Unidad
2: Tema 3: Actividad 24. |
|
![]() |
Aves
de corral |
|||||
|
|||||
No puede competir con el gran productor de carne de pollo, pero sí puede dejar de comprarle, para producir la propia. Es más, también puede producir huevo. De esa manera lograría un ahorro importante en el gasto familiar y tendría garantizada una fuente de alimentos. |
|||||
Víctor
considera que si necesita seis pollos al mes debe tener por lo menos dos
gallinas, que en ese tiempo empollen de seis a diez pollitos. Él
sabe que el período de incubación es de 21 días, entonces
es posible intentarlo. Para tener asegurado el abasto, necesitaría seleccionar a las gallinas que van a producir diez pollos que, como mínimo, va a necesitar cada mes y desde luego un buen gallo. Las gallinas tienen una vida productiva de aproximadamente dos a tres años y, de un año, las de postura intensiva. La edad reproductiva empieza a los seis meses. A los gallos se recomienda cambiarlos después de que fecunden durante seis meses. |
Esquema de Fertilidad de las Aves | ||
![]() |
||
Si tomamos en cuenta
el esquema anterior, cada mes se tendrá producción de carne
para el autoconsumo y un remanente de cuatro pollos promedio para comercializarlos.
Ahora, si se tiene la oportunidad de cambiar algunos pollos por gallinas,
puede conformar una parvada de 10 gallinas: dos que sirvan para empollar
y 8 para producir huevo. La postura es de un año. Un solo gallo
es suficiente para la parvada. Tenemos que tomar en cuenta que cuando
una ave rebasa el año de edad su carne se vuelve muy dura, pero
aun cuando no sea muy suave para comer, todavía puede servir para
caldo porque como dice el dicho “Gallina vieja hace buen caldo”. |
Las recomendaciones
técnicas para producir más carne y cosechar huevo, están
en relación con la atención a las aves. Se trata de no dejar
nada a la casualidad. |
||
Las recomendaciones para
Víctor son las siguientes:
|
||
![]() |
||
|
||
![]() |
||