertos han llamado la dulce artesanía del paladar.

 
Contesta.
 
¿Qué información contiene la reseña anterior?



¿Por qué crees que se seleccionó la frase "la dulce artesanía del paladar"?

 
Entra a un buscador en internet, busca y selecciona una revista o un periódico y busca alguna reseña, léela y reflexiona.
 
 
¿Qué información contiene?
¿Cuáles son las frases que se utilizan para invitar al público a la visita, compra o consulta de lo que ahí se habla?
 
Recomendaciones para mejorar la escritura
 
Realiza las actividades correspondientes al Tema 2. El uso de las mayúsculas, del Apartado 1. Reflexionar sobre lo que vamos a escribir, el cual se encuentra en la sección Escribir mejor de este curso.
 
Recomendaciones:
 
  • Lee los propósitos del tema.
  • Ten a la mano los productos impresos, que las actividades te solicitarán información sobre ellos.
  • Si es posible, intercambia respuestas con otras personas que hayan estudiado el módulo o con tu asesor o asesora, para que puedas enriquecer tus actividades con algunos comentarios.
  • Regresa a esta sección para continuar con las
    siguientes actividades.
 
Las letras mayúsculas tienen un uso más restringido que las letras minúsculas. En general, no se escriben enteramente en mayúsculas los textos extensos, palabras o frases completas, sino en algunos casos como: anuncios publicitarios, siglas, números romanos, encabezados de diarios, etcétera.