Componentes
La propuesta educativa implica todos los aspectos que intervienen en el
proceso formativo de las personas: los pedagógicos, materiales
y operativos. En la aplicación de la propuesta intervienen distintos
sujetos, espacios e instrumentos educativos que hacen viable la validación
de los materiales educativos en el enfoque propuesto. El proyecto se inicia
con la elaboración de los materiales educativos y con la elección
de los espacios educativos, continúa con la formación de
asesores y la prueba de los materiales en la cual los actores principales
son las personas jóvenes y adultas y los asesores en su desempeño.
De la forma en que se desarrolló el proyecto da cuenta el seguimiento
del proyecto.
Así, los aspectos que lo componen y cómo se relacionan en
el proyecto se ilustran en el esquema
|
Entidades participantes
Los espacios educativos en los cuales se desarrolló el proyecto
fueron plazas comunitarias de diferentes estados del país. Éstas
son los lugares donde el INEA y los Institutos Estatales brindan una oferta
educativa a la población que comprende diversos espacios y recursos
educativos. Cuentan con espacios para realizar trabajo en grupo de manera
presencial y con materiales impresos, con salas para acceder a recursos
videograbados o la señal de EDUSAT (canal de televisión
educativa) y una sala de cómputo para acceder a los diferentes
recursos que este medio permite, incluyendo la red de Internet en algunas
de ellas.
Se acordó seleccionar cinco entidades de la República. Las
entidades consideradas fueron: Chihuahua, Distrito Federal, Oaxaca, Puebla
y Yucatán, mismas en las cuales se desarrollaría el proyecto
en la modalidad de alfabetización en lengua indígena. En
la primera fase, se operó en 5 entidades de la República,
en dos plazas comunitarias por entidad, para integrar un grupo por plaza.
Como más adelante se expondrá, algunas localidades y plazas
elegidas no reunían los requisitos establecidos, sobre todo en
lo relativo a demanda efectiva de alfabetización en español.
Formación de asesores
Se realizaron tres talleres, en los cuales se trabajó con el curso
introductorio Uso de la computadora y los materiales impresos y en medio
electrónico de los materiales educativos, Nuestra Palabra,
Para empezar y Matemáticas para empezar.

|