En esta lectura se incluye información sobre las enfermedades más comunes de los animales; sus principales síntomas y las indicaciones para la prevención y el tratamiento de las mismas.

1. Actinomicosis. Bovinos
El tratamiento consiste en aplicar estreptomicina y sulfas en las zonas afectadas, bajo el control del veterinario.

2. Anaplasmosis. Cerdos y bovinos.

Es producida por un parásito de la sangre que se introduce en los animales por las picaduras de garrapatas o mosquitos (zancudos). Ataca generalmente a los animales de un año de edad en adelante.

No existe un tratamiento eficaz contra este mal. Una vez afectados por el mal, los animales mueren en pocas horas. Sin embargo, puede intentarse el siguiente tratamiento con algunos resultados:
  • Agregar pequeñas cantidades de clorotetraciclina en la comida.
  • Dar reconstituyentes para recuperar la fortaleza del animal, tales como Aricil, Calfón, Catosal y vitamina B12.
  • Darle mucha agua y acomodarlo en un lugar fresco.
  • Hacer una transfusión de sangre de animales sanos, si el veterinario lo cree conveniente.

Hay que aclarar aquí, que es posible vacunar a los animales previamente para evitar la enfermedad. No se debe usar la misma aguja para inyectar a dos animales, ya que ésta puede ser una forma de contagiarlos.

3. Anemia. Cerdos.

Afecta a los lactantes y se debe a una mala alimentación de la madre, que produce leche que no es nutritiva. Se presenta por lo general, a fines del otoño y principios del invierno.

El tratamiento para este mal es muy sencillo: una inyección subcutánea de una solución de cobre desde el mismo instante del nacimiento. Consulte al veterinario para aplicar dicha inyección.
4. Anginas. Cerdos.
Es causada por cambios bruscos de temperatura o calor excesivo y a veces por la preparación inadecuada de alimentos.


El remedio puede ser el siguiente:

  • Aplicar toques de yodo en la garganta del animal.
  • Alimentarlo con líquidos y comida suave.

El tratamiento puede durar hasta 3 semanas. Si persiste la enfermedad debe llamarse al veterinario.

5. Ántrax o fiebre carbonosa. Cerdos, ovinos, bovinos y equinos.

El ántrax también llamado roncha, peste brava, grano de oro o fiebre carbonosa, es una enfermedad que afecta a todos los animales de sangre caliente, incluyendo al hombre. Puede presentarse en cualquier edad, aunque ataca especialmente a los animales maduros. El animal se contagia por comer pasto o carne infectados. Esta forma de ántrax es común en vacas, caballos y ovejas.

Los cerdos son, por lo general, los únicos que presentan la forma crónica de la enfermedad, aunque pueden sufrir cualquiera de las dos anteriores.

Esta se manifiesta por:

  • Cambios en la lengua y garganta.
  • Inflamación de la garganta y asfixia.


En realidad, no existe ningún tratamiento efectivo contra este padecimiento. La mortalidad es casi del 100%.
Solamente cuando se ataca en sus inicios, hay posibilidades de que el animal se salve. En ese caso, deben inyectarse fuertes cantidades de antibióticos, con supervisión del veterinario. Los cadáveres deben quemarse y los establos desinfectarse perfectamente.

En el caso de los animales sanos, hay que atenderlos de inmediato y además cambiar los pastizales. No hay que olvidar que en regiones donde existe la fiebre carbonosa, lo más recomendable es vacunar a los animales cuando han cumplido un año.