Unidad 4 Hacia un país democrático
Tema 3 Fuerza ciudadana y gobierno

 

Actividad 53
¿A quiénes elegimos?

 

Una de las formas de ejercer la ciudadanía es eligiendo a nuestros representantes.

¿Te acuerdas de los habitantes de Grandipécuaro que vimos en el Tema 1 de esta Unidad? Pues nuevamente estaremos con ellos.

 

Lee nuevamente el siguiente caso y los textos de los recuadros:

El pequeño país de Grandipécuaro tiene 1 200 000 habitantes. Se compone de 300 comunidades, entre pueblos y ciudades cuya población fluctúa entre 100 y 5 000 habitantes en cada comunidad. Los ciudadanos de Grandipécuaro quieren formar una democracia, pero no han podido decidir si será más conveniente la democracia directa o la democracia representativa. Ellos han pedido tu colaboración para tomar esta decisión y acordaron resolverlo a través de la consulta ciudadana, es decir que mediante el voto decidirán el tipo de democracia que consideren más conveniente.

 

¿Qué tipo de democracia prefieres en Grandipécuaro. Selecciona con un clic.


DEMOCRACIA
DIRECTA.

Es en la que todas y todos los ciudadanos toman las decisiones de gobierno, sin ningún intermediario.


DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Es en la que se elige a un grupo de personas para que nos representen y decidan por nosotros.

 

Ahora contesta las siguientes preguntas:


¿Qué piensas sobre la forma en que se decidió el tipo de democracia bajo la cual se regirán los habitantes de Grandipécuaro?


¿Consideras que todas las personas debieron votar por el mismo tipo de democracia?

No
¿Por qué?


De acuerdo con la explicación sobre los dos tipos de democracia, ¿cuál consideras que tenemos en México?

Democracia Directa
Democracia representativa

 

Veamos los comentarios que nos hacen las personas que asisten a las asesorías:

 

Lee y marca así () las opciones que consideres que son las mejores para elegir a una persona; en los renglones en blanco escribe otras que consideres importantes:

"Características de los candidatos/as a cargos públicos"
Ser honrado/a.
Ser guapo o guapa.
Pertenecer al partido con el que simpatizo.
Ser una persona capaz y preparada para desempeñar un cargo.
Sólo debe caerme bien, no importa el partido al que pertenezca.
Ser una persona con prestigio en la comunidad.
Tener una carrera universitaria.
Ser honorable.
Tener interés por los problemas de su comunidad.

 

Cuando elegimos a las personas para que nos representen es importante vigilar que ejerzan la autoridad de manera democrática. El autoritarismo o el ejercicio de la autoridad según los propios intereses, sin tomar en cuenta las necesidades y opiniones de la comunidad, no es una manera democrática de gobernar.

Veamos lo que nos comentan las personas que asisten a las asesorías:

 

Un gobierno rodeado de ciudadanos y ciudadanas interesadas/os en los problemas de su país y que colaboran en su solución, impulsará proyectos políticos que beneficien a toda la sociedad.

En cambio, un gobierno rodeado de mujeres y hombres indiferentes, desinformados/as y poco participativos/as, beneficiará a grupos minoritarios que tienen más poder, dejando fuera a la mayoría de la población.

De ahí que sea importante nuestra participación, pues sólo de esta manera se puede lograr el beneficio de toda la población, ya que la sociedad en que vivimos no es asunto de unas cuantas personas, sino de todas y todos los habitantes de este país.

Por esto, debemos compartir responsabilidades, defender nuestros derechos y asumir obligaciones en la familia, en la comunidad y en el país.


imprimir

atrás salir adelante