Unidad 4 Mi avance
Hacia un país democrático

 

Mi avance
Hacia un país democrático

 

Se ha dicho que la democracia se construye día a día, y esto es posible con la participación de todas las personas que formamos parte de una comunidad y de un país.

Dibujarás un árbol a través del cual, representes qué es la democracia para ti. En caso necesario, puedes consultar los contenidos de esta unidad para realizar la actividad.

  • Dibuja un árbol y en su tronco escribe la palabra democracia.
  • En tu árbol dibuja algunos frutos que consideras representan los beneficios de vivir en democracia, por ejemplo: la tolerancia y la igualdad de oportunidades para todas las personas, entre otros, puedes incluir estos valores en tu árbol.
  • Escribe qué cuidados necesita tu árbol de la democracia para que crezca fuerte y sano, por ejemplo regarlo con armonía, ponerle abono de participación ciudadana, etcétera.
    (imprime esta actividad y dásela a tu asesor)


(para cambiar de color haz click en los círculos)

Mi árbol de la democracia necesita:

 

Lee los siguientes enunciados y marca así () los que consideres ejemplos de una forma de vida democrática:

Luisa no quiere trabajar. Aún cuando pienso que todos deberían trabajar para vivir, creo que Luisa tiene el derecho de no trabajar.
Respeto que mi pareja tenga preferencia por un partido político diferente al mío.
Los maestros deben ser más duros con los alumnos que con las alumnas puesto que ellos deben aprender a ser jefes de familia.
Mi esposa debe hacer las cosas como yo digo. Yo sé más que ella.
No creo que mi hermana deba salir con alguien que no sea de nuestro grupo social.
No importa lo que la gente le haga, María nunca usa la violencia, prefiere dialogar.
Si realizan un trabajo semejante, les corresponde un salario igual, sin importar diferencias de sexo, creencias, ideas políticas,
etcétera.
Yo juzgo a la gente por su aspecto antes de cruzar palabra con ella.
Pienso que todos los seres humanos tenemos los mismos derechos, sin importar sexo, religión, costumbres, color de piel, edad, etcétera.
No estoy de acuerdo con que los niños tengan derechos, por eso hacen lo que se les da la gana.

 

Lee los siguientes enunciados. Selecciona lo que haces frecuentemente:

a) Informarse sobre las acciones de gobierno y los gobernantes.
b) Informar a otras personas sobre las acciones de gobierno y de los gobernantes.
c) Colaborar con alguna organización en la comunidad para defender causas particulares o protestar sobre una acción de gobierno.
d) Formar partidos políticos, agrupaciones políticas o alguna otra organización con fines políticos o sociales.
e) Ser el líder de un partido político, de una organización laboral o de una organización comunitaria.
f) Votar en las elecciones.
g) Participar en las campañas electorales.
h) Desempeñar cargos de elección popular.
i) Pagar impuestos.
j) Usar las instancias legales para dirigirse a la autoridad, por ejemplo una junta con el jefe o jefa de gobierno local.
k) Respetar los derechos de los otros ciudadanos y ciudadanas.
l) Ser un miembro productivo de la sociedad.

 

Menciona tres maneras de alentar a las personas a participar en algunas de las opciones que aparecen en la lista.

1.
2.
3.

 

Marca así () la opción u opciones que completen la frase de la izquierda y que consideres son correctas.

Los valores para la democracia:
Orientan nuestras conductas cotidianas.
Ayudan a construir una sociedad democrática.
Regulan la convivencia.
Permiten a la autoridad decidir sin tener
que pedir opiniones.
Son principios éticos.
Nos convierten en personas íntegras y justas.
Ayudan a mejorar la convivencia.
Son la garantía de que no habrá conflictos en
la sociedad.
Orientan las normas y leyes para hacerlas más justas.


imprimir
atrás salir adelante

Acceso a
videotutoriales