Entre los medios de prueba destacan los siguientes:

  • Confesión: es una declaración voluntaria hecha por una persona acerca de hechos delictivos que se le atribuyen.

  • Testigos: en el proceso, los testigos son las personas que declaran ante el juez sobre los hechos investigados que les constan. En general, las personas están obligadas a comparecer como testigos cuando se presume, es decir, supone o cree que tienen conocimiento de hechos relacionados con las investigaciones; sin embargo, las leyes no obligan a los familiares cercanos del acusado ni a quienes están ligados con éste por amor, respeto, cariño o estrecha amistad, a declarar como testigos en el proceso. Quienes testifican falsamente o se niegan a declarar teniendo obligación de hacerlo, reciben una sanción.

  • Peritos: son especialistas en distintas ciencias, disciplinas y artes que examinan personas y objetos a fin de aclarar o explicar los hechos investigados, a lo cual se le llama dictámenes periciales o peritaje. Ejemplos de peritaje son las autopsias que realiza personal médico para confirmar o demostrar las causas de la muerte de la víctima, y las acciones de personal especializado para determinar la composición química de una sustancia y comparar firmas para verificar que son auténticas.
    Una vez realizados los exámenes, presentan un dictamen pericial en el que se expresan los resultados.

  • Inspección: a través de este medio de prueba, el juez observa directamente lugares, objetos o personas. La inspección puede consistir en una “reconstrucción
    de los hechos”, mediante la cual el juez está en condiciones de apreciar o valorar de mejor manera las declaraciones y los peritajes que se hubieren rendido, esto es, presentado en el proceso.

  • Confrontación: con este medio de prueba, la víctima del delito o los testigos pueden reconocer a personas que tuvieron participación en los hechos. Por ejemplo,
    la víctima de una violación o de un robo, puede identificar a su agresor de entre otros probables responsables.

  • Careos: en el juicio, se interroga juntas a la víctima y al acusado, para confrontar
    lo que dicen y ver cómo reacciona cada una ante lo que dice la otra. El procesado o su defensor puede solicitar un careo con la víctima o con los testigos cuando las versiones de éstos sobre los hechos son opuestas a las del propio acusado.

  • Documentos: los documentos públicos (por ejemplo, actas del registro civil, escrituras notariales y resoluciones judiciales), o privados (contratos, cartas y cuentas bancarias, entre otros), que acrediten un hecho o un dicho de las partes, pueden ser también presentados durante el proceso como medios de prueba.