Actividad 49. Algunos riesgos en la vida sexual
Cuando algunas personas llegan a vivir a otro lugar, se enfrentan a innumerables situaciones de riesgo por encontrarse lejos o separadas de sus parejas y pueden llegar a tener relaciones sexuales sin protección.
Localiza en la Revista el artículo “Enfermedades” y lee la parte dedicada al VIH-sida. También lee el artículo “Infecciones de transmisión sexual”.
Luego de haber leído los artículos, analiza cada afirmación y da un clic en la V si es verdadera o en la F si es falsa.
Afirmaciones | F | V |
---|---|---|
1. Las infecciones de transmisión sexual o ITS se adquieren en prácticas sexuales coitales (pene-vagina), anales u orales sin protección, por vía sanguínea o perinatal. | ||
2. Los siguientes son ejemplos de infecciones de transmisión sexual: sífilis, gonorrea, clamidiasis, tricomoniasis, candidiasis, pediculosis púbica, condilomatosis o papilomatosis. | ||
3. En la mayoría de los casos, las ITS no presentan síntomas durante un tiempo o desaparecen, por lo que muchas personas ignoran que pueden trasmitirlas. | ||
4. Usar condón cuando se tienen relaciones sexuales, sobre todo con parejas ocasionales, no ayuda a prevenir ITS. | ||
5. El VIH-sida es de las infecciones de transmisión sexual más graves, contagiosas, incurables y mortales. |
Las respuestas correctas son 1-V, 2-V, 3-V, 4-F y 5-V.
Si obtuviste cinco aciertos, ¡felicidades!
Si obtuviste entre cuatro y tres, ¡bien!
Si obtuviste menos de dos, ¡repasa la información! y preven infecciones de transmisión sexual.
1. Se manifiesta de los dos a 20 días posteriores a la infección en los hombres; se presenta dolor o ardor al orinar y escurrimiento de líquido con pus. En las mujeres puede no presentar ningún síntoma, y en ocasiones la presencia de secreción vaginal de color amarillo-verdoso.
2. En la mujer, hay comezón en vagina y vulva, un flujo amarillo o verdoso de mal olor que sale por la vagina, inflamación de ésta y dolor durante las relaciones sexuales. En el hombre, en la mayoría de los casos no hay síntomas pero en algunas ocasiones la uretra puede estar inflamada, por lo que se siente dolor al orinar.
3. En el hombre, se puede presentar una secreción blanca que sale por la uretra y ardor al orinar. En la mujer es frecuente que no se noten los síntomas; cuando los hay, aparece una secreción amarillenta por la vagina, hay sangrado vaginal entre una menstruación y otra, ardor o dolor al orinar y dolor en el abdomen; en ocasiones también se presentan fiebre, náuseas y dolor durante las relaciones sexuales.
Las infecciones de transmisión sexual requieren de atención médica y tratamiento oportuno para que desaparezcan antes de que ocasionen daño grave al organismo.
En el caso del VIH-sida también se requiere de atención médica para controlar la enfermedad y que la persona tenga esperanza de vivir por más tiempo.
La forma en que hombres y mujeres hemos sido educados determina que nos comportemos de manera diferente en las prácticas sexuales. Algunos hombres están acostumbrados a correr riesgos sexuales, como tener parejas múltiples y no usar condón, lo que aumenta mucho su riesgo de adquirir alguna infección de transmisión sexual o el VIH-sida.
Algunas mujeres sienten que existe una barrera que les impide o dificulta hablar sobre las relaciones sexuales o la prevención de alguna infección de transmisión sexual; por ello, cuando tienen prácticas sexuales, no le exigen a su pareja el uso del condón.
Da un clic en la imagen de la mujer y conoce su testimonio.
![]() |
"El sida está muy fuerte. Yo vi y viví esta enfermedad con mi esposo, quien falleció hace un año, y quisiera que las personas entendieran que es algo muy doloroso y triste... Por el momento estoy bien, pues eso era lo que a él más le dolía; que yo pudiera también estar infectada y arrastrando a mi chiquito que entonces tenía dos años. Ojalá la gente se dé cuenta de que este problema no es de ayer ni de antier, sino que es largo, y que quienes se vayan a Estados Unidos, principalmente los jóvenes, sepan adónde van y cómo, pues muchos se van sin saber los riesgos que van corriendo…” Carmen Campos “Voces desde la línea fronteriza”, en http://www.jornada.unam.mx/1999/11/04/ls-testimonios.html
|
Da un clic en la opción que responde correctamente la pregunta.
1. ¿Por qué crees que el hombre del testimonio se contagió de VIH-sida?
2. ¿Qué consideras que debió haber hecho su pareja cuando él regreso de los Estados Unidos de América?
3. ¿Tú cómo te cuidas para evitar un contagio de VIH-sida o de alguna ITS?
Te invitamos a consultar la siguiente dirección electrónica http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/embarazo/curso.htm. Una vez ahí busca la Revista y el artículo "Otros métodos anticonceptivos" para que aprendas cómo usar el condón masculino.
En caso de que requieras orientación y ayuda médica o la atención de emergencia consulta la siguiente página electrónica: http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=343447
Ahí encontrarás las direcciones de los centros comunitarios de salud de algunas ciudades estadounidenses. Sin importar tu situación migratoria, obtendrás atención médica (en algunos casos a bajo costo, pues se considera tu situación económica).