![]() |
El objetivo de la producción avícola es obtener una cantidad máxima de carne y huevos al menor costo posible. Hasta el momento la explotación de aves se hace en forma rústica. Esta consiste en tener unas pocas gallinas con un gallo, en estado de libertad alrededor de la casa habitación. Su alimentación básica es la que pueden obtener de su medio natural, más un poco de grano suministrado por el dueño. |
![]() |
El
animal |
![]() |
El
aparato reproductor El aparato reproductor masculino del gallo produce el semen fértil y lo deposita en el aparato reproductor femenino de la gallina, para obtener nuevas crías. |
El aparato reproductor
femenino desarrolla óvulos que puedan ser fecundados por el semen
del gallo. En este caso, producen huevos fértiles. Cuando la gallina
no vive con el gallo, produce huevos no fértiles.
Fenotipo, es la forma exterior o visible del ave, por ejemplo: pico, cabeza, cresta y barbilla, ojos, cuello, espalda, etcétera. Razas |
![]() |
Caracteres sexuales secundarios del gallo: |
|
|
Caracteres sexuales secundarios de la hembra: | |
|
Según la finalidad
que se busque, las aves se diferencian en grupos de razas con distintos
caracteres:
Livianas Productoras de huevos Características de otras aves Alojamiento de aves |
El agua es necesaria para el lavado de las jaulas y del piso de la nave, y para mantener limpios los alojamientos. El agua para la limpieza puede no ser potable, pero la utilizada para personas y animales sí debe serlo. La buena orientación de la nave permite regular fácilmente su clima interior. |
En climas cálidos
y templados el eje del alojamiento se orienta en dirección este-oeste.
Así, los rayos del sol no podrán penetrar dentro de ella.
En climas fríos, el eje de la nave se orienta en dirección Norte-Sur. Los rayos solares entran a la nave durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. En las regiones donde la variación de temperatura
entre invierno y verano es muy fuerte se sugiere construir los alojamientos
como en climas fríos, pero que exista la posibilidad de abrirlo. Los materiales a utilizar son: malla de alambre, madera y techo de cartón, este último se puede pintar de blanco o plateado para reflejar los rayos de sol. Es recomendable que el piso de los alojamientos esté
a 20 cm sobre el nivel del suelo. La distribución en el alojamiento, básicamente, consta de:
Cuando los percheros son fijos es necesario tener un foso debajo de ellos para recolectar los excrementos y utilizarlos como fertilizantes. Este foso tendrá una bandeja recolectora de excremento, que puede sacarse desde el exterior del alojamiento. Se recomienda que en el gallinero por cada 12 a 15 gallinas se coloque un gallo. |