|
![]() |
||||||||
![]() ![]() ![]() ![]() |
Tema 1 - Obtención de datos y su orden | ![]() |
||||||
![]() |
||||||||
|
Como usted ha observado, los números que don Carlos anotó se convirtieron en datos que usó como información, para tomar decisiones o conocer mejor sus productos. De acuerdo con lo anterior, para que un conjunto de datos sea útil es necesario que:
Poco le hubiera servido a don Carlos tener los datos de la siguiente manera: Zapatos vendidos del 22 = 31 pares, se vendieron 34 pares de zapatos azules y otros 34 de color blanco. Del No. 20 se vendieron 3 azules, 2 rojos, 8 blancos, 1 café y 2 negros. Como se puede observar, estos datos son aislados y no cumplen un objetivo concreto. Así que siempre se debe saber para qué se van a utilizar los datos y, de acuerdo con ello, definir cuáles serán los que se deben obtener. Si don Carlos quiere surtirse para la época decembrina, ¿qué información debería conocer para comprar mercancía en noviembre? Como los clientes de don Carlos reciben su aguinaldo en diciembre compran zapatos para iniciar bien el año nuevo o para hacer un regalo de navidad; por esta razón, las ventas suben mucho. Como don Carlos tiene muchos años de vender zapatos, él ya sabe que las ventas son 4 veces mayores de lo que se vende en septiembre u octubre, así que los datos que tiene le sirven para diciembre, siempre y cuando los multiplique por 4. Pero la estimación de don Carlos es muy a la ligera, ya que tendría mayor seguridad si conociera los datos de los últimos años. |
![]() |
![]() |
Secretaría de Educación Pública Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Universidad Autónoma de Yucatán Facultad de Matemáticas Mérida, Yucatán, México, Enero 2003 ![]() |