Página 182 - 183 

 


Tema 2 - Registro de datos
 


Ejemplo

El señor Becerril tiene un taller en el que se producen chicotes para automóvil, los cuales son de tres tamaños (1, 2, 3). Para su fácil manejo, se amarran en montones de 12 chicotes.

El señor Becerril tiene que supervisar el trabajo de sus empleados y, además, registrar cuántos manojos se producen al día por cada tipo de chicote.

Para registrar los datos que el señor Becerril tiene que manejar, diseña una forma como la siguiente.

Tipo de chicote
  L  
  M  
  M  
  J  
  V  
  S  
    TOTAL    
1              
2              
3              
TOTALES              
Cantidad de docenas de chicote por tipo

Con esta tabla, el señor Becerril podrá saber como va su producción día a día y con ello saber si se puede tomar más pedidos, o si sus empleados están trabajando como deben.

Para lograr capturar los datos, sin dejar de supervisar o atender a los clientes, hace lo siguiente.

En una forma como la que se presenta a continuación, lleva la cuenta de la cantidad de montones de chicotes que sus empleados van produciendo.

Fecha ______________________
TIPO CANTIDAD TOTAL
1    
2    
3    
Total al final del día:
 

En la parte de CANTIDAD, para no perder el tiempo, pondrá una rayita vertical por cada manojo que recibe, y para contar más rápido, al final, el quinto manojo lo registra cruzando las cuatro primeras rayitas (ver ilustración).

Esto indicará 5 manojos de 12 chicotes cada uno.

La forma llena del viernes 8 de mayo quedó así:

FECHA     Viernes 8 de mayo de 1999  
TIPO CANTIDAD   TOTAL  
1
38
2
32
3
21
Total al final del día:
91

Con la tabla anterior, el señor Becerril puede contabilizar cuántos manojos de 12 chicotes se fabrican al día por tipo, y con ello llenar su tabla para el control de la producción.

La tabla de toda una semana queda así:

Tipo de chicote         L         M         M         J         V         S       TOTAL  
1
35 
40 
42 
44 
38 
12 
211 
2
29 
35 
39 
36 
32 
10 
181 
3
25 
28 
31 
35 
21 
 
140 
TOTALES
89 
103 
112 
115 
91 
22 
532 

El día de mayor producción fue el jueves, y el más "flojo", considerando que el sábado se trabaja hasta la 1:00, fue el lunes.

 
Secretaría de Educación Pública
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos
Universidad Autónoma de Yucatán
Facultad de Matemáticas
Mérida, Yucatán, México, Enero 2003